SUPLEMENTOS
Lunes, 3 de julio 2023, 01:49
Con la llegada de la época estival, el Oceanogràfic de València ha preparado múltiples actividades para que los visitantes puedan vivir una experiencia única en el mayor acuario de Europa y sumergirse en el maravilloso mundo marino y los animales que en él habitan.
Publicidad
Enmarcado en el entorno vanguardista de La Ciutat de les Arts i les Ciències, el centro valenciano presenta al público más de 650 especies distintas y 20.000 animales en una superficie de 110.000 metros cuadrados distribuidos en dos niveles.
Visitar el Oceanogràfic es sinónimo de recorrer los ecosistemas marinos más importantes del planeta y ver de cerca a imponentes tiburones, magníficas belugas, misteriosas medusas olongevas tortugas, a las que el acuario dedica su campaña de concienciación de este año que lleva por nombre «200 millones de años en un día».
La tortuga es, sin lugar a duda, uno de los animales más emblemáticos del Oceanogràfic. A través de especies como la tortuga careta, la tortuga carey, la tortuga verde o las gigantes de las Galápagos o Aldabra, el centro ofrece una oportunidad única para verlas de cerca y conocer los problemas a los que se enfrentan en su medio natural, ya que muchas de ellas están amenazadas o en peligro de desaparecer.
Publicidad
El mundo marino es fascinante, con toda clase de especies hermosas, increíbles y entrañables que lo habitan, pero mostrarlo no es lo único que hace el Oceanogràfic de València.
El centro marino valenciano, a través de su Fundación, investiga para mejorar la vida animal, trabaja por la conservación de las especies y educa en el mensaje de que la protección de los océanos está en nuestras manos -en nuestros hábitos diarios- con el objetivo de crear conciencia para cambiar conductas con el medio ambiente.
Publicidad
Una prueba de ello son las presentaciones de la familia de delfines. El acuario de València ofrece a sus visitantes poder conocer de cerca a estos animales, su biología y sus características y, además, divulgar la labor que se lleva a cabo para la conservación de esta especie en los mares y océanos.
De esta manera, el Oceanogràfic acerca al público la importancia de proteger a los animales con mensajes de conservación y respeto por la naturaleza.
En los exteriores del Oceanogràfic, además, existe el Lago Vivo, una extensión de agua dulce en la que el público puede observar de cerca una gran variedad de aves acuáticas que campan a sus anchas y que forma parte de la gran familia de animales del acuario.
Publicidad
La naturalización de estas lagunas ha hecho posible que diferentes especies de aves las visiten desde varios lugares a lo largo de todo el año.
Entre las experiencias previstas para las próximas semanas, el Oceanogràfic ofrece la posibilidad de visitar la parte no visible del acuario y descubrir los detalles que esconde la vida marina.
Se trata del Backstage Tour, una actividad en la que poder recorrer la zona de filtración de todos los acuarios, el área de Cuarentena en la que se encuentran los animales que acaban de nacer, o visitar la zona superior del túnel de tiburones para así observar el comportamiento de estos animales desde una perspectiva diferente.
Publicidad
Este tour es una oportunidad única en la que descubrir los entresijos del Oceanogràfic y conocer la labor que se lleva a cabo para garantizar el bienestar de todos los animales que habitan en él.
Pero además de ello, en el Oceanogràfic puedes disfrutar de otras experiencias para complementar la visita.
Con «El Mar en tus manos», podrás acercarte a la biodiversidad del mar Mediterráneo y sus especies más emblemáticas, además de acceder al Área de Recuperación y Conservación de Animales del Mar (ARCA) donde se recuperan las tortugas marinas que ingresan gracias a la colaboración de los pescadores y que, cuando se recuperan, vuelven de nuevo al mar.
Noticia Patrocinada
Y el Cine en cuatro dimensiones, en el que poder experimentar la sensación de bajar al fondo de los océanos a través de las películas «La Odisea de la tortuga», «20.000 leguas de viaje submarino» y el documental «Sharks» de la BBC.
Y para los amantes de la gastronomía, en el Oceanogràfic se encuentra el Restaurante Submarino. Un lugar inigualable para disfrutar de una agradable comida o de una romántica cena rodeados de bancos de peces, de tiburones y rayas y bajo la gran lámpara central que se asemeja a un gigantesco banco de medusas.
Publicidad
En definitiva, el Oceanogràfic se presenta como el destino idóneo para quienes quieran descubrir los secretos de los océanos y conocer de cerca la vida de los animales que lo habitan, al tiempo que disfrutan de una experiencia única e inolvidable.
Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Una moto de competición 'made in UC'
El Diario Montañés
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.