REDACCIÓN
Miércoles, 20 de julio 2022, 13:57
El centén fue una moneda española de 100 escudos de oro emitida en 1609 y 1933 bajo el reinado de Felipe III, también fue acuñada bajo los reinados de Felipe IV y Carlos II. Aunque no conocieras su existencia o aunque lo supieras pero no conocieras su significado real, lo cierto es que estamos ante la monea antigua española más valiosa.
Publicidad
Según algunos portales especializados en numismática, como 'coleccionistademonedas' o 'blognumismatico', este centén es la joya de la corona de las monedas de España. La razón de su valor es que este centén de Felipe III de 1609 tienen un diámetro de 7,15 centímetros y un peso de 359 gramos de oro, lo que hizo que en el año 2009 fuera vendido en una subasta por 800.000 euros y que en la actualidad esté tasado en los círculos especializado en más del doble: 2 millones de euros, la cantidad que en su día la casa de subastas esperaba que se pujara por ella.
Los centenes segovianos fueron una serie de monedas de oro españolas que equivalían a cien escudos, acuñadas en los talleres del Real Ingenio de Segovia, edificio construido sobre un antiguo molino situado sobre el río Eresma, que en 1586 comenzó la acuñación de moneda.
Se hicieron dos series, una en 1609 y otra en 1633, ambas con solo siete piezas cada una. Están consideradas las monedas de oro más grandes de la historia y actualmente un ejemplar de 1609 es considerado la moneda más cara del mundo. Una de estas monedas pertenece al Museo Arqueológico Nacional de España en Madrid, con el inventario número 108085 y se trata una moneda única y que, evidentemente, no circula en el mercado.
La subasta, organizada por la firma Aureo & Calicó el 22 de octubre de 2009, despertó una gran expectación entre los potenciales compradores de la llamada colección «Caballero de las Yndias», que se desarrolló en una sala de Hotel Arts de Barcelona, convertida en una suerte de sala del tesoro virtual.
Publicidad
La colección de monedas de oro española «Caballero de las Yndias» estaba compuesta por 2.200 piezas de oro procedentes de España y sus antiguas colonias, de las que 1.000 monedas salieron a subasta.
Noticia Relacionada
Además de las 200 personas que pujaban en la sala, la casa de subastas había recibido «unas 1.200 órdenes de compra, que se incorporan a la puja con el precio prefijado por cada una de ellas». Cuando apareció en la pantalla gigante el dorso y el reverso del centén segoviano y la directora de la mesa pronunció el precio de salida, 800.000 euros, sólo un hombre pujó y ofreció esa cantidad inicial, para a continuación hacerse un silencio: el centén se adjudicó sin que hubiera cruce de pujas, según cuentan las crónicas de entonces.
El comprador, identificado tan sólo por el número 74, era un comerciante centroeuropeo, de Suiza, que no pudo esconder su sorpresa al ver que nadie más pujaba.
En la misma sesión se subastó otro centén, este fechado en 1633, del que existen cuatro ejemplares en todo el mundo, uno de ellos en el Museo Arqueológico Nacional de Madrid, que se vendió por el precio de salida, 500.000 euros.
Publicidad
Se conserva actualmente una pieza, que pertenece a la colección de monedas de oro españolas llamada «Caballero de las Yndias», que se compone de 2200 monedas que se acuñaron en España y sus antiguas colonias y que fueron adquiridas por un numismático vasco (que vivió en Cuba) a lo largo de su vida.
Se cree que debido al exagerado valor de la moneda en su época, solamente se utilizaba como símbolo de reconocimiento u ostentación pública y para engrandecer o premiar a algunos personajes de la nobleza castellana en tiempos de Felipe III. Su calidad es máxima y su material es principalmente oro y a veces plata. Su emisión era aprobada por el mismo rey, y las monedas más importantes eran monedas de referencia en el mercado mundial.
Publicidad
Durante el reinado de Isabel II se llamó centén a la moneda de 100 reales.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.