
Secciones
Servicios
Destacamos
EXTRA
Viernes, 31 de enero 2025
El mundo de la arquitectura y el interiorismo está en constante evolución; por eso, las empresas de arquitectura se ponen manos a la obra mucho antes para poder trabajar en los materiales y formatos que más interesan a la sociedad.
La arquitectura es mucho más que simples proyectos de reforma, renovación o remodelación; son más bien oportunidades para crear espacios únicos que transforman la vida de las personas. Desde la concepción del proyecto inicial hasta los más pequeños detalles, es un servicio integral en áreas como el interiorismo, la reforma integral y el diseño de mobiliario a medida.
Es fundamental crear espacios personalizados que reflejen las necesidades y deseos de los futuros clientes.
El año 2025 es emocionante en el mundo de la arquitectura, el diseño de interiores y el urbanismo, con un enfoque claro en la sostenibilidad, la versatilidad, la salud, la tecnología y la eficiencia energética, y la madera se presenta como un aliado invaluable en la consecución de estos objetivos. Estas tendencias no solo se centran en crear espacios estéticamente atractivos, sino en construir entornos funcionales y saludables que se adapten a las necesidades cambiantes de las personas y el planeta.
El diseño para la salud y el bienestar se puede ver desde diferentes perspectivas, como factores ambientales, intelectuales, espirituales y físicos. La forma más eficaz de mitigar la propagación de contaminantes en interiores es elegir materiales de construcción modernos, no tóxicos y sostenibles, creados específicamente para una construcción y un uso seguros en el hogar, lo que promueve la salud física, mental y ambiental.
También hablaremos de PASSIVHAUS, un tipo de edificación diseñada para ahorrar hasta un 75 % de las necesidades de calefacción y refrigeración. La poca energía suplementaria que requieren se puede cubrir con facilidad a partir de energías renovables, convirtiéndose en una construcción con un coste energético muy bajo para el propietario y el planeta.
Por último, hablaremos también de la construcción industrializada, que es la manifestación más contundente de esta revolución en el mundo de la edificación.
Es esencial comenzar delimitando exactamente de qué hablamos cuando nos referimos a la construcción industrializada. Se trata de un sistema constructivo novedoso, que aprovecha los avances de la tecnología para elaborar en una fábrica todos los componentes estructurales de forma automatizada. Posteriormente, se trasladan para su ensamblaje a la zona donde se ubica el edificio.
Vamos a entrar en materia presentando los tres estudios.
En primer lugar, entrevistamos a Amparo Alegría, delegada en la Comunidad Valenciana de la Plataforma de Edificación Passivhaus (PEP), que junto a su hermana Cristina, son las fundadoras de CasaEcoclima, para que nos detalle sus experiencias y su visión de la arquitectura.
En el específico sector del Passivhaus llevamos 5 años, pero 25 años más en el sector del clima. Los últimos 15 yo estuve como gerente de una distribuidora de productos de climatización, donde la eficiencia energética en los productos que distribuíamos era muy importante. Cuando salté al mundo Passiv, ya no hablamos de eficiencia energética, sino de ahorro energético con un componente nuevo que era la salud. Las Passivhaus son casas que ahorran energía y, por lo tanto, dinero; esto es debido a cómo se construyen/rehabilitan y, además, nos dan salud, debido al aire que respiramos, es un aire filtrado por una máquina de ventilación con recuperación de calor.
Nos dedicamos al asesoramiento y suministros de productos de ventilación, de hermeticidad y de climatización. En el Passiv se utilizan los mismos materiales que se utilizan en las viviendas convencionales, pero adaptadas a este tipo de viviendas que, por su forma de estar construidas, son más eficientes y requieren de conocimiento de un técnico para poder dimensionar bien las instalaciones de ventilación y de clima.
Desde el COVID, la ventilación está cogiendo muchísima importancia, no solo en espacios que tienen poca ventilación natural, sino también en viviendas. En mi opinión, todas las viviendas deberían tener una ventilación mecánica, pues tiene muchas ventajas, desde la salud, por el aire filtrado que entra dentro de la vivienda, y los olores. Con la ventilación mecánica, las casas ya no huelen y luego el componente de ahorro energético, con estas máquinas ya no necesitas abrir ventanas para ventilar tu casa, por lo que el aporte calorífico o frigorífico, según temporada, no se pierde.
Cada proyecto es único; se parte de la base de aplicar los pilares del Passivhaus que son: aislamiento, hermeticidad, evitar puentes térmicos, unas buenas ventanas y la ventilación mecánica. No es lo mismo hacer una obra nueva que una reforma, la reforma lleva más complicaciones porque nos encontramos algo ya hecho que hay que adaptar, pero aun así se consigue.
