
ep
Viernes, 6 de mayo 2022, 21:34
Hay trámites que es necesario hacer si no queremos tener un dolor de cabeza. Los expertos advierten de la necesidad de realizar un cambio de titular cuando se vende un vehículo para evitar posibles embargos a la hora de liquidar multas o sanciones, ya que si no se hace en los primeros 30 días desde la venta, el vendedor tendrá que continuar haciéndose cargo económicamente.
Publicidad
Si el comprador no realiza el cambio de titularidad en el periodo establecido, no podrá circular con el vehículo e incluso se le sancionará si el vendedor ha notificado la venta en la jefatura de tráfico.
La aseguradora Hello Auto recuerda que se debe comprobar que el vehículo está libre de cargas, estando al día del pago de impuestos locales y de cualquier sanción, y que ha sido anteriormente dado de alta administrativa, todo ello antes de realizar la compra.
Todo ello se puede comprobar en la Dirección General de Tráfico (DGT), solicitando un informe reducido del vehículo. A estos dos requisitos se suma el pago, exención o no sujeción del impuesto de transmisiones patrimoniales (ITP), trámite que se puede realizar mediante la presentación del modelo 620 o 621, en función de la comunidad autónoma.
Los trámites para cambiar el titular de un vehículo se realizan en el Registro Electrónico Común de la Administración General del Estado (AGE), salvo «casos excepcionales» que deben realizarse en la DGT.
Publicidad
Estos son, la compraventas con un comprador o vendedor que esté bajo la tutela de otra persona; fallecimiento del titular; herencias; separación, divorcios o situaciones similares; coches históricos; vehículos con cotitulares; o coches adquiridos en subastas.
De esta manera, se debe solicitar el cambio de titular, presentando una copia del DNI o pasaporte del vendedor del vehículo, factura o contrato de la compraventa firmada por ambas partes, el modelo 620 o 621 y cualquier documento que interfiera en la compraventa (reparto de bienes en el divorcio, herencia, embargo, fallecimiento o donación).
Publicidad
El cambio de titularidad tiene un coste de 55,70 euros en el caso de adquirir un vehículo, 27,85 euros para los ciclomotores y un extra de 8,67 euros para los coches procedentes de Canarias, Ceuta, Melilla y Baleares.
Además, se podrá realizar un cambio de titularidad por Internet a través de la página web de la DGT. Si se escoge esta opción, se enviará la documentación al domicilio indicado con el cambio de titular ya realizado tras la gestión. Sin embargo, en los supuestos calificados anteriormente como excepcionales, no se podrá llevar a cabo este trámite de manera telemática.
Suscríbete a Las Provincias al mejor precio
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Salvan a una mujer atragantada con un trozo de tostada en un bar de Laguna
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.