Lo que podrán hacer los niños al salir a la calle en España: juegos, horarios y medidas de seguridad

El Gobierno anuncia las primeras medidas para el desconfinamiento de la población infantil

LP.ES

VALENCIA

Martes, 21 de abril 2020

Los niños saldrán a la calle a partir del domingo 26 de abril de 2020 en España tras mes y medio de confinamiento en casa. El Gobierno ha anunciado ya las medidas de lo que podrán hacer y lo que no tras una descomunal polémica por los vaivenes en la decisión. Finalmente el ministro de Sanidad Salvador Illa y el vicepresidente del Gobierno Pablo Iglesias han dado los detalles de la medida:

Publicidad

- Podrán salir los niños menores de 14 años. Los niños entre 15 y 17 años, ha dado a entender el Gobierno, no tienen limitación, porque «ya podían bajar al supermercado o a comprar el pan o el periódico».

- Los menores pueden abandonar sus domicilios entre las 9 y las 21 horas del día. Eso sí, el Ejecutivo pide a los padres que se evite la «hora punta» para facilitar que se mantengan las distancias entre pequeños.

- Se producirá a partir del domingo 26 de abril. La medida inicial arrancaba el lunes 27, pero Illa ha adelantado un día la fecha de salida.

- La fórmula de salida no tiene que ser expresamente un paseo. Los menores pueden jugar, sacar juguetes, correr o hacer ejercicio físico en patinete o bicicleta en espacios públicos siempre que respeten las distancias de seguridad con otras personas (al menos un metro, aunque lo ideal, según ha detallado Illa, serían dos metros) y no interactúen con otros niños con los que no hayan compartido el confinamiento. Por lo tanto, podrán salir con los hermanos. - Las actividades tendrán que realizarse en las calles o aceras porque se mantiene la prohibición de acceder a los parques y las zonas infantiles.

- El Gobierno no da instrucciones específica sobre el uso de los espacios comunitarios de las urbanizaciones. Serán las propias comunidades de vecinos las que decidan si dejan a los niños deambular por esos espacios, aunque siempre guardando la distancia con otros residentes.

Publicidad

- Solo podrá salir un solo adulto, que podrá acompañar hasta a tres menores si es capaz de garantizar que los menores respetan la distancia social con otras personas.

- Este adulto no tiene que ser a la fuerza un progenitor o tutor legal (puede ser otro familiar o un cuidador), pero sí que tiene que haber convivido con los niños durante el periodo de confinamiento que comenzó el pasado 14 de marzo con la declaración del estado de alarma.

- En ningún caso se permite la salida de menores que presenten síntomas compatibles con el coronavirus, especialmente si el pequeño tiene fiebre.

- En el medio rural «se podrá salir por el campo y el bosque» pero, evidentemente, siempre manteniendo el distanciamiento.

Publicidad

- El ministro Illa ha aclarado que no será obligatorio el uso de las mascarillas para los menores, aunque sí recomendado, como lo será el lavado de manos antes y después de la salida.

- El Gobierno se ha mostrado convencido de que no será necesario hace uso de las sanciones para que los padres no abusen del permiso de salida que tendrán los pequeños a partir del domingo. «Hay que saber que los límites de esta norma son para salvar vidas», ha destacado Iglesias.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad