REDACCIÓN
VALENCIA
Miércoles, 2 de marzo 2022, 11:30
El director general de Tráfico, Pere Navarro, ha explicado recientemente, a pocos días de la entrada en vigor de la nueva Ley de Tráfico, la supresión de los adelantamientos en 20 km/h en carreteras secundarias. Según recordó, el margen de 20 km/h para adelantar ( lo que suponía que en una carretera con límite de 90 km/h se podía ir a 110 o en una de 120 se podía circular a 140 km/h) se ha eliminado en el resto de países europeos y «tres de cada cuatro siniestros mortales ocurren en carreteras secundarias», muchos de ellos por choque frontal entre vehículos.
Publicidad
«Somos conscientes de que hay un gran debate abierto sobre los 20 km/h; déjennos un año para ver cómo evoluciona; los datos nos darán la respuesta«, ha apelado, justificando esta polémica medida en que la velocidad también es una de las principales causas de accidentes de tráfico. Navarro ha recordado que, al año, se suceden unos 239 muertos por choque frontal en este tipo de vías secundarias.
Noticia Relacionada
Entre las modificaciones introducidas en la nueva Ley de Tráfico se encuentran el aumento a 6 puntos de pérdida en caso de usar el teléfono móvil mientras se conduce, a 4 por no utilizar el cinturón o el casco, además de la mencionada desaparición del margen de 20 km/h para adelantar en carreteras convencionales.
Así, a partir de ahora utilizar el teléfono móvil mientras se conduce pasará a restar 6 puntos de nuestro crédito de puntos en lugar de 3, del mismo modo que se aumenta a 4 puntos la sanción por no hacer uso del cinturón de seguridad, del casco o del sistema de retención infantil correspondiente, todo ello sin aumento de la sanción económica Además, se unifica a 2 años el tiempo necesario que debe transcurrir sin cometer infracciones para que un conductor pueda recuperar su saldo inicial de puntos.
Nueva Ley de Tráfico
Navarro admitió algunas dudas sobre la conveniencia de la medida de eliminar el margen de 20 km/ horas para adelantar al explicar una anécdota en una reunión mantenida con un parlamentario durante la tramitación de la reforma de la ley de tráfico. «Nos dijo: 'Oye, yo vengo de provincias, no vivo ni siquiera en la capital de la provincia, hago muchos kilómetros en carreteras secundarias. Hombre, no me pidas que renuncie a ese plus'. Ahí entendimos perfectamente su sensibilidad y preocupación o punto de vista, que nosotros desde Madrid o desde la DGT tenemos clarísimo».
Publicidad
Por otro lado, Navarro descartó que Tráfico impulse más controles en carretera y apuntó que en España hay «recorrido para trabajar» en educación y formación vial, al hilo de que «la seguridad vial es un binomio entre educación y formación, más vigilancia y control».
«No vemos la necesitad de más controles. ¿Nos hacen más guardias civiles de tráfico? Sí. Cualquier responsable de seguridad vial al que se le haga esa pregunta dirá que necesita muchos más guardias civiles de tráfico, entre otras cosas por su inmensa labor preventiva. Nunca hay bastantes», indicó.
Publicidad
En relación a la educación, comentó que en el próximo curso se impartirán en primaria algunas nociones sobre ir en bicicleta dentro de la asignatura de educación física, mientras que en otra se darán nociones de «movilidad segura».
Por otra parte, Navarro recalcó que en la DGT estuvo encima de la mesa la posibilidad de aumentar las cantidades económicas por multas de tráfico mientras se elaboraba la reforma de la ley de tráfico y seguridad vial, pero la conclusión fue que «no hacía falta».
Publicidad
Noticia Relacionada
Respecto a la prohibición de fumar en el coche con niños y mujeres embarazadas, Navarro apuntó que «en la primera oportunidad» se incorporará a la legislación, como ocurre en algunos países europeos, aunque precisó que se trata de «una medida de salud» más que de seguridad vial.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.