Urgente El Euromillones de hoy viernes deja un nuevo millonario en España y dos premios de 146.483,25 euros
Mercadona

La OCU desvela las claves para identificar cuándo te han vendido pan congelado en el supermercado

La Organización de Consumidores y Usuarios ha arrojado luz sobre una práctica preocupante y los trucos para identificarla

Clara Alfonso

Valencia

Lunes, 14 de agosto 2023, 01:09

En el mundo de la gastronomía, pocos alimentos son tan universales y fundamentales como el pan. A lo largo de la historia, este humilde pero esencial producto ha sido una fuente de sustento para culturas de todo el planeta. Ya sea como acompañamiento en las comidas o como base de creativas creaciones culinarias, el pan se ha ganado un lugar inmutable en nuestras mesas. Además de su versatilidad y sabor reconfortante, ofrece una serie de beneficios nutricionales, como ser una fuente importante de carbohidratos y fibras, que proporcionan energía y promueven una digestión saludable.

Publicidad

En este contexto, es esencial conocer lo que estamos adquiriendo cuando compramos pan, especialmente cuando recorremos los pasillos del supermercado en busca de productos recién hechos. De hecho, la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha arrojado luz sobre una práctica preocupante y los trucos para identificarla: la venta de pan doblemente congelado.

Cómo identificar si el pan es congelado

Identificar si el pan que estás adquiriendo es artesanal o proviene de la sección congelada del supermercado puede ser un desafío. En un mundo donde las opciones son amplias y las etiquetas a menudo no cuentan toda la historia, es fácil caer en la confusión. A veces, las decisiones se basan en factores superficiales como el precio o la presentación visual, y los aspectos más sutiles pasan desapercibidos. Sin embargo, hay que fijarse en algo más que eso.

Uno de los indicadores más visibles es el aspecto del pan. Si todas las barras tienen una forma idéntica, es probable que se trate de pan industrial. Esto sugiere que han sido moldeadas en una producción en masa. En cambio, el pan artesanal, al ser hecho a mano, suele tener imperfecciones y variaciones en su forma, lo que refleja su autenticidad.

El olor también es un factor distintivo. El pan industrial tiende a tener un aroma menos pronunciado en comparación con el pan artesanal. Este matiz se vuelve particularmente evidente al tostar el pan; si no se percibe el característico aroma de la levadura, es muy probable que no sea artesanal.

Publicidad

Comparar el peso del pan también puede proporcionar pistas sobre su autenticidad. Si no es ultracongelado, será más pesado debido a su miga más densa y esponjosa, en contraste con la versión industrial que suele ser más ligera. Asimismo, la corteza del pan es otro elemento a considerar. Los panes industriales tienden a tener una corteza delgada y fina, mientras que el pan artesanal presume de una corteza más robusta y gruesa. En algunos casos, el pan artesanal incluso puede tener una capa intermedia entre la miga y la corteza, lo que denota un proceso de cocción más auténtico.

Los beneficios de comer pan artesanal

El consumo de pan artesano de panadería puede ofrecer varios beneficios notables para nuestro organismo debido a su proceso de elaboración, ingredientes de calidad y propiedades nutricionales. Algunos de estos beneficios son:

Publicidad

-Aporte de nutriente.: El pan artesano suele estar hecho con harinas más integrales y naturales, lo que significa que retiene más nutrientes en comparación con el pan industrial. Estas harinas contienen vitaminas B, minerales como el hierro, zinc y magnesio, y fibra dietética que contribuye a una dieta equilibrada.

-Fibra. Muchos panes artesanales utilizan granos enteros y harinas de grano completo, lo que aumenta significativamente su contenido de fibra, fundamental para una digestión saludable, ya que ayuda a mantener niveles de azúcar en sangre estables y promueve la saciedad.

Publicidad

-Bajo índice glucémico. El pan artesano cuenta con un índice glucémico más bajo en comparación con el pan industrial. Esto significa que su impacto en los niveles de azúcar en sangre es más gradual, lo que ayuda a controlar el apetito y evita los picos de hambre.

-Sin aditivos ni conservantes. Al ser elaborado con ingredientes naturales y de calidad, el pan artesano contiene menos aditivos y conservantes que los productos industriales. Esto reduce la exposición a sustancias artificiales que pueden afectar la salud.

Publicidad

-Apoyo a la microbiota intestinal. La fermentación natural utilizada en la producción de pan artesanal puede contribuir a la diversidad de la microbiota intestinal, lo que es beneficioso para la salud digestiva y el sistema inmunológico.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad