Urgente La Bonoloto de este viernes entrega 432.112,46 euros a un jugador y deja más de 78.000 en la Comunitat

El número máximo de monedas que los comercios están obligados a aceptar como pago

Al hacer uso del efectivo, los consumidores pueden encontrarse en situaciones donde sus derechos se vean vulnerados

Clara Alfonso

Valencia

Lunes, 19 de febrero 2024, 00:49

Cada vez son más personas que eligen métodos de pago electrónicos, a través de tarjetas de débito, crédito, o incluso plataformas de pago móvil. Sin embargo, en medio de esta revolución digital, persiste un grupo de personas que se mantienen fieles al dinero en efectivo, como método para controlar mejor sus gastos y protegerse frente a imprevistos si la tecnología falla.

Publicidad

Según la normativa vigente, se considera dinero en efectivo a aquel medio de pago diseñado para ser utilizado como portador, donde no se evidencien los titulares del origen y destino de los fondos. Al hacer uso del efectivo, los consumidores pueden encontrarse en situaciones donde sus derechos se vean vulnerados.

Obligados a aceptar el pago en metálico

Los billetes de alto valor, que tienen curso legal, deben ser aceptados por todos los comercios. No obstante, el uso de estos billetes debe ajustarse al importe del bien o servicio a pagar, siendo plausible la negativa a aceptar billetes de denominaciones altas si el importe a abonar es considerablemente inferior. En este sentido, es recomendable consultar con el establecimiento antes de realizar el pago con billetes de alto valor, ya que podría no contar con el cambio suficiente en ese momento.

En cuanto a las monedas, es importante señalar que algunos establecimientos pueden rechazar un pago realizado con más de cincuenta monedas, de acuerdo con lo establecido en el artículo 11 del Reglamento Europeo 2169/2005. Únicamente las autoridades emisoras, como el Banco de España, están obligadas a aceptar esta cantidad de monedas.

Cantidad máxima que se puede pagar en efectivo

La Agencia Tributaria decidió endurecer las medidas para vigilar los movimientos con dinero en efectivo en julio de 2021, para tratar de cercar las operaciones asociadas a la economía sumergida. Este método de pago siempre ha sido un quebradero de cabeza para el departamento por la dificultad que supone rastrear su origen y las transacciones realizadas con él.

Publicidad

Desde entonces, los pagos con dinero en efectivo quedaron limitados a un máximo de 1.000 euros, en lugar de los 2.500 euros que estaban. De no respetarse este límite, Hacienda puede poner en marcha una investigación sobre tus cuentas, pedir una justificación de cualquier operación que considere sospechosa y, de no ver clara la respuesta, imponer una sanción.

Tal y como explican desde el Banco de España, esta limitación «se aplica a la operación, no al pago en efectivo en sí. Es decir, que si tenemos que pagar una operación de 1.100 euros y pagamos en efectivo 200, estaríamos incumpliendo la norma». Asimismo, se consideran infractores tanto el pagador como el que acepta la cantidad de efectivo, «y responden de forma solidaria de la sanción que llegara a producirse, que será del 25% de la cantidad pagada en efectivo de la operación que supere el importe de 1.000 euros».

Publicidad

El único caso en el que Hacienda permite pasar este límite es que el pago lo realice una persona no profesional con domicilio fiscal en el extranjero. En este supuesto, la operación en efectivo podrá ser de un máximo de 10.000 euros.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad