![confinamiento septiembre | Las opciones en España de un nuevo confinamiento en septiembre](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202008/30/media/cortadas/decarga-k7dC-U12055692343JNG-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
![confinamiento septiembre | Las opciones en España de un nuevo confinamiento en septiembre](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202008/30/media/cortadas/decarga-k7dC-U12055692343JNG-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
agencias
Domingo, 30 de agosto 2020, 19:47
La vuelta a la actividad ordinaria, tras las vacaciones estivales, despierta incertidumbre y dudas entre la población española, ante la amenaza del coronavirus y los rebrotes que se han sucedido en agosto. El temor a un nuevo confinamiento en el mes de septiembre provoca recelos, pero cabe preguntare si existen indicios serios de que esta posibilidad se encuentre sobre la mesa en nuestro país.
El ministro de Sanidad, Salvador Illa, en una entrevista en La Vanguardia, atribuye el incremento de contagios de covid «a la movilidad desde el fin del estado de alarma y al sistema de detección precoz que es mucho mejor que el de hace unas semanas». Así mismo descarta volver al confinamiento total porque «nada hace pensar que España vuelva a una situación como la de marzo» ya que hay un incremento de casos que hay que controlar «pero que hoy por hoy no amenaza el sistema sanitario».
Noticia Relacionada
La consellera de Sanidad valenciana, Ana Barceló, también se encargó hace unos días de explicar las diferencias entre la situación actual y la de hace unos meses. «Es distinta a la vivida en marzo y abril, ya que en estos momentos el sistema sanitario no está tensionado en cuanto a hospitalizaciones e ingresos en UCI», aseguró.
Tampoco Isabel Celaá, ministra de Educación, contempla un próximo confinamiento según ha explicado en los últimos días, a propósito del regreso a las aulas de los más jóvenes, que se pretende que sea en gran medida presencial, esquivando así las alternativas online que se pusieron en marcha durante la cuarentena anterior. En la misma línea se pronunció hace unas semanas Alberto Garzón en una entrevista en RNE cuando aseguró que no era la opción de Gobierno declarar un nuevo estado de alarma, aunque dejó en el aire que no lo descartaban.
En cualquier caso la responsabilidad sobre nuevos confinamientos recae ahora en las comunidades autónomas después de que el Gobierno delegase en ellas la decisión de declarar nuevos estados de alarma. Díaz Ayuso descarta por el momento, según ha indicado en la cadena Cope, un confinamiento y cerrar la región, un asunto que además asegura que no es de su competencia, aunque reconoce que Madrid es una comunidad autónoma «muy vulnerable» y por eso hay que protegerla «de manera excepcional», principalmente en el terreno de los transportes. También lo descartó Euskadi, pese a reactivar la alerta sanitaria. El consejero Elías Bendodo en Andalucía se pronunció en el mismo camino hace unos días. Por su parte Ximo Puig descarta en la Comunitat Valencian aplicar un confinamiento total y apuesta por restricciones puntuales de movilidad según evolucione la pandemia. La tónica general es rechazar una medida tan extrema como la del pasado marzo pero ningún gobierno niega la posibilidad de aplicar restricciones puntuales.
Noticia Relacionada
El aviso de un nuevo confinamiento en septiembre en España lo levantó la publicación euroweeklynews.com, que afirmaba, tomando como fuentes «a varios diputados», que el país entraría en ese estado el próximo día 18. El texto corrió como la pólvora por las redes sociales y aplicaciones como WhatsApp, provocando la preocupación de los internautas. Según ese medio la primera fase consistiría en un confinamiento por municipios de residencia y un cierre de fronteras con Francia, Portugal e Italia. En la segunda fase, 14 días después, se cerrarían todas aquellas actividades no esenciales cono bares, restaurantes y cafés. Y si fuera necesario, se decretaría una tercera fase con un confinamiento total, como el que se decretó el pasado 14 de marzo, donde los ciudadanos sólo podrían salir de casa para actividades esenciales. Fernando Simón, pese a que ha sido tajante al indicar que la situación no es buena, fue el encargado de desmentir esa información y no otorgarle ninguna credibilidad.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.