![Estos son los nombres que están en proceso de desaparecer en España](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/06/25/nombres-RGbLfozfX3yHRfO47F65H6O-1200x840@Las%20Provincias.png)
![Estos son los nombres que están en proceso de desaparecer en España](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/06/25/nombres-RGbLfozfX3yHRfO47F65H6O-1200x840@Las%20Provincias.png)
Secciones
Servicios
Destacamos
Los nombres propios tienen un significado profundo y personal para las familias, y su elección suele estar influenciada por múltiples factores, como la tradición familiar, las tendencias sociales y las influencias culturales. Sin embargo, con el paso del tiempo, algunos nombres que alguna vez fueron comunes y populares empiezan a caer en desuso. En España, esta tendencia se estudia y registra meticulosamente por el Instituto Nacional de Estadística (INE), que proporciona una visión clara de cómo los nombres evolucionan a lo largo de las generaciones.
En muchas ocasiones, la elección del nombre del nuevo miembro de la familia está influenciada por las tendencias y modas del momento. Así, los nombres de moda pueden surgir a partir de celebridades, personajes famoso, programas de televisión e incluso fenómenos culturales. Sin embargo, es importante tener en cuenta que las modas cambian con el tiempo.
Noticia relacionada
Lo que hoy puede ser popular y moderno, mañana puede ser anticuado. De hecho, los nombres de moda llegan a perder su encanto y originalidad a medida que se vuelven más comunes. Esto suele ser uno de los factores que lleva a que los padres busquen un nombre que se destaque, que sea único y que tenga una conexión más personal con su hijo.
El responsable de registrar los crecimientos y descensos de los diferentes nombres es el Instituto Nacional de Estadística (INE). Este organismo revela que, en España, hay diversos nombres que están en «peligro de extinción». Uno de ellos es Navidad, una denominación más presente como apellido que como nombre de pila. De hecho, tan solo hay 43 personas con este nombre y la media de edad es de 70,2 años. Aunque se desconoce cuál es la persona más joven con este nombre, sí que se sabe que nació antes de 1990. Asimismo, entre 1930 y 1949 es cuando más mujeres se registraron con este nombre tan original.
Por su parte, hay otros nombres de mujer que tenderán a desaparecer. Este es el caso de Afrodisia, un nombre que tan solo conservan 22 mujeres en España. Además, la media de edad se sitúa en 84,9 años. Le siguen otros nombres como Segismunda, Fraternidad, Acracia, Irundina, Cirina, Nicéfora, Prepedigna, Domicia, Canuta, Sisebuto, Jocasta y Aprodisio.
El nombre Urraca evoca la figura de Urraca I de León, hija de Alfonso VI, que reinó entre 1109 y 1126. Este nombre, que pudo haber sido elegido por padres inspirados en su figura histórica, desapareció en 2015. De hecho, los datos del INE indican que no hay registros actuales de personas con este nombre, o su frecuencia es extremadamente baja, con menos de 20 personas a nivel nacional o 5 por provincia.
Noticia relacionada
De manera similar, Serviliana, un nombre derivado del latín 'Servilius', tampoco tiene registros actuales en el INE. Eladina, un nombre derivado de la diosa Eladia, asociada con la belleza y la sabiduría, también ha desaparecido.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.