

Secciones
Servicios
Destacamos
COLPISA
Madrid
Lunes, 21 de septiembre 2020, 00:23
Nueve de cada diez niñas en todo el mundo confiesan tener un nivel alto o medio de ansiedad como consecuencia de la pandemia, según el nuevo estudio de la ONG Plan International, 'Vidas interrumpidas: el impacto de la covid-19 en las niñas y las jóvenes', que recoge experiencias de más de 7.000 niñas y adolescentes de 14 países, incluido España.
Entre todas las participantes, las niñas y jóvenes de España y de la India son las que más consideran que las medidas para frenar el contagio del virus han supuesto un «gran cambio» en sus vidas. Por el contrario, las chicas de Nicaragua son quienes afirman haber tenido menos cambios en sus vidas: el 21% no reporta «ningún» cambio, y el 23% un cambio «leve».
Los temores más frecuentes entre las encuestadas, que tienen entre 15 y 19 años, son el bienestar de sus familias, que preocupa a un 40% de las niñas, así como su propia salud, una cuestión que inquieta a un 33% de las participantes.
En Europa, tal y como se muestra en el estudio de Plan International, el principal temor es que la familia o las amistades enfermen a causa del virus, seguido de la incertidumbre sobre la escolarización y cómo afectaría a su aprendizaje y planes futuros. Solo en España, la crisis de la covid ha puesto en riesgo la salud mental del 46% de los españoles, tal y como revela un estudio internacional de la Open Evidence.
La investigación, que se ha llevado a cabo en Estados Unidos, Brasil, Ecuador, Nicaragua, España, Francia, India, Australia, Vietnam, Zambia, Etiopía, Ghana, Egipto y Mozambique, refleja que existe una correlación entre el grado de ansiedad de las chicas y su nivel socioeconómico ya que, cuanto más bajo es este, mayores son los niveles de ansiedad de las niñas y adolescentes. En este sentido, casi un tercio de las niñas, el 26%, se muestran preocupadas por la pérdida de los ingresos familiares.
«Para las niñas y adolescentes, especialmente para las más vulnerables, esta crisis ha supuesto un aumento de la desigualdad y de los riesgos a los que se enfrentaban. Por eso, debemos garantizar su educación, en una vuelta a las aulas segura e inclusiva, que les ofrezca apoyo y oportunidades de futuro», explica Concha López, directora general de Plan International.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Marc Anthony actuará en Simancas el 18 de julio
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.