Es importante entender las necesidades del cliente, su estilo de vida y, en base a eso, diseñamos un sistema de climatización, dimensionado al Passiv, pero con la certeza de que tendremos el confort deseado.
Las viviendas Passiv se trabajan cuidadosamente, es un proceso muy cuidado y metódico, sobre todo cuando entramos en la fase de la hermeticidad. Esta es la más difícil de ejecutar y necesita de gente muy cualificada, pues es la clave del éxito.
-Hablemos de las Casas Pasivas/Passivhaus. ¿Qué ventajas ofrecen? ¿Qué normativas deben cumplir?
-Las ventajas de las casas pasivas son fundamentalmente tres: confort, salud y ahorro energético. Vivir en una casa pasiva es un lujo; el confort que te da es brutal, la temperatura es constante en toda la vivienda, el aire que respiras es limpio, la casa no huele a nada, nunca a comida, que da tanta rabia. Y es un ahorro porque estas casas casi no gastan, la envolvente es tan eficiente y hermética que necesitan muy poca energía para enfriarse o calentarse. Aquí en Valencia, en invierno, no necesitan prácticamente ni de calefacción.
El éxito en el servicio que damos en CasaEcoclima es nuestra dedicación y atención en cada proyecto o trabajo que hacemos. Nos gusta implicarnos de principio a fin, aportar siempre mucho y estar pendientes de que todo salga bien. El cliente satisfecho es lo que más nos reconforta, nos encantan las buenas experiencias de los clientes y que nos las cuenten.
Las Passivhaus son tendencia, cada vez más, estamos muy concienciados con la sostenibilidad y el no derroche y, para ello, tenemos que ir a la eficiencia energética, pues solo así conseguiremos ese ahorro energético y esa necesidad que tenemos de cuidar el medioambiente y reducir las emisiones de CO2.
Mis clientes son todos los que quieran una casa/oficina e incluso un comercio eficiente, confortable y saludable. Sobre todo trabajo con profesionales, constructores e industriales, pero también asesoro a particulares con esta inquietud y, si les encaja la propuesta, los acompaño a seleccionar los industriales de mi confianza, porque, como he comentado antes, ¡para hacer una Passivhaus hay que saber!
Creo que de por sí, cada empresa es única. Especial será, según los ojos que la miren, yo solo sé trabajar lo mejor posible y dar el máximo, con seriedad e implicación en cada cosa que hago. Las personas que trabajan con CasaEcoclima entiendo que se sienten seguras y confiadas de que siempre estamos ahí y, por mi experiencia, eso tranquiliza.
Hablamos con Mar Nadal para que nos detalle su trayectoria y día a día.
Mi trayectoria profesional en el sector de la arquitectura comenzó hace casi 24 años. Durante este tiempo, trabajé como miembro y socia del estudio Sanahuja&Partners, donde tuve la oportunidad de crecer profesionalmente y participar en proyectos de diversa tipología, desde viviendas hasta grandes desarrollos urbanos.
En 2023, decidí fundar mi propio estudio, MAR-QUITECTURA, como una evolución natural de mi carrera. Este proyecto nace con la intención de poner en práctica toda la experiencia acumulada, manteniendo la misma pasión y compromiso que tenía al inicio de mi carrera.
Soy arquitecta titulada por la Escuela Superior de Arquitectura de Valencia desde el año 2000, y tengo un máster por la EINA Universidad de Zaragoza, centrado en la arquitectura de balance energético cero en el Maestrazgo, un tema que refleja mi interés por la sostenibilidad y el respeto por el entorno. He sido profesora asociada en la Universidad Jaume I de Castellón y actualmente también desempeño el cargo de arquitecta municipal en el municipio de Vall d'Alba.
MAR-QUITECTURA y sus valores
MAR-QUITECTURA nace con el espíritu y las ganas de crear un proyecto donde poder plasmar todo lo aprendido durante mi vida profesional, donde poder hacer las cosas como siempre he sabido y querido, pero con la libertad de ser la que decide... y también la que se equivoca.
MAR-QUITECTURA es un estudio en el que la comunicación con el cliente y el trato personalizado es uno de nuestros principales valores. Con la experiencia adquirida a lo largo de los años, diseñamos edificios y espacios para ser vividos, haciéndolos habitables y funcionales, potenciando el paisaje, el entorno donde se ubican y respetando el medioambiente.
Mi lema:
«Siempre hay que diseñar, pensar en arquitectura y emocionarse... no importa cómo de grande o pequeño sea el proyecto...»
«Todo proyecto nace de una idea y de unas primeras líneas».
COMUNICACIÓN
El trato personalizado y la confianza son nuestra base de trabajo con el cliente. Creemos que la comunicación fluida y continua con el promotor es imprescindible para el desarrollo del proyecto, así que valoramos y potenciamos el diálogo en todas las fases del proyecto.
