Borrar
LP
Las 8 novedades de la Seguridad Social en 2024

Las 8 novedades de la Seguridad Social en 2024

Estos cambios, que entraron en vigor el 1 de enero, afectan a millones de trabajadores españoles

Clara Alfonso

Valencia

Martes, 20 de febrero 2024, 01:57

El 1 de enero de 2024 ha marcado la entrada en vigor de significativas novedades en el ámbito de la Seguridad Social, destacando ocho importantes cambios que afectan, generalmente, a las prestaciones y cotizaciones de los trabajadores españoles.

El propio organismo, a través de su revista online, ha detallado cuáles son los cambios más destacados, que afectan a millones de trabajadores en nuestro país. El más sonado de todos, tiene que ver con la revalorización anual de las pensiones contributivas, que experimentarán un incremento del 3,8% para 2024. Este ajuste se determina mediante el Índice de Precios de Consumo (IPC) medio entre diciembre de 2022 y noviembre de 2023, garantizando así el poder adquisitivo de los beneficiarios.

Además, las pensiones mínimas y no contributivas verán aumentos aún más significativos, siguiendo las directrices establecidas por el Real Decreto Ley 2/2023, que culmina la reforma del sistema público de pensiones. Este decreto establece un aumento progresivo basado en la evolución del salario mínimo, con una senda de convergencia para garantizar mejoras adicionales hasta 2027.

Otras de las novedades más destacadas, según la Revista de la Seguridad Social, son:

• El derecho a cotizar para todos los becarios, independientemente de que realicen prácticas remuneradas o no. A partir del 1 de enero de 2024, todos los alumnos universitarios y de formación profesional que participen en prácticas formativas cotizarán a la Seguridad Social, brindándoles una mayor protección y la posibilidad de acumular tiempo cotizado para futuras pensiones.

• En cuanto a las bases de cotización, a partir del 1 de enero, se produce un aumento anual del tope máximo en función de la revalorización de las pensiones contributivas, sumado a un incremento adicional del 1,2% con el objetivo de fortalecer los recursos de la Seguridad Social.

• Por su parte, el Mecanismo de Equidad Intergeneracional (MEI), también experimenta cambios en 2024, con un incremento de 0,70 puntos porcentuales destinado al Fondo de Reserva de la Seguridad Social, compartido entre empresas y trabajadores.

• La edad legal de jubilación alcanza los 66 años y 6 meses para carreras de cotización de menos de 38 años, mientras que se mantiene en 65 años para aquellos con 38 o más años cotizados.

• El importe del complemento de brecha de género será objeto de un incremento adicional del 10% sobre la revalorización prevista en el bienio 2024-2025, que se distribuirá entre ambos ejercicios según determinen las respectivas leyes de presupuestos generales del Estado.

• Se modifican también la edad de acceso a la jubilación parcial en función de los años cotizados. En 2024 será de 62 años y 6 meses para personas con 36 años o más cotizados y de 64 años con 33 años cotizados en el momento del hecho causante.

• Desde el 1 de enero se aplicarán de manera gradual coeficientes reductores de la edad de jubilación anticipada voluntaria cuando la pensión supere el límite máximo en función de los años cotizados.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Las 8 novedades de la Seguridad Social en 2024