Secciones
Servicios
Destacamos
TV | EP
Domingo, 24 de diciembre 2023, 11:31
Llega el frío y lo más normal, además de tirar de mantá en el sofá, es encender la calefacción, estufa o aire acondicionado al llegar a casa para mantener la vivienda caldeada y evitar un resfriado. Pero, con el precio de la luz por las nubes y la inflación también en la bombona de butano y productos energéticos, ¿cuál es la opción más barata?
Conocer de antemano cuál es el coste de cada una de las opciones del mercado te puede ayudar a decidirte por una de ellas a la hora de incorporarla a tu vivienda o si ya tienes alguna en casa, saber cuándo y cómo usarla para gastar lo menos posible y ahorrar luz.
La opción más barata para calentar un piso medio de 90 metros cuadrados es la bomba de calor de aire acondicionado, según un estudio comparativo de sistemas de calefacción realizado por la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU).
En concreto, este sistema suma al coste anual de la factura eléctrica 241 euros, frente a los 1.174 euros de la opción más cara, los radiadores eléctricos.
Según OCU, la relación entre coste y rendimiento de un aparato de aire acondicionado con bomba de calor llega al 350%. Además, su precio de compra e instalación «no es demasiado elevado», unos 2.650 euros para una potencia de 3,5 kW.
A su vez, este sistema tiene la ventaja añadida de que permite refrigerar la vivienda en verano, aunque desde OCU recuerdan que, si el clima es muy frío, el rendimiento se reduce y «el confort térmico no es tan bueno como el que ofrecen otros sistemas».
Noticia relacionada
Una alternativa igualmente interesante es la caldera de gas natural con condensación, pues aunque su rendimiento es inferior (103%), el coste del combustible no es alto, «por lo que la factura apenas suma 308 euros al año».
Asimismo, el precio del aparato incluyendo la instalación es incluso inferior, unos 2.250 euros para una potencia de 25 kW, y su confort térmico es mejor, ya que la distribución del calor se hace con radiadores no por aire. Su única limitación es la necesidad de contar con una acometida de gas canalizado hasta la vivienda, apuntan desde OCU.
Otra opción que presentan desde la organización es la estufa de pellets, pero su rendimiento es inferior (85%) y el coste del combustible superior, de ahí que la factura se eleve a 560 euros al año.
Sin embargo, el precio del aparato con la instalación incluida es el más bajo de los sistemas analizados: 1.650 euros para una potencia de 7 kW. También ofrece un buen confort térmico y es un sistema sostenible, pues los pellets y los huesos de aceituna se consideran energías renovables, aunque la vivienda debe tener suficiente espacio para almacenarlos y el calor generado solo alcanza para una o dos estancias.
Por último, OCU también subraya los beneficios de instalar un sistema de aerotermia (bomba de calor aire-agua) por su elevado rendimiento (380%), lo que se traduce en una factura eléctrica de apenas 306 euros al año.
Además, ofrece la posibilidad de utilizarlo para refrigerar la casa en verano y, por su alto rendimiento, se considera como una opción renovable para la climatización.
Su «gran inconveniente» sería el precio, ya que la inversión inicial es elevada, de unos 8.000 euros para una potencia de 16 kW; además, es necesario instalar suelo radiante o radiadores de baja temperatura, «por lo que solo compensa en caso de reforma», señalan desde OCU.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.