Clara Alfonso
Valencia
Miércoles, 27 de septiembre 2023, 20:12
El arroz es uno de los alimentos más consumidos y versátiles en todo el mundo, y su presencia en la gastronomía es tan diversa como las culturas que lo incorporan en sus platos tradicionales. Este grano es una fuente fundamental de energía y nutrición para millones de personas en Asia, África, América y Europa, siendo un ingrediente recurrente en una amplia variedad de platos, desde el clásico arroz con pollo en América Latina hasta el sushi en Japón, pasando por el biryani en la India, la paella en Valencia o el risotto en Italia.
Publicidad
El arroz es un cereal muy apreciado, además, por los múltiples beneficios que ofrece para la salud. Es bajo en grasa y libre de colesterol, lo que lo convierte en una elección saludable, siempre en su justa medida, para quienes buscan una dieta equilibrada. Asimismo, es una fuente rica de carbohidratos complejos, que proporcionan energía de liberación lenta, siendo el complemento ideal para mantener niveles de energía estables a lo largo del día. Sin embargo, hay un aspecto que a menudo se pasa por alto: los peligros de consumir el arroz recalentado.
Así lo ha advertido Miguel Assal, un experto en primeros auxilios que ha compartido un video en su cuenta de TikTok, rápidamente viralizado, que ha generado un gran debate entre los usuarios. Muchos de ellos, acostumbrados a consumir arroz recalentado durante años sin percibir problemas, han cuestionado la información compartida por Assal.
Noticia relacionada
Según explica en el vídeo, el peligro no reside en el mero acto de recalentar el arroz, sino en cómo se ha conservado previamente. Assal cometa que, un peligroso intruso, la bacteria Bacillus cereus, puede proliferar en el arroz si se encuentra entre la temperatura de 4 y 60 grados Celsius. Esto ocurre, por ejemplo, cuando se deja enfriar a temperatura ambiente, ya que las bacterias crecen silenciosamente sin alterar el sabor ni el aspecto del arroz, por lo que es muy difícil detectar si está en mal estado.
Los síntomas que esta bacteria puede desencadenar con prácticamente inmediatos e incluyen diarrea, dolor abdominal, náuseas e incluso vómitos. Entonces, ¿cuál es la mejor manera de conservar el arroz de forma segura? Assal recomienda dividirlo en porciones pequeñas y dejarlo enfriar aproximadamente una hora, cubrirlo con film transparente y guardarlo en la nevera. Además, recuerda que consumir arroz frío, después de pasar por el frigorífico, es muy beneficioso para la salud, ya que el arroz en este estado se convierte en un excelente prebiótico que beneficia a nuestro sistema digestivo y microbiota.
Publicidad
No obstante, Assal hace hincapié en no dejar el arroz en la nevera por más de cuatro días, aunque haya estado bien conservado. Después de este período, la bacteria podría haber proliferado, lo que podría provocar síntomas estomacales. La clave reside, entonces, en la correcta manipulación y refrigeración del arroz antes de recalentarlo, aunque algunos usuarios han puesto en duda su formación al respecto, vertiendo críticas sobre el uso del film (plástico) para su conservación.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.