CLARA ALFONSO
Valencia
Jueves, 2 de febrero 2023, 21:40
Según los datos que maneja la Dirección General de Tráfico (DGT), más de cuatro millones de personas mayores de 65 años mantienen su permiso de conducir, lo que supone más del 15% del censo de conductores. La DGT reduce el periodo de vigencia del permiso de conducir de este grupo, con el objetivo de aumentar la frecuencia de las revisiones médicas y de aptitud para que seguir conduciendo sea seguro para todos.
Publicidad
Los periodos de vigencia máximos de los permisos de conducir para personas mayores de 65 años son de 5 años para permisos de coches, motos y motocicletas (AM, A1, A2, A, B) y licencias de conducción; o de 3 años en los casos de permisos profesionales de autobuses y camiones (C, C1, D, D1, EC, EC1, ED, ED1).
El reconocimiento médico que se debe superar y los criterios a evaluar son los mismos para cualquier edad. Es posible que, si durante el reconocimiento médico se detecta una enfermedad o deficiencia que no impide la renovación, pero que es susceptible de agravarse, el periodo de validez del permiso sea menor. En este caso, también será menor la tasa que debes pagar para renovarlo.
Renovar un permiso de conducir de una persona mayor de 65 años es similar a cualquier renovación. En este sentido, Tráfico avisa de que atiende sin cita previa a los conductores y otros usuarios particulares, de 65 años en adelante. Estas personas pueden acudir a las oficinas en cualquier momento dentro del horario de atención al público, siempre que la solicitud del trámite sea para uno mismo y no en nombre de otra persona.
-Acude a uno de los Centro de Reconocimiento de Conductores autorizado e indica que quieres renovar tu permiso de conducir.
-Allí podrás realizar la renovación completa, incluso te harán la foto en el momento. Te cobrarán un importe por el reconocimiento médico y la tasa de tráfico. Si eres mayor de 70 años estás exento de pagar la tasa.
Publicidad
-En el momento de realizar el trámite del duplicado, te entregarán un permiso provisional con el que podrás circular por nuestro país hasta que te llegue el definitivo.
-En aproximadamente mes y medio recibirás tu permiso en tu domicilio sin que tengas que realizar ningún otro trámite ni abonar ninguna tasa.
Además, pueden realizar cualquier trámite sin cita previa, excepto el canje de permisos para países con convenio, ya que «la verificación con el país de origen del permiso obligan a realizar el trámite siempre con cita»
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.