Borrar
Urgente Óscar Puente anuncia un AVE regional que unirá toda la Comunitat en 2027
Los límites de velocidad cambian en las ciudades. MANUEL MOLINES
DGT

Los nuevos límites de velocidad en las ciudades que entran en vigor en mayo de 2021

Tráfico publica una guía con 32 ejemplos prácticos de cómo van a afectar las nuevas normas a los conductores en las ciudades

LP.ES

VALENCIA

Martes, 13 de abril 2021

La Dirección General de Tráfico (DGT) y la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) han lanzado un manual para orientar a los ayuntamientos y entidades locales en la implantación de la limitación de velocidad a 30 kilómetros por hora (km/h) en las vías urbanas y travesías, con motivo de la publicación de la última modificación del Reglamento General de la Circulación que comenzará aplicarse a partir del 11 de mayo.

El documento pretende trasladar de una forma gráfica los posibles casos que se pueden dar en las poblaciones de España, con el objetivo de promover y ayudar a las Autoridades Municipales a aplicarlos de forma efectiva. El límite genérico de velocidad en vías urbanas será:

- 20 km/h en vías que dispongan de plataforma única de calzada y acera

- 30 km/h en vías de un único carril por sentido de circulación

- 50 km/h en vías de dos o más carriles por sentido de circulación.

Por qué baja la velocidad en las ciudades

El director general de la DGT, Pere Navarro, ha explicado por qué se ha decidido reducir la velocidad en los municipios. «Tenemos estudios que dicen que a 50 km/h, en caso de atropello, fallece el 90% de los peatones; a 30 km/h, fallece el 10%. Es un dato contundente. si bajamos la velocidad podemos rener heridos, pero no tendremos fallecidos. A 30 km/h la distancia de frenado es la mitad que a 50 km/h»

Y además «el ruido se reduce a la mitad, y eso es un tema sensible en las ciudades», ha subrayado Pere Navarro, quien ha afirmado que hay estudios que señalan que la reducción del ruido mejora la calidad del sueño, los niveles de estrés y ansiedad, así como mejoraba la atención en estudios y trabajos.

En concreto, el documento da respuesta a 32 situaciones y ejemplos reales que se pueden encontrar en las calles de las ciudades. En este sentido, el director general de Tráfico ha recordado que el pasado 10 de noviembre el Gobierno aprobó un real decreto por el que se reduce el límite genérico de 50 a 30 km/h en las calles de un solo carril o de un único carril por sentido de circulación, que son la mayoría en las ciudades españolas.

Las 32 situaciones que se pueden dar son las siguientes, y marcamos en negrita las que sufren algún cambio, como se puede ver en el manual publicado por la DGT, que puedes descargar, compartir o imprimir, y en el que puedes comprobar a qué velocidad se puede circular en cada una de las situaciones previstas por Tráfico.

VÍAS CON PLATAFORMA ÚNICA DE CALZADA Y ACERA

1. Único carril por sentido de circulación con plataforma única de calzada y acera.

2. Único carril por sentido de circulación con plataforma única de calzada y acera para dos sentidos de circulación.

VÍAS URBANAS CON UN ÚNICO CARRIL POR SENTIDO DE CIRCULACIÓN

3. Único carril por sentido de circulación.

4. Ciclovía.

5. Único carril por sentido de circulación.

6. Único carril por sentido de circulación.

VÍAS URBANAS CON DOS CARRILES POR SENTIDO DE CIRCULACIÓN

7. Dos carriles por sentido de circulación.

8. Dos carriles por sentido de circulación.

9. Dos carriles por sentido de circulación, siendo uno ciclocarril.

10. Dos carriles por sentido de circulación, siendo uno reservado para transporte público y motos sin segregar.

11. Dos carriles por sentido de circulación, siendo uno reservado para transporte público segregado.

12. Dos carriles por sentido de circulación, siendo uno reservado para bicicletas.

13. Dos carriles por sentido de circulación, siendo uno ciclocarril y uno reservado para transporte público sin segregar.

14. Dos carriles por sentido de circulación, siendo uno ciclocarril y uno reservado para transporte público segregado.

VÍAS URBANAS CON TRES CARRILES POR SENTIDO DE CIRCULACIÓN

15. Tres carriles por sentido de circulación.

16. Tres carriles por sentido de circulación, siendo uno ciclocarril.

17. Tres carriles por sentido de circulación, siendo uno reservado para el transporte público sin segregar.

18. Tres carriles por sentido de circulación, siendo uno reservado para el transporte público segregado.

19. Tres carriles por sentido de circulación, siendo uno ciclocarril y otro reservado para transporte público sin segregar.

20. Tres carriles por sentido de circulación, siendo uno ciclocarril y otro reservado para transporte público segregado.

21. Tres carriles por sentido de circulación, siendo uno reservado para bicicletas y otro reservado para transporte público sin segregar.

VÍAS URBANAS CON MÁS DE TRES CARRILES POR SENTIDO DE CIRCULACIÓN

22. Más de tres carriles por sentido de circulación.

23. Más de tres carriles por sentido de circulación, siendo uno ciclocarril.

24. Más de tres carriles por sentido de circulación, siendo uno ciclocarril y otro reservado para transporte público segregado.

25. Más de tres carriles por sentido de circulación, siendo uno reservado para bicicletas.

26. Más de tres carriles por sentido de circulación, siendo uno reservado para bicicletas y otro reservado para transporte público sin segregar.

27. Más de tres carriles por sentido de circulación, siendo uno reservado para bicicletas y otro reservado para transporte público segregado.

OTRAS VÍAS URBANAS

28. Travesías.

29. Autovías y autopistas urbanas.

ANEXO OTROS CASOS

30. Único carril por sentido de circulación con plataforma única de calzada y acera y separación física del flujo peatonal.

31. Dos carriles por sentido de circulación, siendo uno ciclocarril.

32. Vías con un carril en un sentido de circulación y dos carriles en el otro sentido.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Los nuevos límites de velocidad en las ciudades que entran en vigor en mayo de 2021