Borrar
Profesoras de infantil de un colegio, durante el inicio del curso escolar. Marta Moras

La OCDE acalla a los profesores españoles: «Están bien pagados»

Un informe detalla que el salario en nuestro país es superior al de la media europea y concreta se imparten más horas pero en menos días

Europa Press y Nacho Ortega

Valencia

Martes, 10 de septiembre 2024

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) ha concluido en un amplio informe que los profesores españoles están «bien pagados» en comparación con otros países, aunque subraya que los docentes de Primaria destinan 151 horas anuales más a la enseñanza que la media de la Unión Europea (UE25).

El profesorado español de Secundaria tiene un salario un 31% superior a la media de la OCDE y cerca de un 36% superior a la media de la UE25, recoge el informe 'Panorama de la educación 2024', que sin embargo subraya que el tiempo necesario para alcanzar el salario más alto en la escala es, en España, uno de los mayores de la OCDE: 39 años.

Puedes leer el informe íntegro de la OCDE publicado por el Ministerio de Educación, con todos los datos y otros estudios relacionados con los ninis, el abandono escolar, la tasa de repetición o la educación infantil.

Los datos de la OCDE sobre las retribuciones docentes se limitan a la información sobre los sueldos reglamentarios en cuatro puntos de la escala salarial: salarios iniciales, salarios después de 10 años de experiencia, salarios después de 15 años de experiencia y salarios en la parte superior de la escala.

Tras quince años de ejercicio profesional, la retribución del profesorado en España en la primera etapa de Secundaria es un 12,9% superior a la media de la OCDE, situándose un 18,5% por encima de la media de la UE25. Al considerar el salario máximo al que el profesorado de España puede aspirar, este sigue siendo un 14,5% superior respecto a la OCDE y un 17,3% superior respecto a la UE25.

Sueldos de los profesores en Europa, según los parámetros estudiados. OCDE

«El profesorado español está bastante bien pagado comparado con sus homónimos en otros países», ha señalado la jefa de la división de Innovación y Medición del Progreso de la OCDE, Tia Loukkola.

El salario máximo de quien ejerce la dirección en la primera etapa de educación secundaria es un 47,9 % superior al salario máximo del profesorado en la media de los países de la OCDE. En España, supone una diferencia de un 29,2 % favorable al salario en la dirección, inferior al 33,1 % de la media de la UE25.

Sueldos de directores

En la primera etapa de educación secundaria, el salario mínimo de quien asume la dirección es, en todos los países analizados en este informe, superior al salario mínimo del profesorado de ese mismo nivel educativo. Así, de media en los países de la OCDE, el salario mínimo de la dirección (63 875 dólares) es un 45,8 % superior al del profesorado; para la UE25 (59 050 dólares) supone un 39,5 % más en la dirección.

En el caso de España, con un salario mínimo de 71 607 dólares, la diferencia con el salario inicial docente es inferior a las medias internacionales (un 24,7 % superior). No obstante, en valores absolutos, el salario inicial de quienes asumen la dirección en España supera al de las medias de la OCDE y de la UE25. Es necesario tomar con precaución estos datos, puesto que el salario final de quien desempeña el cargo de dirección en un centro educativo depende de muchos criterios y el número de personas que reciben tanto el salario mínimo como el máximo puede resultar poco relevante. Por ejemplo, en España, el salario mínimo en la dirección escolar corresponde a centros pequeños y el máximo a centros grandes.

Más horas de trabajo en menos días

No obstante, el profesorado de Educación Primaria en España dedica 854 horas anuales a la enseñanza directa, un número superior a las medias de la OCDE (773 horas) y de la UE25 (703 horas). «El número de horas dedicadas a la enseñanza es superior a la media de la OCDE y de la Unión Europea. Sin embargo, los días lectivos en España son inferiores a estos países, por lo que imparten más horas pero en menos días», ha explicado el secretario de Estado de Educación, Abelardo de la Rosa.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias La OCDE acalla a los profesores españoles: «Están bien pagados»