Borrar
Urgente Óscar Puente anuncia un AVE regional que unirá toda la Comunitat en 2027
Zoom fotográfico dedicado a los fondos marinos en una imagen de archivo Javier García Gallego
La nueva especie venenosa a la que debes prestar atención este verano en las playas valencianas

La nueva especie venenosa a la que debes prestar atención este verano en las playas valencianas

Con la subida de las temperaturas algunos peces y moluscos frecuentan el Mar Mediterráneo pese a no ser su habitat natural

Diego Merino

Sábado, 15 de abril 2023, 18:19

Pasan los meses del año, avanza abril, termina Semana Santa y ya encaramos una recta en la que si somos optimistas visualizamos el verano. Y con él la llegada del buen tiempo, las cervezas, el ocio y por qué no decirlo: la playa.

Esos chapuzones interminables en el Mar Mediterráneo que ayudan a desconectar a más de uno y que permiten resetear antes de volver al trabajo. Sin embargo, esa tranquilidad y esa situación idílica podrían verse afectadas por el regreso después de dos años,tras un episodio puntual en 2001, de los dragones.

No, no se trata de las bestias aladas, sino de las Glaucus Atlanticus, más conocidas como dragones azules o mariposas de mar. Una especie que pertenece a la familia de los gasterópodos nudribranquios y cuyo hábitat natural es el mar abierto. Es por ello que su aparición en la costa mediterránea se considera un hecho excepcional.

Varios ejemplares de este molusco sin concha han sido avistados en playas de Orihuela, Torrevieja y Guardamar, algo que no ocurría desde 2001 cuando se produjo el hallazgo de este animal en aguas de Alicante. «Los seis dragones azules hallados en Orihuela y Torrevieja fueron encontrados vivos, aunque acabaron muriendo a las pocas horas», según han informado desde las revistas Mediterranean Marine Science y Quercus.

Por otro lado, su aparición podría deberse al aumento de la temperatura marina por lo que no es descartable que se vean más de ellos a lo largo del próximo verano.

Identificarlos es muy sencillo ya que tienen un llamativo color azul eléctrico y gris por el que destacan. Además se trata de un animal muy pequeño, puesto que sus dimenciones oscilan entre los 2 y 3 centímetros. Para hacernos una idea, caben en la palma de mano. Además, a diferencia de otros seres marinos, el dragón azul se mantiene flotando en la superficie del agua.

Este extraño animal almacena veneno en las ceratas, también denominadas «alas con plumas«, que dan forma a su cuerpo, por lo que hay que ser precavido a la hora de bañarse en el mar.

La forma con la que esta especie adquiere su veneno es bastante curiosa puesto que lo extrae de sus presas, las medusas o las fragatas portuguesas, y lo utiliza para atacarlas. Dicho de otra manera, les da a sus presas de su «propia medicina».

En principio no se trata de un peligro para los seres humanos. Solo ataca en caso de sentirse amenazado y la rozadura es similar a la que provoca una medusa. Es por esto que, a pesar de ser una especie desconocida para los bañistas del Mediterráneo, un encuentro con el dragón azul no debería trascender más allá de la alerta a los servicios correspondientes.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias La nueva especie venenosa a la que debes prestar atención este verano en las playas valencianas