Secciones
Servicios
Destacamos
isidro fillol puig
Viernes, 16 de julio 2021, 16:40
Con motivo de la celebración del Día del emoji este sábado 17 de julio, la web Emojipedia ha compartido en sus redes una galería con las posibles próximas actualizaciones de este popular elemento que llegarán en un futuro a los dispositivos móviles. Entre las novedades, destacan hombres embarazados o nuevos gestos faciales.
En esta entrega, Emojipedia presenta situaciones tan diversas como un emoji que se tapa los ojos pero que igualmente quiere ver u otro que se cuadra, además de manos con múltiples tonos de piel, corales y hasta trolls. Habrá que esperar para ver cuáles de estos se quedan definitivamente porque de momento todos están propuestos de manera provisional. La actualización tendrá lugar en septiembre, ampliando una galería que ya cuenta con más de 1.500 elementos.
🥳 For #WorldEmojiDay which draft emoji candidate are you most looking forward to? 🗳️ Vote now: https://t.co/r13ggFy0gq pic.twitter.com/BaUtTyZgux
Emojipedia 📅 (@Emojipedia) July 15, 2021
La historia de los emojis se remonta a 1999 cuando el japonés Shigetaka Kurita diseñaba el contenido para la empresa de internet NTT DoCoMo. Kurita se inspiró en los iconos empleados en los reportes del clima llegando a obtener 180 elementos.
Cabe destacar la difrencia entre los emojis y los emoticonos, ya que los últimos surgen en 1982 de la mano de Scott Fahlman mediante el uso de paréntesis, comas o puntos obteniendo de esta manera un nuevo lenguaje que se lee de forma vertical.
A lo largo de la historia de la red social Whatsapp, se han ido añadiendo a esta colección nuevos elementos. Una de las adquisiciones más sonadas fue la de la paella valenciana en 2016, después de que se pusiese en marcha e una campaña en la que se trataba de incluir platos típicos de diversas gastronomías en el catálogo. Esta iniciativa ha servido de referente para otras campañas como la de la alcachofa, que también reclama su lugar en las pantallas.
Con el paso del tiempo, los emojis han ido evolucionando y adaptándose a las nuevas realidades, llegando a representar causas sociales como la visibilización del colectivo LGTBQI+, la posición de la mujer en puestos de poder o la multiuculturalidad.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.