![DGT: La DGT advierte sobre el temido efecto dominó](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/201907/09/media/cortadas/trafico-kZeE-U80721337722OLF-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
![DGT: La DGT advierte sobre el temido efecto dominó](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/201907/09/media/cortadas/trafico-kZeE-U80721337722OLF-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
lp
Martes, 9 de julio 2019, 19:52
Un atasco, circulación densa, nervios, una distracción... y ya tenemos el temido efecto dominó. La Dirección General de Tráfico alerta a los conductores sobre este fenómeno, aclara su naturaleza y aconseja sobre cómo evitarlo.
EFECTO DOMINÓ: Ante un frenazo brusco y circulación densa, se pueden producir colisiones múltiples por alcance. En la info puedes ver cómo se produce. ¿Sabes cómo evitarlo? Manteniendo la #distancia de seguridad y #velocidad adecuadas a las circunstancias. https://t.co/t5z1sIvcRg pic.twitter.com/FhpsX2Skd3
— Dir. Gral. Tráfico (@DGTes) July 8, 2019
«Ante un frenazo brusco y circulación densa, se pueden producir colisiones múltiples por alcance. En la infografía (arriba) puedes ver cómo se produce. ¿Sabes cómo evitarlo? Manteniendo la distancia de seguridad y velocidad adecuadas a las circunstancias», explica la DGT en su cuenta de Twitter.
En su página web, la DGT profundiza en este fenómeno indeseable que nos puede costar un susto, dinero en reparaciones de nuestro coche, e incluso amargarnos las vacaciones.
Cuando, por un atasco o una retención, se produce un frenazo brusco, algunos conductores no son capaces de detener sus vehículos y golpean al último de la retención (alcance). A veces, esto ocurre con la suficiente fuerza como para que éste se desplace y golpee al anterior y así sucesivamente en lo que se llama efecto dominó, como las fichas del popular juego de mesa.
El efecto del defecto: El riesgo de no dejar la adecuada distancia de seguridad con respecto al vehículo precedente es éste: podemos no tener espacio suficiente para frenar sin alcanzar al vehículo anterior y causar lesiones y daños en vehículos y ocupantes. De hecho, el latigazo cervical suele ser muy habitual en estos alcances traseros.
Cómo evitarlo: Mantenga siempre la distancia de seguridad y velocidad adecuada a las circunstancias.
La Guardia Civil alerta del peligroso efecto 'vieja del visillo'
Una moneda de un euro puede ahorrarte una multa de 800
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.