Secciones
Servicios
Destacamos
REDACCIÓN
VALENCIA
Miércoles, 24 de noviembre 2021, 12:08
Hace unos años la Dirección General de Tráfico publicó un tuit que desató todo tipo de chanzas, bromas y memes entre algunos internautas. Tantas, que tuvieron que borrarlo. Se trataba de un mensaje en el que explicaba qué debe llevar kit de emergencias en el coche en caso de riesgo de nieve y, por lo tanto, cuando existen opciones de quedarnos atrapados en la carretera. En ese kit, que antes de eliminarlo explicaron que era «orientativo», se hablaba de una lista con hasta 18 elementos que a mucha gente le pareció excesivo: desde un silbaro a un traje de agua pasando por un remolque o una pala.
Sin embargo, entre tanto jaleo que se montó pasó inadvertido para muchos un producto esencial para llevar en el vehículo cuando hace mal tiempo: algo para comer. La DGT recomienda llevar siempre alimentos en el vehículo y agua, porque cuando los vehículos se quedan atrapados en la nieve el tiempo que puede pasar una persona dentro del coche es incalculable: pueden ser unos minutos, unas horas o incluso muchas más horas de las deseadas. Y entonces es cuando nos acordamos de que no llevamos nada en el coche para echarnos a la boca.
Tráfico aconseja llevar siempre agua y barritas energéticas, un producto que puede aguantar mucho tiempo sin problemas, que ocupa poco espacio y que son ideales por su poder energético, ya que están formados fundamentalmente por carbohidratos complejos. Además las hay de todo tipo, con numerosos ingredientes y sabores, incluso con mayor aporte de vitaminas y proteínas.
Otros productos que se pueden llevar en el coche de manera habitual porque se conservan bien y tienen un alto poder energético, y que nos pueden salvar en caso de vernos inmersos en una situación comprometida, podrían ser los frutos sectos, cereales, fuet, conservas o frutas deshidratadas. Y hay que añade a la lista de alimentos básicos los plátanos, el chocolate o un bocadillo.
Superalimentos básicos
La lista de la DGT para el kit de emergencias era la siguiente:
- Cadenas para el coche
- un teléfono con su cargador (y a poder ser una batería externa)
- una linterna
- agua o bebidas energéticas
- barritas energéticas
- botiquín (y medicamentos, en caso de que el médico te los haya recetado para tomar de forma habitual)
- radio (para mantenerse informado de las previsiones del tiempo y la situación en la zona sin tener que hacer uso de la batería del coche ni del móvil)
- pinzas para la batería del coche
- triángulos de señalización
- una pala.
- un silbato (como elemento de
- manta (térmica o polar)
- gorro
- guantes
- ropa impermeable, tanto pantalones como chubasquero
- chaleco reflectante
- una caja de herramientas
- una eslinga remolque (son cuerdas para remolcar que tienen una gran resistencia)
Además se pueden llevar walkie-talkies y un rascador para quitar el hielo de los cristales.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.