las provincias
Lunes, 13 de agosto 2018
Adiós al diésel, la gasolina 95 y la gasolina 98. El próximo 12 de octubre será obligatorio un nuevo etiquetado para el combustible. Una medida que se establecerá en todos los países de la Unión Europea (UE).
Publicidad
La norma establecerá un nuevo etiquetado que servirá, como explican desde la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), para homogeneizar la identificación de los diferentes tipos de combustibles que usan los vehículos. Además de los 28 estados miembros de la UE, esta medida también afectará a Islandia, Liechtenstein, Macedonia, Noruega, Serbia, Suiza y Turquía.
El objetivo de esta medida es ofrecer al consumidor una asistencia práctica y ayudarle a saber qué combustible es compatible con su vehículo cuando viaje y tenga que repostar en cualquier estación de servicio del ámbito europeo.
Las nuevas etiquetas identificativas de combustible se colocarán en la tapa del depósito de combustible de los vehículos nuevos, independientemente de si son turismos, motos, motos o de cualquier otro tipo. Los vehículos viejos estarán exentos de cumplir esta medida. También estarán recogidas en los manuales de usuario de los vehículos nuevos y en los surtidores de las gasolineras así como en los concesionarios de vehículos.
Las etiquetas nuevas estarán escritas en negro sobre fondo blanco para que al conductor le resulte más fácil identificar el combustible que precisa su vehículo y utilizar la manguera de repostaje que le corresponde, está previsto que la gasolina se identifique con un círculo, el gasóleo con un cuadrado y los gases con un rombo.
Publicidad
El diseño de la etiqueta para los diferentes tipos de gasolina aparecerán rodeados por un círculo con una letra E y unos números. Cifras que designan los biocomponentes específicos presentes en la gasolina. Serán la E5, E10 y E85.
Las etiquetas para el gasóleo tendrán forma cuadrada. En su interior, la letra que aparecerá será la B y unos números que como en el caso de la gasolina hacen alusión a los biocomponentes del carburante (B7 y B10). Aparte de ésta existe otra pegatina para el gasóleo. También se trata de un cuadrado con las letras XTL dentro. Permite identificar el diésel parafínico o sintético, que no proviene del crudo del petróleo.
Publicidad
De momento, los vehículos eléctricos no tendrán que llevar ningún tipo de etiqueta distintiva.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.