![Quién es Pablo Hasél y por qué ha entrado en la cárcel](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202102/19/media/cortadas/pablo-hasel-kITB-U1305823853637GG-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
![Quién es Pablo Hasél y por qué ha entrado en la cárcel](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202102/19/media/cortadas/pablo-hasel-kITB-U1305823853637GG-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
LP.ES
VALENCIA
Viernes, 19 de febrero 2021, 16:04
Pablo Hasél, el rapero español cuya detención y entrada en prisión ha provocado numerosos incidentes en el mes de febrero de 2021, es en realidad Pablo Rivadulla Duró, un catalán nacido en Lleida el 9 de agosto de 1988 (tiene 22 años de edad cuando entró en prisión) y que es hijo del empresario Ignacio Rivadulla, expresidente de la Unió Esportiva Lleida de 2007 a 2010. El nombre de Hasél lo utiliza inspirado por un personaje de un libro de cuentos de literatura árabe.
La detención de Hasel ha provocado un debate político sobre la libertad de expresión, con críticas entre partidarios y detractores del rapero. Un tuit de Pablo Echenique alentando las protestas callejeras provocó reacciones desde el propio Gobierno (PSOE gobierna con el apoyo de Podemos, del que es portavoz en el Congreso el propio Echenique), críticas de la oposición y el posicionamiento de policías.
Su debut en el mundo de la música se produjo en el año 2005, cuando aún era meor de edad. Fue con 'Esto no es el paraíso', una demo con la que saltó a la escena underground del hip hop español, coincidiendo con grupos como Arma X, LaTecnika o Mentenguerra.
Noticia Relacionada
Paula De las Heras Miguel Ángel Alfonso
En sus letras trata tres tipos de temáticas: crítica social y rap antisistema, temas sentimentales y personales y, finalmente, canciones en las que «se ríe de todo», según declaró en una entrevista. Las primeras, fiel reflejo de sus opiniones y su compromiso político comunista, son las que le han condenado en dos ocasiones.
Joaquín Sabina, Carlos Varela, Silvio Rodríguez o Ismael Serrano han sido su fuente de inspiración, pero en su ideario y letras se nota la influencia de escritores como Vladímir Mayakovski o de personajes históricas como Ernesto Che Guevara o Iósif Stalin.
Hasél ha distribuido todos sus trabajos de manera gratuita en Internet a través de conocidas webs especializadas en música rap como hiphopdirecto.net o hhgroups.com y ha subido numerosos temas a YouTube, muchos de ellos inéditos, a través de una cuenta que él mismo gestiona.
Ver fotos
Fue detenido en Lérida el 4 de octubre de 2011 por ensalzar en su canción Democracia su puta madre al que fuera secretario general del PCE, Manuel Pérez Martínez, «Camarada Arenas», condenado a 17 años de cárcel por pertenencia a la banda terrorista GRAPO. En 2014 fue condenado a dos años de prisión por enaltecimiento del terrorismo, debido al contenido de sus letras.
Pablo Hasél ha sido condenado en dos ocasiones a prisión por el contenido de sus canciones y mensajes difundidos por Twitter. En 2014 la sección tercera de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional lo sancionó con dos años de cárcel por enaltecimiento del terrorismo de ETA, los Grapo, Terra Lliure y Al Qaeda en canciones subidas a YouTube. Esta sentencia fue confirmada por el Supremo en 2015. A esta condena se suma el veredicto que la Audiencia Nacional que condena al rapero a otros dos años y un día de prisión.
En la segunda ocasión, dos razones motivaron su condena: una canción contra el Rey Juan Carlos y 64 tuits a favor de miembros de los grupos terroristas ETA y GRAPO. En esta última sentencia no hubo unanimidad entre los magistrados, ya que Manuela Fernández de Prado emitió un voto particular a favor de Hasél por considerar que sus comentarios deben entenderse dentro de la libertad de expresión y que no suponen una manifestación del discurso del odio.
Noticia Relacionada
Tras el fallo, el catalán aseguró que «jamás claudicaré» y, para dejarlo claro, volvió a difundir los 64 mensajes que han propiciado la condena. Eran 64 mensajes publicados entre marzo de 2014 y diciembre de 2016 en los que aparecen los términos como Grapo, Monarquía, Rey, ETA, Terrorismo, Bomba, Borbón, Policía y Guardia Civil.
En junio de 2020 fue condenado, en sentencias no firmes, a otros seis meses de cárcel por lesiones por agredir y rociar con un líquido de limpieza a un periodista, y a dos años y medio de cárcel por agredir a un testigo en un juicio contra un agente de la Guardia Urbana de Lérida.
El fallo señala que dos días después de colgar un tuit, Hasel se encontró al testigo en una cafetería y le espetó: «¿Tú eres amigo de los urbanos? ¡Has visto lo que has hecho!». «Seguidamente el acusado intentó propinarle una patada, que pudo evitar», según relata la sentencia. «Te mataré, hijo de puta, ya te cogeré», dijo después de que varias personas les separaran.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.