Urgente Un incendio en un bingo desata la alarma en el centro de Valencia y deja 18 atendidos por humo
Un hombre hace la compra en un supermercado. REUTERS

Los dos alimentos que los españoles están dejando de comprar para llegar a fin de mes

La OCU publica un estudio sobre el cambio de comportamiento de los consumidores tras la crisis de Ucrania

EUROPA PRESS | redacción

VALENCIA

Miércoles, 1 de junio 2022, 16:12

La invasión de Ucrania arrastró consigo una crisis de materias primas y otra energética. Los precios empezaron a subir, la factura eléctrica se disparó y los gastos se multiplicaron en España. La OCU (Organización de Consumidores y Usuarios) ha publicado en junio un informe que analiza los cambios en los hábitos de los españoles, que desprende unos resultados reveladores.

Publicidad

Uno de cada cinco españoles (un 21%) ha reducido la adquisición de alimentos básicos como son las carnes y los pescados, mientras que el doble (un 42%) ha dejado de comprar marcas para priorizar el consumo de productos de marca blanca.

Lo cierto es que en esta situación, 2 de cada 10 encuestados dice que está empezando a tener dificultades para pagar facturas de energía, en torno a un 10% han dejado para otro momento afrontar gastos relativos a la salud: ir al dentista, comprar gafas, ir al médico o al psicólogo… y un 7% está teniendo dificultades para hacer frente a gastos relacionados con la educación de los hijos.

Menos coche y calefacción

El estudio, que se ha hecho en colaboración a las organizaciones de Bélgica, Italia, Portugal y Brasil pertenecientes al grupo Euroconsumers, muestra también que un 36% de los españoles reconoció haber dejado de usar el coche por el aumento del precio de los carburantes.

El 45% de los españoles bajó la calefacción durante el invierno para ahorrar en la factura, mientras que un 42% admitió haber desconectado aparatos o haberlos dejado de usar por el mismo motivo, en el marco de una notable contracción que se está dando en el consumo desde enero.

Publicidad

Menos ocio y menos ropa

El ocio ha sido otro de los grandes afectados. Así, el 33% de los ciudadanos está recortando sus salidas a bares y restaurantes y el 29% ha renunciado o aplazado las compras de ropa, incluyendo, aunque en menor medida, la compra de ropa para los hijos, reconocido por el 13% de los encuestados.

Vídeo. Gobierno prorrogará el plan de respuesta económica a la guerra

Pesimismo para el futuro: no hay dinero ahorrado

El 80% piensa que han subido los precios de varios productos, incluso aunque no estén directamente relacionados con la crisis. Un 76% está convencido de que los precios del combustible van a seguir aumentando en el futuro, y el 73% piensa que también pasará lo mismo con los precios de gas y electricidad. De ahí que dos de cada tres tenga miedo a gastar y prefiera ahorrar para prevenir tiempos más difíciles. Además, uno de cada tres consumidores advierte que no dispone de ahorro suficiente para hacer frente a nuevas subidas de precios en los próximos meses.

Publicidad

Noticia Relacionada

A pesar de todo, el 57% de los encuestados europeos son partidarios de mantener las sanciones a Rusia, incluso aunque afecten a las economías nacionales. De hecho, el 58% prefiere renunciar a cierto 'confort' en su día a día, si con ello consigue ayudar a parar la invasión de Ucrania.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad