![Coronavirus: Países a los que no pueden viajar españoles por el coronavirus](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202003/10/media/cortadas/aeropuerto-kAWC-U100473004904lJB-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
![Coronavirus: Países a los que no pueden viajar españoles por el coronavirus](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202003/10/media/cortadas/aeropuerto-kAWC-U100473004904lJB-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
LAS PROVINCIAS
Martes, 10 de marzo 2020
Los casos de coronavirus en España se elevan a más de 1.640, según el último balance del Ministerio de Sanidad, publicado a las 18 horas de este martes. Esto supone 435 positivos más que a la misma hora de ayer, y apenas 17 más que en el recuento de esta mañana. Un total de 36 personas han fallecido y 135 se han curado desde el inicio de la epidemia.
La epidemia que atraviesa el mundo impone a los ciudadanos medidas inéditas, que cambian el día a día por el bien común. Son varios países los que han impuesto duras restricciones en la entrada y salia de sus fronteras, y los españoles tienen ya prohibida la visita a varias naciones:
El Gobierno de Sebastián Piñera exige desde este martes que los viajeros que ingresen a Chile desde España o Italia, así sean ciudadanos chilenos, deberán comprometerse a permanecer aislados durante al menos dos semanas.
«Las personas que ingresen a territorio chileno con antecedentes de haber ingresado a territorio de los países de España e Italia, deberán permanecer en aislamiento por 14 días a partir de su salida de alguno de estos países», indica el documento oficial publicado por el Ministerio de Salud.
El presidente colombiano, Iván Duque, anunció este miércoles que los viajeros que lleguen de ese país, España, Italia o China tendrán que ponerse en «aislamiento preventivo» con el fin de «proteger la salud colectiva» y deberán entrar en «autoaislamiento en sus casas durante 14 días».
La medida sin embargo no será de fácil aplicación porque deja en manos del viajero el control de su aislamiento y no tiene en cuenta que muchos turistas vienen al país por pocos días, con lo cual no tendrían cómo cumplir la cuarentena.
El presidente de Argentina, Alberto Fernández, hizo un anuncio similar, advirtiendo de que los ciudadanos que lleguen al país provenientes de naciones con alta circulación de coronavirus deberán entrar en cuarentena al entrar en territorio argentino
«La persona que cumple esa cuarentena de 14 días después de viajar tiene la obligación de quedarse y recluirse en la soledad de su casa, no hacerlo voluntario como es hasta el día de hoy, sino hacerlo con las consecuencias que eso supone. Si no lo cumple estará incurriendo en un delito que es poner en riesgo a la salud pública», advirtió Fernández.
El presidente de Guatemala, Alejandro Giammattei, aseguró este miércoles que todos los viajeros que lleguen al país procedentes de Europa vía aérea serán puestos en cuarentena para evitar el contagio del coronavirus.
En Perú, el Gobierno ha anunciado la suspensión de las clases escolares y la cuarentena para los viajeros que provengan de España.
Dado que los mayores focos de infección se han presentado en China, Italia, España y Francia, el presidente, Martín Vizcarra declaró que se dictará el aislamiento domiciliario de toda persona que provenga de esos países por 14 días, a partir de la salida de dichas naciones.
Las autoridades jordanas anunciaron este martes que prohibirán la entrada de viajeros procedentes de España, Alemania y Francia para evitar la propagación del coronavirus en este país árabe que recibe a un gran número de visitantes, sobre todo interesados en el famoso sitio arqueológico de Petra.
El ministro de Salud jordano, Saad Yaber, anunció en una rueda de prensa que la prohibición entrará en vigor a partir del 16 de marzo.
El Gobierno israelí tomó la decisión el 3 de marzo, al darse varios casos en España, de prohibir la entrada a españoles. El ministro Arye Derie explicó en una rueda de prensa que la prohibición implicaba la expulsión de todos los que llegaran del extranjero y no pudieran garantizarse los medios propios para permanecer en cuarentena los 14 días. Una medida que durará dos semanas y que no se trata de una medida retroactiva porque implicaría una cuarentena a miles de personas.
Las autoridades de Arabia Saudí han anunciado este lunes la suspensión de los viajes con 14 países, entre ellos Alemania, Francia, Italia y España, y varios de Oriente Medio, como medida para evitar el contagio del coronavirus en su territorio.
Tampoco se permitirá la entrada en territorio saudí de aquellas personas que hayan estado en esos países durante los 14 días previos al viaje.
El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, informó de que ha prohibido el ingreso al país de personas provenientes de España por el brote del coronavirus COVID-19.
«He ordenado a Migración y Extranjería la prohibición de ingreso de personas provenientes de España», informó Bukele mediante su cuenta de Twitter, al tiempo recordó que la medida se suma a la prohibición anterior de entrar en El Salvador a personas desde China, Corea del Sur, Italia, Irán, Francia y Alemania.
Vietnam suspende a partir de este martes la exención de visado para viajeros provenientes de España y otros siete países europeos para contener la epidemia de COVID-19, que en los últimos días ha doblado el número de casos después de tres semanas sin contagios.
Según informó el gobierno de Hanói en un comunicado, el primer ministro, Nguyen Xuan Phuc, firmó ayer la directiva que anula la exención de visado para ciudadanos de España, Dinamarca, Noruega, Finlandia, Suecia, Alemania, Francia y Reino Unido.
Rusia obliga a cuarentenas a los llegados de España, Italia, Francia, Alemania, China, Irán y Corea del Sur, con penas de cárcel si no las realizan.
El Consejo de Ministros, en su reunión de este martes, a propuesta de los Ministerios de Sanidad y de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, ha adoptado un acuerdo publicado en un Boletín Oficial del Estado especial por el que se establecen medidas excepcionales para limitar la propagación y el contagio por el coronavirus, mediante la prohibición de los vuelos directos entre la República Italiana y los aeropuertos españoles. En concreto, el BOE establece la prohibición de la realización de vuelos directos desde cualquier aeropuerto situado en la República de Italia a cualquier aeropuerto situado en el Reino de España a partir de las cero horas del día 11 de marzo y hasta las cero horas del 25 de marzo de 2020.
El objetivo de la publicación de este BOE extraordinario que recoge una única decisión adoptada en el Consejo de Ministros es que la medida entre en vigor de manera inmediata.
El BOE incluye excepciones: «Esta prohibición no será de aplicación a las aeronaves del Estado, ni a la realización de escalas con fines no comerciales, vuelos exclusivos de carga, vuelos posicionales, humanitarios, médicos o de emergencia».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.