Borrar
Urgente Óscar Puente anuncia un AVE regional que unirá toda la Comunitat en 2027
Camping en El Perelló. Juan Penadés
¿Cuándo abren los campings? | Las nuevas normas de los campings para este verano por el coronavirus

Las nuevas normas de los campings para este verano

Contacto telefónico, empleados con el pelo recogido y sin anillos o pendientes, limpieza exhaustiva y un intenso control de aforos, entre las medidas que se van a implantar

LP.ES

VALENCIA

Viernes, 8 de mayo 2020

La Secretaría de Estado de Turismo ya ha elaborado los borradores de medidas higiénico-sanitarias para la reapertura segura de ocho subsectores turísticos, entre ellos los campings, que formarán parte del protocolo sanitario único frente al Covid-19 acordado con las comunidades autónomas.

En concreto, se han elaborado las 'Medidas para la reducción de riesgos higiénico-sanitarios frente al Covid-19' para hoteles y apartamentos turísticos, albergues o hostels, alojamientos rurales, guías de turismo, balnearios, campings, restaurantes y agencias de viajes.

El protocolo para la reapertura de los campings ha sido elaborado por el Comité de Técnicos constituido por el Instituto para la Calidad Turística Española (ICTE) en colaboración con la Federación Española de Empresarios de Camping (FEEC) y con las comunidades autónomas, los agentes sociales, expertos participantes en los grupos de trabajo y la Asociación Española de Servicios de Prevención Laboral (Aespla), y contiene requisitos de servicio, limpieza y desinfección, mantenimiento y gestión del riesgo, así como directrices y recomendaciones generales para un regreso seguro a la actividad.

Entre estas medidas generales están las siguientes:

- mantener la distancia de seguridad, estableciendo si fuera necesario una nueva disposición de espacios

- extremar las medidas de higiene y limpieza

- Control de aforos: determinar el aforo máximo en la zona de recepción y otros espacios comunes

- asegurar la protección de los empleados

- Se propone «evitar el saludo con contacto físico, incluido el dar la mano, tanto al resto de personal como a clientes».

Este es listado de novedades y medidas específicas que figuran en el borrador y que han sido publicados por medios especializados.

- Tomar la temperatura a los empleados con un termómetro sin contacto.

- Se recomienda realizar tests.

Las fechas de apertura de los campings

Los campings y el resto de alojamientos turísticos españoles podrán abrir, aunque con condiciones, a partir del 11 de mayo en aquellas provincias que hayan pasado a la Fase 1. El plan del Gobierno incluye las actividades al aire libre en las diferentes fases de la desescalada, por lo que a principios de junio las provincias que hayan cumplido con los criterios exigidos por Sanidad podrían haber concluido la Fase 3 y empezar la ''nueva normalidad''. De hecho, algunos campings ya permiten reservas en el mismo mes de mayo y la FEEC ya tiene en mente una fecha para la reapertura generalizada de campings .

En la fase 1, del 11 al 24 de mayo, el Gobierno ya permite el turismo activo y de naturaleza para grupos limitados de personas, sin especificar a principios de mayo qué tipo de grupos ni el número de personas.

En la Fase 2, del 25 de mayo al 7 de junio, ya se permite ese turismo para grupos más amplios (sigue sin especificar el número ni las condiciones), mientras que en la Fase 3, a partir del 8 de junio, ya se permite abiertamente, aunque tampoco es especifican (a fecha 6 de mayo) las restricciones que podría haber.

Los empleados

- Como mínimo, el personal debe utilizar mascarilla y guantes.

- Los empleados deberán llevar el cabello recogido, no portar anillos, pulseras, pendientes o similares; llevar las uñas cortas y cuidadas y llevar diariamente la ropa de trabajo limpia, con instrucciones específicas en caso de que se lave en casa y no en el camping.

- El camping también deberá determinar, en función del tipo de uniforme de los empleados, el tipo de limpieza a aplicar y su frecuencia de lavado.

- Desinfectar frecuentemente, a lo largo de toda la jornada laboral, los objetos de uso personal (gafas, móviles, etc.) con una solución hidroalcohólica o con agua y jabón cuando sea factible, así como los elementos del puesto de trabajo (pantalla, teclado, ratón, etc.)

- Debe implementarse un método de control horario que evite el uso de una misma superficie por parte de distintos empleados. En caso de que se opte por la desinfección tras cada uso, debe asegurarse la disponibilidad de una solución hidroalcohólica.

¿Y si un cliente o empleado tiene síntomas de COVID?

