Borrar
Los motivos por los que cada vez hay más casos de lumbalgia

Los motivos por los que cada vez hay más casos de lumbalgia

Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), el 80 % de las personas experimentarán dolor lumbar en algún momento de sus vidas

Sábado, 16 de noviembre 2024, 01:04

La lumbalgia se ha convertido en una de las afecciones musculoesqueléticas más comunes en todo el mundo. Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), alrededor del 80 % de las personas experimentarán dolor lumbar en algún momento de sus vidas. En las últimas décadas, la prevalencia de esta dolencia ha ido en aumento, lo que ha generado preocupación tanto en el ámbito médico como en la población general.

La lumbalgia es un dolor localizado en la región baja de la espalda, que puede variar desde una molestia leve hasta un dolor incapacitante. Esta afección puede ser de corta duración (aguda) o persistir durante más de tres meses (crónica). Sus causas pueden ser mecánicas, relacionadas con el desgaste de la columna vertebral, o no mecánicas, como enfermedades inflamatorias o infecciosas. No obstante, además del impacto físico, afecta significativamente la calidad de vida de quienes la padecen, limitando sus actividades diarias, su productividad laboral y, en algunos casos, causando problemas psicológicos como ansiedad o depresión.

Por qué va en aumento

El aumento de casos de lumbalgia en las últimas décadas no es casualidad, sino el resultado de múltiples factores que afectan tanto al estilo de vida como a las condiciones de salud de la población. De hecho, según el Instituto Nacional de Estadística (INE), es una de las principales causas de baja laboral en España.

Entre los factores que más intervienen en el desarrollo de esta afección, se encuentran:

- El estilo de vida sedentario. El sedentarismo es uno de los principales responsables del aumento de la lumbalgia. La falta de actividad física debilita los músculos que sostienen la columna vertebral, lo que genera un mayor riesgo de lesiones y dolores. Además, las largas horas frente a pantallas, tanto en el trabajo como en el ocio, contribuyen a posturas incorrectas que sobrecargan la zona lumbar.

- El envejecimiento de la población. Con el aumento de la esperanza de vida, un mayor número de personas llega a edades en las que el desgaste natural de la columna vertebral se convierte en un factor determinante. Condiciones como la artrosis lumbar o las hernias discales son más comunes en poblaciones envejecidas.

- La obesidad. El sobrepeso ejerce una presión adicional sobre la columna vertebral, lo que puede provocar dolores lumbares crónicos. Según estudios recientes, la obesidad está directamente relacionada con un mayor riesgo de desarrollar lumbalgia debido a la carga extra que soporta la región lumbar.

- Estrés y salud mental. El estrés crónico y los problemas de salud mental también están asociados con un aumento de los casos de dolor lumbar. Esto se debe a que el estrés provoca tensiones musculares en la zona de la espalda, además de influir en la percepción del dolor.

- Condiciones laborales. El aumento de trabajos que requieren permanecer sentado durante largas jornadas o realizar esfuerzos físicos intensos sin una preparación adecuada también influye en la incidencia de la lumbalgia. La ergonomía deficiente en el entorno laboral sigue siendo un problema ampliamente reportado.

Prevención y tratamiento

Aunque la lumbalgia puede ser incapacitante, muchas de sus causas son prevenibles con hábitos saludables:

- Actividad física regular. Ejercicios que fortalezcan la musculatura lumbar y abdominal, como pilates o yoga, son efectivos para prevenir el dolor.

- Buena postura. Mantener una postura adecuada al sentarse, levantar objetos y dormir ayuda a reducir la presión sobre la espalda baja.

- Control del peso. Una dieta equilibrada y mantener un peso adecuado disminuyen la carga sobre la columna vertebral.

- Gestión del estrés. Técnicas como la meditación o la terapia psicológica pueden ayudar a manejar el estrés y sus efectos físicos.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Los motivos por los que cada vez hay más casos de lumbalgia