Borrar
Urgente Un incendio en un bingo desata la alarma en el centro de Valencia y deja 18 atendidos por humo
DGT: multas de tráfico de 1.000 euros | La multa de 500 euros que la DGT ha puesto a 3.105 conductores en 7 días

La multa de 500 euros que la DGT ha puesto a 3.105 conductores en 7 días

Cerca de 444 personas al día dan positivo por alcohol o drogas y 262 han sido puestas a disposición judicial

REDACCIÓN

VALENCIA

Miércoles, 24 de agosto 2022

Más de 3.000 conductores han sido multados en apenas 7 días por la DGT con una sanción que oscila entre los 500 y 1.000 euros. Cerca de 444 al día por una infracción con la que ponían en riesgo su integridad o la del resto de conductores, ciclistas o peatones. La Dirección General de Tráfico llevó a cabo entre el 8 y el 14 de agosto una nueva campaña especial de vigilancia y control de alcohol y drogas en la que los agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil han controlado a un total de 201.938 conductores, de los que 3.105 dieron positivo en alcohol y/o drogas.

Esto supone que 444 conductores fueron detectados cada día al volante tras haber consumido alcohol y/o drogas, la mayoría de ellos (el 83,6%) tras un control preventivo y el resto por infracciones, accidentes o por presentar síntomas.

Uno de los casos más impactantes, que no está incluido en esta estadística, ha sido el del conductor que atropelló a 8 ciclistas, dos de los cuales murieron, y que dio positivo en drogas tras haber huido inicialmente después de provocar el accidente mortal en la provincia de Barcelona.

Un mes antes, a finales de julio, otros dos ciclistas perdieron la vida en Níjar tras ser atropellados por otro conductor que dio positivo.

Control de alcoholemia

En el caso del alcohol, los conductores profesionales, los motociclistas y los conductores noveles han representado el 3,9% de los positivos en esta campaña, con 18, 35 y 48 casos respectivamente.

En términos generales, de las 200.731 pruebas de alcoholemia realizadas, 2.591 resultaron positivas y, de ellos, contra 262 conductores se han abierto diligencias y han sido puestos a disposición judicial, bien por conducir con una tasa superior a 0,60mg/l en aire, bien por negarse a realizar la prueba.

De cuánto es la multa por conducir bebido

Si el resultado del control de alcoholemia se sitúa entre 0,25 y 0,50 mg/l en aire la multa es de 500 € y la retirada de 4 puntos del carné, pero cuando la tasa supera los 0,50 mg/l en aire puede ser de 1.000 € y 6 puntos. En el caso de reincidentes la sanción será de 1.000 euros, y si la presencia de alcohol en sangre es mayor de 0,60 mg/l en aire será constitutivo de delito: pérdida del carnet de conducir entre 1 y 4 años y pena de prisión entre 3 y 6 meses que puede conmutarse por una multa de 6 a 12 meses o entre 30 y 90 días de trabajos a la comunidad.

Control de drogas

Respecto a las drogas, de los 514 conductores que dieron positivo a alguna sustancia, como viene siendo habitual, la mayoría lo hicieron por cannabis (69%), seguidos de los que lo hicieron por cocaína (42%), anfetaminas y metanfetaminas (31%) y opioides (6%). Además, 12 conductores fueron puestos a disposición judicial por conducir bajo la influencia de sustancias psicotrópicas o por negarse a realizar el test de drogas.

De cuánto es la multa por conducir drogado

La multa por consumo de drogas es de 1.000 euros y la pérdida de 6 puntos del carnet de conducir, aunque hay que diferenciar entre dos conceptos: conducir con presencia de drogas en el organismo y hacerlo bajo la influencia de ellas. En este segundo caso a la sanción económica se le suma la retirada del carnet de conducir entre 1 y 4 años y una pena de prisión entre 3 y 6 meses conmutable por multa o trabajos a la comunidad.

Vídeo. La Guardia Civil investiga a casi un centenar de infractores que compraron puntos para evitar perder el carnet

A pesar del aumento en el número de controles realizados con respecto a la campaña del año anterior (48.000 más), el porcentaje de conductores que conducían bajo la influencia del alcohol y/o las drogas se mantiene relativamente estable.

Pero estas campañas no solo sirven para detectar a aquellos que infringen la ley, sino también para alertar y concienciar de todos aquellos conductores que, aun no siendo denunciados por no superar la tasa máxima permitida, sí se ponen al volante de un vehículo habiendo ingerido alcohol.

En esta ocasión, en los controles realizados con motivo de esta campaña, más de 4.750 conductores fueron detectados con tasas inferiores al límite máximo permitido. De ellos, 4.518 fueron detectados en los controles preventivos: 184 por una infracción, 41 tras un accidente y 7 por presentar síntomas.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias La multa de 500 euros que la DGT ha puesto a 3.105 conductores en 7 días