Debe implantarse un protocolo de actuación «en el caso de que un empleado o cliente muestre sintomatología compatible con la COVID-19, siguiendo en todo caso las directrices de la prevención de riesgos y autoridades sanitarias respectivamente, y considerando la revisión de los protocolos de limpieza y desinfección de las superficies potencialmente contaminadas».

En este sentido, el camping debe «establecer las acciones necesarias para aprovisionarse de los recursos necesarios previstos, así como de los recomendados por las autoridades sanitarias (ej. mascarillas, guantes, gafas de protección)»

Relación camping - cliente

En los servicios de recepción, acogida y facturación, será necesario «establecer los mecanismos necesarios para asegurar la distancia de seguridad. En caso de no ser posible, deben instalarse elementos físicos de barrera que aseguren la protección del personal de recepción, de fácil limpieza y desinfección. En la medida de lo posible, debe priorizarse el servicio de recepción a través de una ventanilla al exterior».

- En la zona de recepción y acogida se debe contar con solución hidroalcohólica para uso de clientes.

- Debe asegurarse la distancia mínima de seguridad entre clientes y fijar de manera visible marcadores de distancia para evitar aglomeraciones (o utilizar otro método que asegure el objetivo perseguido.

- Debe fomentarse el pre-checking, el pago on line, con tarjeta o con otros medios electrónicos como contact-less, etc. Esto es aplicable a todos los servicios del camping.

- Se priorizará el contacto telefónico para que el cliente evite desplazarse a la recepción. Para ello, se debe poner a disposición del cliente un número de teléfono, mensajería instantánea u otro sistema que permita contactar con el personal en horario de atención al cliente.

- Los mostradores deben limpiarse y desinfectarse de forma periódica, considerando la mayor o menor afluencia de clientes.

- Se deben eliminar del alcance del cliente folletos de uso compartido y decoración que impida la correcta higiene y limpieza.

- El personal de recepción debe disponer de los números de emergencias y hospitales o centros de salud cercanos.

- Cuando exista disponibilidad o posibilidad, se deben asignar las parcelas y/elementos de alquiler (bungalows, mobile home, etc.) priorizando aquellas en las que no se hayan alojado clientes en las 48 horas anteriores a la llegada del nuevo cliente.

- En el caso de clientes sin reserva, el camping entregará un documento informativo sobre la prevención del contagio de COVID-19 así como de las medidas sanitarias adoptadas por el establecimiento.

- Los clientes deberán ser informados de aquellas medidas del plan de contingencia que les afecten directamente y deban aplicar: uso de mascarilla, lavado de manos, distancias de seguridad, etc.).

Los aseos

- Los aseos de uso común deben contar con dispensadores de papel de secado o secador de manos.

- Se deben evitar las toallas, incluso las de uso individual.

- Se recomendará el uso de calzado apropiado para el uso de las duchas.

- Las papeleras de los aseos deben contar con apertura de accionamiento no manual y disponer en su interior de doble bolsa interior.

- Debe asegurarse la reposición de consumibles (jabón, toallas de papel…)

- Los dispensadores de papel, gel y jabón deben limpiarse periódicamente, atendiendo al nivel de uso.

- Fijar de manera visible marcadores de distancia para evitar aglomeraciones

Areas infantiles, piscina, gimnasio...

- Si el área de juegos infantiles se abre, debe asegurarse la limpieza y desinfección periódica. Deben establecerse medidas higiénicas de uso a la entrada a la zona de juegos (lavado de manos o uso en su defecto de solución hidroalcohólica).

- En el caso de los gimnasios, debe respetarse la distancia de seguridad entre máquinas. Si no se pueden garantizar las distancias mínimas de seguridad, deberá clausurar la instalación. Deberá instarse al usuario utilizar su propia toalla para en el uso de las instalaciones y equipamientos. En caso de existir fuentes de agua, se deben clausurar, optando por otras formas para dar el servicio al cliente.

- En el caso de piscinas, se determinarán las directrices y recomendaciones a aplicar de acuerdo a los resultados del informe científico solicitado sobre comportamiento del virus en el agua de piscinas tanto exteriores como cubiertas.

Noticia Relacionada

Lavanderías

- Se debe indicar e informar de la limitación del aforo para evitar aglomeraciones.

- Deberá asegurarse la distancia mínima de seguridad en su uso (por ejemplo, fijando de manera visible marcadores de distancia para evitar aglomeraciones).

- Debería disponerse de solución hidroalcohólica junto a este equipamiento y señalizar el uso del mismo antes de la entrada.

El protocolo establece medidas muy concretas sobre la limpieza de áreas de acampada y elementos de alquiler (textiles, menaje, mobiliario, etc), así como el mantenimiento de las instalaciones.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Las nuevas normas de los campings para este verano