Urgente La Bonoloto de este viernes entrega 432.112,46 euros a un jugador y deja más de 78.000 en la Comunitat
Fotolia

La OCU alerta contra el callo solar, la nueva y peligrosa tendencia para este verano

Quienes la practican declaran que te tienes que quemar de manera profunda para que tu cuerpo resista la radiación solar

Clara Alfonso

Valencia

Sábado, 1 de junio 2024, 01:40

Con la llegada del verano, muchos de nosotros esperamos ansiosos los días soleados y las vacaciones al aire libre. El sol es una fuente de vida y energía, y estar bajo sus rayos puede mejorar nuestro ánimo, ayudarnos a sintetizar vitamina D y, por supuesto, proporcionarnos ese bronceado tan deseado. Sin embargo, la exposición solar conlleva ciertos riesgos, y es crucial tomar precauciones para proteger nuestra piel de los daños causados por los rayos ultravioleta (UV).

Publicidad

En este contexto, la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha emitido una advertencia contra una nueva y peligrosa moda que se ha vuelto viral en redes sociales como TikTok: el «callo solar». Esta tendencia promueve la exposición al sol sin protección de manera continuada, para que la piel desarrolle tolerancia al sol y a la radiación ultravioleta. Quienes lo practican declaran que te tienes que quemar de manera profunda para que tu cuerpo resista la radiación solar. Afirman que una vez que te haces tu callo solar, ya estás protegido contra las quemaduras solares, sintetizas mejor la vitamina D y mejora la apariencia de la piel.

Frente a esta alarmante práctica, la OCU se muestra tajante: «El callo solar no existe, la piel no puede desarrollar tolerancia al sol ni a la radiación ultravioleta. Al contrario, lo que sí sabemos, sin duda, es que el sol envejece la piel, produce arrugas y manchas, quemaduras y aumenta el riesgo de que aparezca un cáncer de piel», asegura. Asimismo, sostiene que la idea de que se mejora la síntesis de vitamina D a través del callo solar, «no tiene ningún sentido».

Un riesgo real

Algunos defensores del «callo solar» afirman que el sol no provoca cáncer si se tiene esta supuesta tolerancia de la piel. Una idea tan falsa como peligrosa. Esto se debe a que la exposición prolongada y sin protección al sol es uno de los principales factores de riesgo para el desarrollo de cáncer de piel. El riesgo es aún mayor si se han sufrido quemaduras solares, especialmente en la infancia, si se utilizan cabinas de bronceado, o si hay antecedentes familiares de cáncer de piel.

En este sentido, desde la organización recomiendan seguir unas recomendaciones básicas para evitar los daños solares. Estas son:

- Evita la exposición al sol durante las horas de mayor intensidad, generalmente entre las 12:00 y las 16:00.

Publicidad

- Usa protector solar con un factor de protección adecuado para tu tipo de piel y reaplícalo cada dos horas, o después de nadar o sudar.

- Utiliza ropa protectora, sombreros y gafas de sol cuando estés al aire libre.

- Busca sombra siempre que sea posible.

¿Qué hago si me he quemado con el sol?

Si ya has sufrido una quemadura solar, estos consejos de la OCU pueden ayudarte a aliviar el dolor y el daño:

- Aplica compresas de agua fresca sobre la piel quemada o date una ducha fresca.

Publicidad

- Hidrata la piel con cremas adecuadas y bebe mucha agua para evitar la deshidratación.

- Evita remedios caseros sin evidencia científica, como aplicar alimentos sobre la piel.

- Si el dolor es intenso, puedes tomar analgésicos como el paracetamol. Consulta a un médico si los síntomas persisten o empeoran.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad