![Efectos secundarios de la vacuna de los menores de 12 años | Los efectos secundarios de la vacuna de los menores de 12 años](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202112/07/media/cortadas/vacuna-ninos-keyF-U16052175877jpE-1248x770@RC-kRe-U160183170101MmC-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
![Efectos secundarios de la vacuna de los menores de 12 años | Los efectos secundarios de la vacuna de los menores de 12 años](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202112/07/media/cortadas/vacuna-ninos-keyF-U16052175877jpE-1248x770@RC-kRe-U160183170101MmC-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
J.z
Martes, 7 de diciembre 2021, 12:15
La Comisión de Salud Pública, que reúne a técnicos del Ministerio de Sanidad y comunidades autónomas, ha aprobado la vacunación frente al coronavirus en niños de 5 a 11 años. La ministra de Sanidad, Carolina Darias, ha apuntado que será cada comunidad autónoma la que establezca la «modalidad» para proceder a la vacunación de los menores de doce años cuando arranque la campaña en los próximos días. Se trata de una vacuna que ha generado dudas en los padres ante los posibles efectos secundarios en sus hijos, pero que según Francisco Álvarez, coordinador del comité asesor de vacunación de la Asociación Española de Pediatría (AEP), es «eficaz y segura».
Los pediatras han hecho un llamamiento a la tranquilidad y a animar a los padres que vacunen a sus hijos. No obstante, el propio Álvarez ha querido recordar que el riesgo cero no existe: «Desde que ha empezado la pandemia hemos tenido 17 muertes de menores de 10 años y más de 180 ingresos en las Unidades de Cuidados Intensivos. Comparados con los 3,2 millones que son estos niños, no son muchos, pero el riesgo cero no existe».
Más noticias
La vacuna tendrá una serie de efectos secundarios, que como ocurre en la vacuna de los adultos, habrá que tener en cuenta. Entre ellos se encuentran:
-Fiebre
-Dolor de cabeza
-Escalofríos
-Dolor muscular
En cualquier caso, según indica el pediatra «son más leves que en los adultos porque es una tercera parte de la dosis. Y no se espera que haya efectos secundarios graves, con lo cual hay que lanzar un mensaje de tranquilidad». Tal y como revela el estudio de la revista The New England Journal of Medicine, los pinchazos de Pfizer han demostrado «muy alta eficacia». El propio estudio especifica que la vacuna demuestra generar un efecto favorable al tener más inmunidad después de la segunda dosis, además de tener un 91% de eficacia.
España recibirá España recibirá a partir del 13 de diciembre 3,3 millones de dosis de la vacuna pediátrica contra la Covid-19 de Pfizer (1,3 millones en diciembre y 2 millones en enero), mientras que a partir de 15 de diciembre se espera que llegue la de Moderna (esta es de 6 a 11 años), con el objetivo de vacunar a los 3,2 millones de niños de 5 a 12 años.
En declaraciones a la prensa en Bruselas, en donde asiste a una reunión de ministros de Salud de la UE, Darias, preguntada por si el Gobierno es partidario de que la vacunación se realice en los colegios, la ministra se ha referido a la Comisión de Salud Pública y confiado en que se pueda «empezar a partir del 13 de diciembre y en la modalidad que la comunidad autónoma establezca» .
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.