Urgente Un incendio en un bingo desata la alarma en el centro de Valencia y deja 18 atendidos por humo
Foro Talento Mujer
FORO TALENTO MUJER

El necesario impulso de la mujer en las carreras STEM

El foro Talento Mujer, organizado por el diario LAS PROVINCIAS, se celebra mañana martes en las instalaciones de la antigua rotativa

Lunes, 28 de octubre 2024, 00:59

Las instalaciones de la antigua rotativa del diario LAS PROVINCIAS se visten de gala este martes con la celebración de la edición múmero doce de Talento Mujer. El foro de análisis y debate sobre inspiración, visibilidación y empoderación femenina, que organiza LAS PROVINCIAS con la colaboración de EVAP y el patrocinio de Ibercaja, el Ayuntamiento de Oropesa del Mar y Peralta Vidavi, se centra en esta ocasión en la presencia de la mujer en las carreras STEM, acrónimo en inglés de Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas.

Publicidad

La cita de Talento Mujer con el análisis y el debate contó en pasadas ediciones con mujeres que destacan en ámbitos tan esenciales como la economía, la cultura, la comunicación, la empresa, el turismo, las finanzas, la salud, la integración, la educación o el liderazgo. En esta 12.ª edición, el debate se enfocará en un tema de vital importancia, las mujeres y su relación con las carreras STEM, con el lema '¿STEM o no ESTEM? (Esa es la cuestión)' de fondo. En un mundo cada vez más impulsado por la tecnología y la innovación, es esencial destacar el papel fundamental que juegan las mujeres en estas disciplinas y lo necesario que es impulsar a las más jóvenes a este tipo de carreras por lo necesario que es su talento y su punto de vista.

Al encuentro, que comenzará a las 18 horas en La Rotativa -calle Gremis, 1, Valencia-, se puede asistir previa confirmación en el correo organizacion.eventos @lasprovincias.es. En él participarán Silvia Rueda, doctora en Ingeniería Informática y vocal asesora en el gabinete del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Universidades; Victoria Torres, directora académica en la Escuela Politécnica Superior de Gandia de la Universitat Politècnica de València (UPV); Paqui Rubio, gerente de Gaia X Spain; Nuria Lloret, catedrática de la UPV y experta en inteligencia artificial (IA); Majo Castillo, COO de Sesame; Sara Díez, fundadora y CEO de Vestel Ingenieros; y Davinia Tomás, CEO de Peralta Vidavi.

Objetivos

A pesar de los avances, la brecha de género en los campos STEM sigue siendo significativa. Las mujeres representan solo una fracción de la fuerza laboral en estas áreas, lo que limita no solo su potencial profesional, sino también la diversidad de ideas y enfoques necesarios para enfrentar los desafíos del futuro más próximo.

Publicidad

De ahí, que Talento Mujer busque inspirar y empoderar, visibilizar retos y oportunidades y fomentar el 'networking' entre las personas asistentes. A través de una entrevista y dos paneles, se compartirán historias de mujeres que han roto barreras y han logrado el éxito en sus respectivas carreras. Voces inspiradoras que servirán como modelo a seguir para las nuevas generaciones y que harán un análisis de la importancia de la docencia y las claves para una carrera de éxito, y una radiografía del mundo académico y laboral STEM en el presente y el futuro más inmediato.

Otro de los objetivos es el de visibilizar retos y oportunidades. Para ello se discutirá sobre los obstáculos que enfrentan las mujeres en las carreras científico-técnicas, desde estereotipos de género hasta la falta de representación.

Publicidad

Una brecha de género que no se salva en las carreras científicas

A pesar de los avances, la brecha de género en los campos STEM sigue siendo significativa. Las mujeres representan solo una fracción de la fuerza laboral en estas áreas, lo que limita no solo su potencial profesional, sino también la diversidad de ideas y enfoques necesarios para enfrentar los desafíos del futuro. Las tasas de mujeres sobre el total de personas matriculadas en grados universitarios STEM no llega al 50% en casi ningún caso, y en Matemáticas (36%), Física (27%), Telecomunicaciones (23%), o Informática (13%) son especialmente bajas. En los posgrados se reproduce el patrón: 31% matriculadas en másteres de Ingeniería y Construcción, 25,5% en Matemáticas y Estadística, y un 23% en los de Informática.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad