Hasta las Fallas de septiembre están ahora en entredicho, palabra de Ximo Puig: el presidente avanzó días atrás que la escalada del virus obligaba a una reflexión conjunta sobre la adopción de nuevas medidas o sobre la revisión de otra ya adoptadas, como el ... anunciado traslado de las fiestas de marzo hacia el final del verano. La Comunitat no está sola en esta preocupante deriva: otras autonomías ya han revisado sus protocolos o anuncian que endurecerán sus controles sobre los principales focos de propagación de la pandemia. En la mayoría, el foco se sitúa sobre el ocio nocturno.
Publicidad
Galicia
Los brotes entre los más jóvenes (según La Voz de Galicia, con las fiestas de fin de curso como detonante) obligará a pronunciarse este martes al comité clínico que asesora a la Xunta gallega, que podría decidir aumentar las restricciones, como reconoce el consejero de Sanidad, partidario de adaptar la normativa a la nueva realidad. Hasta ahora todas las restricciones que se pusieron en marcha tenían el objetivo de preservar la capacidad asistencial, que de momento sigue controlada.
Aragón
El Ejecutivo aragonés también pasa a la acción: medita aplicar una rebaja en el horario de cierre del ocio nocturno y recortar los aforos, en el caso de que fuera necesario, informa Heraldo de Aragón. El martes pasado, cuando la consejera de Sanidad del Gobierno de Aragón, Sira Repollés, presentó el balance sanitario que sostenía la relajación de las restricciones a un nivel de alerta 1, ya dejaba abierta la puerta a dar marcha atrás. Desde entonces el número de contagios no ha dejado de crecer.
Noticia Relacionada
Navarra
Otro de los gobiernos que modifica el marco reglamentario: en Navarra, ante el momento «delicado y bastante crítico» que se está viviendo con un repunte de la covid, su Ejecutivo decidió este lunes dejar en suspenso durante al menos 15 días cuestiones flexibilizadas en la última Orden Foral, que entró en vigor el 2 de julio, en relación con el ocio nocturno y la hostelería, que deberán cerrar a la 1 de la mañana. Una medida que entra en vigor, según detalla Diario de Navarra, a las 00:00 horas del 7 de julio en toda la Comunidad Foral.
Publicidad
Cataluña
También la Generalitat ha acordado prorrogar el grueso de las medidas de contención de la covid-19 desde este lunes y hasta el día 12o, por lo que no se suavizan ni endurecen las restricciones en un momento de auge de contagios, sobre todo entre la población joven, que preocupa especialmente entre los catalanes. La a nueva resolución de Gobierno catalán recomienda a los centros de trabajo que fomenten el uso del teletrabajo cuando sea posible por la naturaleza de la actividad, si bien avala a la vez la reincorporación de la presencialidad, si se hace de forma progresiva. La desafavorable evolución de los datos avala la medida, con 5.304 nuevos diagnósticos en las últimas 24 horas, con una media de edad que baja a 27,4 años, aunque los hospitales aún no notan este crecimiento.
Extremadura
Tampoco se libra Extremadura de la revisión de medidas. La más llamativa, el cierre perimetral de las localidades de Malpartida dePlasencia y Torrejoncillo, en situación de «riesgo muy elevado» por coronavirus, como avanza el diario Hoy. En Malpartida de Plasencia, de unos 4.200 habitantes, hay 47 casos activos y 115 contactos estrechos. La incidencia acumulada es de 1.021 casos por cada 100.000 habitantes. Y en Torrejoncillo, con alrededor de 2.900 habitantes, hay 26 casos activos y 69 contactos estrechos en seguimiento. La incidencia acumulada es de 885,86 casos por cada 100.000 habitantes.
Publicidad
Cantabria
Cantabria ya se adelantó este viernes al cierre los locales de ocio nocturno en los 16 municipios con nivel de riesgo medio por coronavirus, entre ellos Santander, por la cantidad de brotes activos vinculados a estos establecimientos, que hasta ahora tenían permiso para cerrar a las 3 horas. Se trata de Torrelavega, Castro Urdiales, Camargo, Piélagos, El Astillero, Santa Cruz de Bezana, Laredo, Santoña, Santa María de Cayón, Colindres, Marina de Cudeyo, Ribamontán al Mar, Bárcena de Cicero, Noja y Arnuero, informa Diario Montañés.
Noticia Relacionada
País Vasco
El regreso de la mascarilla obligatoria, medida que correspondería adoptar al Gobierno central a través del Consejo de Ministros, y una aceleración del proceso de vacunación figuran como los recetas planteadas dado el escaso margen de maniobra de que dispone el equipo del lehendakari. El Gobierno vasco, según publica El Correo, tampoco descarta volver al cierre del ocio nocturno, aunque se trata de una decisión más compleja que esperar al miércoles, cuando se reúne el Ejecutivo.
Publicidad
Esta oleada de restricciones no es exclusiva de España. Un caso cercano geográficamente, el de Portugal, sirve como aviso: el país vecino asiste a un aumento del número de pacientes ingresados en planta y en cuidados intensivos por la pandemia de coronavirus. En las principales ciudades de Portugal, como Lisboa, Oporto, Braga o Faro, se han retomado restricciones a la movilidad y sus habitantes tendrán prohibido circular por la calle entre las 23.00 y las 05.00 horas , en un toque de queda aplicado por el Gobierno en 45 de las 278 comarcas del país para frenar el avance de un virus dominado por la variante Delta de covid, mientras suben las hospitalizaciones y los ingresos en UCIs por Covid-19.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.