CALIDAD
Nuestro objetivo al iniciar cada proyecto es ofrecer al cliente la máxima calidad posible. Por ello, nuestra experiencia, teniendo en cuenta el rigor constructivo y la búsqueda del confort, nos lleva a diseñar edificios que sean habitables y funcionales para el usuario final.
CAPACIDAD DE ADAPTACIÓN
Cada proyecto es único, y nuestra filosofía se basa en adaptarnos al cliente, al entorno, a las tradiciones locales, a la normativa y a las nuevas tecnologías, siempre respetando el paisaje y el contexto.
TRABAJO EN EQUIPO
El trabajo en equipo es la clave de nuestro éxito. Tanto a nivel de estudio como con todos los colaboradores: arquitectos, arquitectos técnicos, ingenieros, constructores, interioristas y todos los profesionales del sector AECO. Por ello, la comunicación y confianza entre nosotros, así como la capacidad de adaptación con cada uno de los miembros que conforman este equipo, son el núcleo que nos define para intentar ofrecer la mayor calidad posible en cada uno de los proyectos en los que trabajamos.
En MAR-QUITECTURA ofrecemos servicios de:
-Obra nueva: Desde viviendas unifamiliares hasta proyectos residenciales de mayor envergadura. También equipamientos, oficinas y edificios públicos, entre otros.
-Reformas: Adaptamos espacios existentes a las necesidades actuales de los clientes.
-Rehabilitaciones: Recuperamos edificios respetando su esencia, con un enfoque sostenible y eficiente.
-Servicios más demandados: Actualmente, la rehabilitación y las reformas son los servicios más solicitados.
-¿Cómo defines tus proyectos?
-Cuando proyectas y diseñas intentas siempre que una esencia tuya quede en cada proyecto, pero es verdad que los clientes son al final los que te van guiando en una dirección u obra. Pero me gusta diseñar pensando en una arquitectura atemporal, que cuando pasa el tiempo y la veas, parezca que se hubiera construido hace pocos años. Eso creo que es el éxito de la buena arquitectura.
Por supuesto, me gusta estar al día de los nuevos avances tanto en diseño como en materiales, ya que es algo básico en nuestra profesión. Necesitamos los arquitectos estar a la última en todo, tanto en formación, diseño como nuevas tendencias. Nuestra profesión es un aprendizaje constate.
-¿Cómo definirías tu estilo?
Como ya os he contado, considero que mi estilo es un estilo atemporal, que se adapta a cada cliente, pero siempre creando ambientes cálidos y acogedores. No me gusta la arquitectura fría o distante; cada espacio debe invitar a ser vivido.
Aunque en MAR-QUITECTURA abordamos diversos tipos de proyectos, me siento especialmente identificada con la arquitectura residencial y la rehabilitación de espacios. Estas áreas permiten una conexión más directa con las personas y sus formas de habitar.
La calidad es el eje de nuestro trabajo. Cada proyecto busca no solo cumplir con las expectativas del cliente, sino también aportar valor al entorno y al usuario final. Nuestro lema principal es hacer las cosas bien y hacer buena arquitectura.
Actualidad: Van ligados a los edificios responsables y las construcciones sostenibles. Edificios eficientes energéticamente y la búsqueda de materiales más responsables. Todo el mundo de la sostenibilidad está tocando muy de lleno en el mundo de la arquitectura y es algo que te condiciona mucho a la hora de proyectar y diseñar. Sostenibilidad no solo desde el punto de vista de los materiales, sino también desde las primeras rayas a la hora de iniciar un proyecto. Además, se busca integrar la naturaleza, la conexión con lo natural, arquitectura orgánica… Y también, la búsqueda de ambientes más confortables y saludables.
Nuestros clientes suelen ser personas y familias que buscan personalización y un trato cercano, valoran la calidad y quieren espacios que sean funcionales y estéticos a la vez. También trabajamos con promotores para desarrollar proyectos de mayor escala y que apuestan por la sostenibilidad, la funcionalidad y el diseño.
Creo que lo que nos diferencia es la combinación de experiencia, pasión y cercanía. Cada proyecto en MAR-QUITECTURA es un reflejo de nuestra dedicación por entender al cliente, adaptarnos a sus necesidades y superar sus expectativas. Además, nuestro enfoque colaborativo y el trabajo en equipo nos permiten ofrecer soluciones innovadoras y de alta calidad.
Por último, aunque no menos importante, entrevistamos a Rubén Navarro para que nos explique el trabajo de inHAUS.
