Borrar
Luces de Navidad en un municipio español. V. Melgar
Así caerá la Navidad en el calendario laboral de 2025

Así caerá la Navidad en el calendario laboral de 2025

Muchos trabajadores de comunidades aútonomas tendrán cuatro días festivos consecutivos y el resto podrá de regiones podrá encadenar un largo puente

Nacho Ortega

Valencia

Sábado, 21 de diciembre 2024

El calendario laboral de 2025 trae una Navidad con una posibilidad de hacer dos acueductos festivos, que se sumarían al puente de diciembre, ya que el año que viene el día 6 cae en sábado y el 8 en lunes.

Si, para finalizar la Navidad de 2024, el año 2025 arranca con un 1 de enero en miércoles y un día de Reyes en lunes, las navidades de 2025 dejan dos festivos nacionales que caen en jueves: el 25 de diciembre y el 1 de enero, lo que permitirá encadenar dos largos puentes a aquellos trabajadores que puedan gestionar sus libranzas y guardar días para disfrutar del viernes y del fin de semana.

Para Baleares y Cataluña, que celebran como festivo el 26 de diciembre, el acueducto oficial es de cuatro días, desde el jueves 25 al domingo 28.

El 6 de enero, que en 2025 cae en lunes y en 2026 es martes, es sustituible, pero ninguna autonomía ha utilizado esta potestad, por lo que el final de la Navidad seguirá siendo el día de Reyes en toda España y en la Navidad de 2025 ofrece la posibilidad de crear otro largo puente.

Días clave en la Navidad 2025-2026

24 de diciembre de 2025: miércoles

25 de diciembre de 2025: jueves

31 de diciembre de 2025: miércoles

1 de enero de 2026: jueves

6 de enero de 2026: martes

Puedes consultar el caledandario laboral de 2025 en España y en cada comunidad autónoma, con los festivos nacionales y autonómicos.

Comunidades autónomas

Andalucía

Aragón

Asturias

Baleares

Canarias

En la Comunidad Autónoma de Canarias, el Decreto 143/2024, de 16 de septiembre, por el que se determina el calendario de fiestas laborales de la Comunidad Autónoma de Canarias para el año 2025, y se abre plazo para fijar las fiestas locales (BOC de 23 de septiembre de 2024) dispone que: «En las islas de El Hierro, Fuerteventura, Gran Canaria, La Gomera, La Palma, Lanzarote, La Graciosa y Tenerife, las fiestas laborales serán, además, las siguientes: en El Hierro: el 5 de julio, festividad de la Bajada de la Virgen de los Reyes; en Fuerteventura: el 19 de septiembre, festividad de Nuestra Señora de la Peña; en Gran Canaria: el 8 de septiembre, festividad de Nuestra Señora del Pino; en La Gomera: el 6 de octubre, festividad de Nuestra Señora de Guadalupe; en La Palma: el 5 de agosto, festividad de Nuestra Señora de Las Nieves; en Lanzarote y La Graciosa: el 15 de septiembre, festividad de Nuestra Señora de los Volcanes; en Tenerife: el 3 de febrero, festividad de la Virgen de la Candelaria».

Cantabria

Castilla-La Mancha

Castilla y León

Cataluña

En la Comunidad Autónoma de Cataluña, la Orden EMT/85/2024, de 23 de abril, por la que se establece el calendario oficial de fiestas laborales en Cataluña para el año 2025 (DOGC de 26 de abril de 2024) dispone que: «En el territorio de Arán, la fiesta del día 26 de diciembre (San Esteban) queda sustituida por la de 17 de junio (Fiesta de Arán), martes».

Comunitat Valenciana

En la Comunitat Valenciana, el Decreto 100/2024, de 2 de agosto, del Consell, por el que se determina el calendario laboral de aplicación en el ámbito territorial de la Comunitat Valenciana para el año 2025 (DOGV de 12 de agosto de 2024) dispone que: «[…] Con carácter retribuido y recuperable se establece la siguiente fiesta: 24 de junio, San Juan».

Extremadura

Galicia

Madrid

En la ciudad de Madrid también serán festivos el jueves 15 de mayo, día de San Isidro, y el lunes 10 de noviembre, por traslado de la festividad de Nuestra Señora de La Almudena, que cae en domingo.

Murcia

Navarra

País Vasco

La Rioja

Ciudades autónomas

Ceuta

Melilla

El año 2025 permitirá disfrutar de varios puentes en toda España y establece la opción de añadir alguno más en varias comunidades autónomas, según la Resolución de 15 de octubre de 2024, de la Dirección General de Trabajo, publicada en el BOE.

Las autonomías tienen 12 días festivos, de los cuales son fiestas nacionales comunes los siguientes 9 días, 8 de ellos no sustituibles, y el resto hasta completar la docena varía en cada autonomía:

• 1 de enero, Año Nuevo (miércoles)

• 6 de enero, Epifanía del Señor (día de Reyes) (lunes)

• 18 de abril, Viernes Santo (viernes)

• 1 de mayo, Fiesta del Trabajo (jueves)

• 15 de agosto, Asunción de la Virgen (viernes)

• 1 de noviembre, Día de Todos los Santos (sábado)

• 6 de diciembre, Día de la Constitución (sábado)

• 8 de diciembre, Día de la Inmaculada Concepción (lunes)

• 25 de diciembre, Navidad (jueves)

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Así caerá la Navidad en el calendario laboral de 2025