

Secciones
Servicios
Destacamos
Reuters
Martes, 14 de septiembre 2021, 21:09
La problemática del calentamiento global se hace más notorio en algunas zonas del mundo, por ello ha surgido la necesidad de los científicos de desarrollar nuevos instrumentos que permitan, en el futuro, tener agua disponible para las personas que viven en territorios áridos y temperaturas extremas. Fue así como el ingeniero egipcio, Mahmoud El-Komy, de 27 años de edad, creó el robot Elu, que convierte el aire o la humedad en gotas de agua, inspirado en las misiones de la NASA en Marte.
Su creador aseguró que el modelo piloto de Elu , mientras que otros robots similares pueden costar más al utilizar intercambiadores de calor mecánicos que además La configuración del robot . El proceso se hace mediante inteligencia artificial y está acompañado de que proporcionan energía a los dispositivos que usa. El proceso de transformación se logra, también, a través de polímeros.An Egyptian mechatronics engineer has created a robot that utilizes humidity to turn air into water droplets. Named ELU, the robot cost nearly $250 and can be used not only on Mars but in other arid areas with little or no access to water resources pic.twitter.com/t0pyiZrVbz
Reuters (@Reuters) September 7, 2021
Noticia Relacionada
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.