![Boe de hoy 6 de junio | La movilidad entre provincias en fase 3 la decidirá el presidente de la comunidad autónoma](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202006/06/media/cortadas/illa-kW5F-U110426376025nKG-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
![Boe de hoy 6 de junio | La movilidad entre provincias en fase 3 la decidirá el presidente de la comunidad autónoma](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202006/06/media/cortadas/illa-kW5F-U110426376025nKG-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
LP.ES y efe
Sábado, 6 de junio 2020, 08:19
El próximo lunes más de la mitad de los españoles, el 52 %, estará en la fase 3 de la desescalada, que pilotarán los gobiernos autonómicos y que abre la puerta a la movilidad entre provincias y a salir del estado de alarma antes del 21 de junio, cuando acaba la última y sexta prórroga.
Según lo acordado al aprobarse la prórroga del estado de alarma, serán los gobiernos autonómicos los que pilotarán esta tercera y última etapa de la desescalada, y entre sus prerrogativas estará el decidir si se permite la movilidad entre sus provincias.
Asimismo, «entre sus facultades está la de decidir cuándo acaba el estado de alarma en su comunidad y empieza la nueva normalidad», ha subrayado el ministro de Sanidad, Salvador Illa, quien ha resaltado que esta decisión debería tomarse siempre que lo aconsejen los datos epidemiológicos.
El BOE del sábado 6 de junio explica algunos aspectos de esta nueva Fase. Puedes imprimir, descargar o compartir el PDF. Si no puedes visualizarlo correctamente, recarga la página o activa la versión ordenador en tu dispositivo móvil.
Serán los residentes en Galicia, La Rioja, el País Vasco, Asturias, Cantabria, Extremadura, Murcia, Navarra, Baleares, Andalucía, Canarias, Cuenca, Guadalajara, Melilla y en las áreas sanitarias catalanas de Alt Pirineu i Aran, Terres de l'Ebre y Camp de Tarragona los que disfrutarán de esta fase, cada vez más cerca de la llamada «nueva normalidad».
Estos 25 millones de españoles podrán salir a pasear o hacer deporte sin limitación de horario, además se podrán reunir en grupos de hasta 20 personas y los restaurantes ampliarán su aforo al 50 %, al igual que el comercio o los museos y salas de exposiciones.
El director del Centro de Coordinación de Emergencias y Alertas Sanitarias, Fernando Simón, ha explicado que, en principio, los presidentes autonómicos «tendrán que solicitar al ministro» el fin del estado de alarma o, «como mínimo, informar» de su decisión.
La nueva normalidad implicará la movilidad entre territorios, una medida que el lehendakari, Íñigo Urkullu, demanda adelantar con apoyo del presidente cántabro, Emiliano Revilla, quien este viernes ha confiado en que los traslados entre Cantabria, el País Vasco y Asturias pueda permitirse «una semana antes» del 21 de junio.
El presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, ha lamentado la «gran confusión» que hay sobre las competencias que tendrá cada comunidad autónoma y el Gobierno en la fase 3 y ha avanzado su intención de permitir la movilidad en toda Galicia a partir del próximo lunes si depende únicamente de él.
De la misma forma se ha manifestado la Junta de Andalucía, comunidad que ya está íntegramente en la misma fase.
La movilidad internacional es también un factor decisivo en la nueva normalidad y por ello, España e Italia han pedido a la Comisión Europea que el levantamiento de las restricciones en las fronteras comunitarias se haga de forma coordinada y no discriminatoria entre todos los estados miembros, en base a criterios epidemiológicos «comunes, claros y transparentes».
En cualquier caso, el Gobierno español mantiene la fecha del 1 de julio para abrir sus fronteras de forma segura, ha dicho la ministra portavoz, María Jesús Montero. El resto del país entrará el lunes en la fase 2 de la desescalada.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.