Borrar
Directo Sigue el minuto a minuto del superdomingo fallero
El ministro Bolaños, durante la presentación del anteproyecto de ley. Efe

Las 6 novedades de la nueva ley que obliga a rectificar a medios e influencers en las redes sociales

Se amplían los plazos, se exigen mecanismos fáciles, se promueven los juicios más rápidos y se apunta a los usuarios con más de 100.000 seguidores

Nacho Ortega

Valencia

Martes, 17 de diciembre 2024, 14:11

El Gobierno ha presentado este 17 de diciembre el anteproyecto de ley del derecho de rectificación, que modifica por completo la normativa del año 1984 y que obligará a los medios de comunicación y usuarios influyentes a rectificar cuando publiquen noticias falsas o inexactas.

El ministro de Presidencia Félix Bolaños ha explicado que la norma contiene media docena de novedades importantes:

1

Ampliación de plazos

Se amplía el plazo para presentar la solicitud de rectificación: la ley vigente habla de 7 días y el anteproyecto lo establece en 10 días.

2

A quién dirigir el escrito

Hoy por hoy la remisión del escrito de rectificación ha de ir dirigida necesariamente al director del medio de comunicación. Ese requisito en la nueva ley será potestativo. «Hay medios de comunicación, perdón, pseudomedios, que no llegan ni a pseudo porque hay dificultades para conocer incluso quién es el director de ese medio de comunicación», ha señalado Bolaños. «Por tanto se facilita también esa remisión de la carta, del escrito que ejerce el derecho de rectificación».

3

Usuarios con 100.000 seguidores

«Quizá la más importante», según Bolaños. La ley del 84, como es lógico, solo se refería a medios de comunicación social para ejercer el derecho de rectificación. En esta nueva ley se habla de los medios de comunicación tradicionales, también de los digitales pero también de los usuarios relevantes de redes sociales. Es decir, aquellos que tengan 100.000 usuarios en una red social o más de 200.000 sumando todas las redes sociales.

Estas personas, según el Gobierno, «tienen difusión en las informaciones que propagan, mayor que muchos medios de comunicación tradicionales. Y hay profesionales del bulo y de la mentira que todos los días enfangan nuestro debate público con mentiras y con falsedades», ha dicho Bolaños.. También contra ellos se podrá ejercer el derecho de rectificación por los ciudadanos que vean que les afecta alguna mentira o alguna inexactitud.

4

Juicios más rápidos

Se suprime el requisito de la contestación por escrito de la demanda, de tal manera que el juicio verbal, los trámites del juicio verbal, continuarán y podrá ser mucho más rápida la sentencia judicial que reconozca el derecho a la rectificación.

5

Avisos de que se ha realizado la rectificación

Ahora «como es obvio», según Bolaños, se debe publicar o difundir la rectificación. En la nueva ley se establecen también medidas para que se incluya un aviso de que la información inexacta o falsa ha sido rectificada. Y que también por supuesto se pueda enlazar con la rectificación íntegra a la que tiene derecho al ciudadano que se vea afectado por una noticia falsa o inexacta.

6

Mecanismo fácil y accesible para pedir la rectificación

Todos los medios de comunicación y todos los usuarios de especial relevancia, los de más de 100.000 seguidores en redes sociales, deberán tener un mecanismo fácil y accesible para facilitar el derecho a la rectificación de los ciudadanos.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Las 6 novedades de la nueva ley que obliga a rectificar a medios e influencers en las redes sociales