Borrar
La multa de la DGT por dormir en la furgoneta o el coche

La multa de la DGT por dormir en la furgoneta o el coche

Aunque esta práctica es cada vez más popular, no está exenta de regulaciones y restricciones

Lunes, 16 de diciembre 2024, 01:02

El auge de los viajes en autocaravanas y furgonetas ha transformado la manera en que muchas personas disfrutan de sus vacaciones. Este estilo de turismo ofrece la libertad de desplazarse y pernoctar en diferentes lugares sin necesidad de buscar alojamiento convencional. Sin embargo, aunque esta práctica es cada vez más popular, no está exenta de regulaciones y restricciones que pueden acarrear sanciones económicas si no se respetan las normativas vigentes.

En España, el reglamento de circulación permite estacionar un vehículo para descansar o pasar la noche, siempre que no se realicen actividades que se consideren acampada. Esto significa que, mientras el vehículo permanezca dentro de su perímetro y no utilice elementos externos como toldos, sillas o mesas, no se considera que esté acampando. Sin embargo, hay excepciones importantes que deben tenerse en cuenta, ya que ciertas leyes y normativas locales pueden limitar esta posibilidad.

Uno de los escenarios más habituales en los que surgen problemas es cuando las personas eligen playas, parques nacionales o espacios naturales protegidos para pernoctar. Según la Ley de Costas, por ejemplo, está prohibido acampar en playas salvo en áreas específicamente habilitadas para ello. Esta infracción puede derivar en multas que oscilan entre los 50 y 150 euros, además de un recargo de 40 euros por cada metro cuadrado que exceda los límites permitidos.

Saber diferenciar entre estacionar y acampar

La clave para evitar sanciones radica en comprender la diferencia entre estacionar y acampar. Estacionar se refiere a aparcar el vehículo respetando las normas de tráfico, sin alterar su entorno ni ocupar más espacio del que requiere el propio vehículo. Por el contrario, acampar implica extenderse más allá del perímetro del vehículo, utilizando el espacio exterior para fines recreativos o de vivienda temporal, lo que está regulado y restringido en muchos casos.

Cuando se acampa en lugares no autorizados, como en espacios naturales protegidos, las sanciones pueden ser mucho más severas. De acuerdo con la Ley de Evaluación Medioambiental, las multas pueden alcanzar hasta los 5.000 euros si se considera que la actividad pone en peligro el entorno.

Además, es muy importante tener en cuenta que muchas ciudades y municipios tienen ordenanzas específicas que regulan dónde y cómo se puede pernoctar en vehículos. Estas normativas pueden variar significativamente entre localidades, lo que obliga a los viajeros a informarse previamente sobre las reglas de cada lugar para evitar problemas.

En algunas ciudades, incluso el simple hecho de dormir en un vehículo estacionado puede estar prohibido, independientemente de que no se realicen actividades asociadas con acampar. Este tipo de restricciones locales busca evitar molestias a los residentes y preservar el orden público.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias La multa de la DGT por dormir en la furgoneta o el coche