Casas inHAUS lleva en el sector desde 2015, pero la idea comenzó a gestarse mucho antes, en 2013, cuando mi hermano Sergio y yo, tras años de trabajo en el sector de la arquitectura, nos dimos cuenta de las limitaciones de la construcción tradicional: falta de control sobre plazos, costes y calidad. Con esas inquietudes, comenzamos a explorar las posibilidades de la construcción modular y prefabricada.
Queríamos crear una opción que ofreciera a los clientes un producto de calidad con un control total sobre los costes y los plazos, algo que la construcción convencional no ofrecía. Así nació Casas inHAUS, una empresa que combina el diseño arquitectónico con la eficiencia de la construcción industrializada, garantizando soluciones modernas, funcionales y de alta calidad. Nuestros valores siempre han sido la innovación, la calidad y la eficiencia, buscando soluciones sostenibles sin sacrificar el diseño.
Ofrecemos viviendas modulares de alta gama, tanto para clientes particulares como para proyectos B2B. Nos especializamos en la construcción de casas, tanto de nuestro catálogo Colección 111 como casas a medida, pero también trabajamos con estudios de arquitectura para desarrollar proyectos específicos. Nuestro servicio abarca desde el diseño hasta la entrega llave en mano. En la actualidad, los proyectos más demandados son viviendas unifamiliares, ya que hay una creciente demanda por soluciones más rápidas y flexibles debido a la escasez de vivienda y los problemas derivados de la construcción tradicional.
Cada proyecto se trabaja de manera integral: primero diseñamos la casa adaptada a las necesidades del cliente, luego fabricamos los módulos en nuestra planta en Valencia y finalmente los implantamos en el terreno en un solo día, lo que nos permite cumplir con plazos muy ajustados. La transparencia, la flexibilidad y la gestión integral son claves en nuestro proceso.
Las viviendas industrializadas de diseño modular ofrecen una serie de ventajas clave: rapidez en la ejecución, control total sobre los costes, calidad garantizada y un impacto ambiental reducido. Gracias a su proceso de fabricación en fábrica, eliminamos variables impredecibles como el clima o la coordinación de oficios en obra. Además, como todo el proceso se lleva a cabo en un entorno controlado, aseguramos una precisión en la construcción y una calidad constante en cada módulo.
En cuanto a normativas, nuestras viviendas cumplen con todas las regulaciones locales y europeas, incluidas las del Código Técnico de la Edificación (CTE) en España, lo que asegura que nuestras casas cumplan con los más altos estándares de calidad. La calidad es uno de nuestros pilares. Todas nuestras viviendas se fabrican con materiales de alta gama, seleccionados para ofrecer durabilidad, resistencia y estética.
En cuanto a tendencias, hoy en día, la personalización es esencial para nuestros clientes, por lo que trabajamos en diseños modulares pero totalmente personalizables. La sostenibilidad es otra tendencia clave, ya que nos comprometemos a fabricar viviendas con bajo impacto ambiental, ofreciendo opciones de energía eficiente, como la integración de paneles solares. Además, la construcción modular no solo reduce el tiempo de ejecución, sino que minimiza el desperdicio de materiales, alineándose con los principios de economía circular. Hemos recibido varios premios y reconocimientos, tanto a nivel nacional como internacional, como el German Design Award o el Premio PYME del año de la Cámara de Comercio, que avalan la calidad de nuestros proyectos y nuestra capacidad de innovación.
Nuestros clientes son tanto particulares como profesionales. Los particulares buscan una solución moderna, de calidad y con un control total sobre el coste y el plazo de entrega. Muchos de ellos ya tienen experiencia con la construcción tradicional y buscan alternativas más rápidas y eficientes. En el caso de los clientes profesionales, trabajamos con estudios de arquitectura y promotores que buscan soluciones flexibles, adaptadas a sus necesidades y a las de sus clientes, una constructora que les permita escalar su negocio.
La mayoría de nuestros clientes son personas que valoran el diseño, la calidad y la rapidez en la construcción y que están dispuestos a invertir en una vivienda que se ajuste exactamente a sus necesidades. Lo que nos hace únicos es nuestra capacidad para combinar el diseño arquitectónico con la eficiencia de la construcción industrializada. Proporcionamos soluciones totalmente personalizables, ofreciendo certeza tanto en los plazos como en los costes.
Además, nuestra gestión integral de los proyectos permite una transparencia total para el cliente en cada fase del proceso, desde el diseño hasta la entrega final. Somos un equipo de arquitectos, ingenieros y operarios profesionalizados que nos encargamos de todo el proceso, garantizando que cada proyecto se ejecute de acuerdo con las expectativas del cliente y cumpliendo con los más altos estándares de calidad. Esto, junto con nuestra capacidad para implantar las viviendas en menos de un día, nos coloca a la vanguardia de la construcción modular en España y a nivel internacional, donde ya estamos extendiendo nuestra presencia en mercados como Francia y Alemania.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Destacados
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.