Secciones
Servicios
Destacamos
ep
Miércoles, 1 de diciembre 2021
A partir de las 7.00 GMT de este sábado la Luna se interpondrá ante el Sol y comenzará a proyectar una sombra sobre la Tierra hasta producir un eclipse solar total cuando las tres esferas queden alineadas en recta, un fenómeno que podrá ser visto en su plenitud desde la Antártida, que acoge estos días a grupos de científicos para su observación.
El continente blanco es el único y privilegiado lugar del mundo donde, en algunas de sus zonas, podrá verse este eclipse total de forma completa, mientras que en otras zonas del planeta se experimentará un eclipse solar parcial.
Se trata del segundo evento de estas características que será documentado desde el Polo Sur del planeta, siendo el último registro del año 2003. El fenómeno tendrá una duración de aproximadamente dos horas, pero el tiempo de cobertura total alcanzará solo 46 segundos.
Los espectadores en otras zonas del planeta como Santa Helena, Namibia, Lesotho, Sudáfrica, Islas Georgias del Sur y Sandwich, Islas Crozet, Islas Malvinas, Chile, Nueva Zelanda y Australia verán un eclipse solar parcial, con el Sol, la Luna y la Tierra no exactamente alineados.
En muchos de estos lugares, el eclipse ocurrirá antes, durante y después del amanecer o el atardecer, lo que según la NASA permitirá a los espectadores tener una vista clara del horizonte.
El eclipse solar total de este 4 de diciembre cierra el ciclo de tres eclipses de sol totales que se han podido ver desde territorio chileno en los últimos años, tras el del norte de 2019 y el del sur de 2020.
Asimismo, se suma a una lista de hitos que ocurren cada 20 años en la región: los últimos registrados fueron en 1921, 1939, 1957, 1985 y 2003. En adelante, los próximos serán en 2039 y 2057
España o podrá disfrutar de este evento astronómico es su máxima expresión, pero la agencia espacial norteamericana NASA transmitirá el eclipse solar en vivo desde el Glaciar Unión, en la Antártida, en su canal oficial de YouTube para el disfrute de todo los habitantes del planeta.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Una madre agrede a la directora de un colegio de Valencia
Joaquín Batista
Destacados
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.