Borrar
Un usuario con una bicicleta.
La multa más cara que la DGT pone a los ciclistas

La multa más cara que la DGT pone a los ciclistas

Los usuarios de estos vehículos también están expuestos a varias sanciones

CLARA ALFONSO

Valencia

Viernes, 6 de enero 2023, 00:49

Utilizar la bicicleta como medio de transporte está de moda. Es una alternativa rápida, barata y sobretodo respetuosa con el medio ambiente, por lo que las ciudades españolas se han llenado de carriles bici y de ciclistas. Además, cualquiera puede circular en bici, no ha falta carnet, matrícula ni seguro (al menos de momento). Sin embargo, sí que se deben respetar unas normas de circulación que, en caso de no ser cumplidas, acarrearán una sanción del mismo modo que ocurre con los patinetes o con cualquier vehículo a motor.

En este sentido, la DGT recuerda que, como el resto de conductores, los ciclistas están obligados a conocer y respetar las normas de circulación. Tráfico explicita una veintena de estas sanciones, y destaca cuál es la que más puede picarle a tu bolsillo:

Los ciclistas no deben ingerir alcohol si van a conducir sus vehículos. La tasa máxima de alcoholemia para los conductores en general (0.5 g/l de alcohol en sangre o de alcohol en aire espirado superior a 0.25 miligramos por litro) también afecta a los ciclistas. Además, la DGT destacara que, como el resto de conductores, están obligados a someterse al test de alcoholemia si son requeridos por un agente. La sanción por alcoholemia positiva es de 500 a 1.000 euros, según la tasa y si hay reincidencia.

Multas de 200 euros

-Mientras se conduce una bicicleta está totalmente prohibido usar el teléfono móvil, además del uso de auriculares conectados a receptores o reproductores de sonido. Los auriculares limitan la capacidad auditiva y pueden provocar distracciones.

-Al contrario de lo que muchos ciclistas piensan y de lo que pueda parecer, las bicicletas no tienen prioridad en los pasos de peatones. Es por eso que para cruzar por un paso de peatones, es obligatorio bajarse de la bicicleta y cruzarlo andando. Con respecto a los vehículos de motos, los ciclistas sí que tienen prioridad de paso cuando circulan por un carril bici, por un paso para ciclistas o por arcén debidamente señalizado.

-Siempre que sea de noche o se esté atravesando un túnel o paso inferior, los ciclistas deberán llevar las luces encendidas delante y detrás para ver y hacerse visibles.

-Además de la incorporación a la circulación, cuando se monta en bicicleta también es obligatorio señalizar las maniobras como los giros, los cambios de sentido y de carril. Las señales se pueden realizar tanto con el brazo derecho, extendiéndolo horizontalmente a la altura del hombro, como con el izquierdo, doblándolo en ángulo.

-El casco protector es obligatorio solo para los menores de 16 años, mientras que para los demás ciclistas es solo recomendable. Sin embargo, en carretera sí que es obligatorio para todos los ciclistas un casco de protección homologado, con tres excepciones: en subidas prolongadas, por razones médicas o con calor extremo. Es fundamental ponérselo correctamente y llevarlo siempre abrochado.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias La multa más cara que la DGT pone a los ciclistas