Borrar
Personas brindan con cerveza. LP
Ibuprofeno o paracetamol, ¿cuál es mejor para combatir la resaca?

Ibuprofeno o paracetamol, ¿cuál es mejor para combatir la resaca?

El consumo de este fármaco para aliviar el dolor de cabeza tras la ingesta de grandes cantidades de alcohol puede causar efectos nocivos

B. S.

Lunes, 25 de octubre 2021

Una noche de fiesta, baile y una copa detrás de otra son sinónimo de resaca al día siguiente. Los remedios que circulan por las redes para aliviarla son varios, aunque, desgraciadamente, no se ha demostrado que ninguno sea efectivo.

Algunas personas recurren a algún alimiento o infusión, otras, simplemente, a dormir hasta que la molestia se pase y muchas confían en el botiquín para calmar los efectos de la resaca. Entre los síntomas que acarrea, el más común suele ser el dolor de cabeza, acompañado en ocasiones de náuseas. Por esta razón, se suele recurrir al paracetamol para combatir la cefalea. No obstante, este medicamente no debería consumiarse como remedio antiresaca, ni siquiera antes de haber bebido.

El paracetamol es un es un fármaco con propiedades analgésicas y antipiréticas que se usa, principalmente, para tratar la fiebre y el dolor moderado de cabeza. Sin embargo, como ocurre con muchas medicinas, si interactúa con otras sustancias de nuestro organismo puede causar efectos adversos a los deseados.

Esto es lo que puede ocurrir cuando se combina el paracetamol con el alcohol. Una mezlca de lo más peligrosa para la salud porque ambas sustancias se metabolizan, es decir, se transforman en una molécula más fácil de eliminar del organismo, en el hígado, y ambas lo hacen, en parte, mediante una enzima llamada CYP2E1. Esta enzima suele estar en baja cantidad en el organismo cuando solo se consume uno de ellos.

El producto de la metabolización del paracetamol por esta vía es un metabolito, el NAPQI, ligeramente tóxico y capaz de provocar muerte celular. En condiciones normales, la porción del paracetamol que se transforma en este metabolito es mínima, y se elimina gracias al glutatión, un tripéptido protector de las células).

Sin embargo, en presencia de alcohol, la cantidad de la enzima CYP2E1 es mayor y provoca que la producción de este metabolito se vea también incrementada. Si llega a un nivel más alto de lo que el glutatión es capaz de eliminar, se puede producir daño hepático.

Por esta razón, no se debe consumir el paracetamol ni antes de ingerir una cantidad de alcohol considerable ni después como remedio para combatir el dolor de cabeza provocado por la resaca. Para calmar este malestar, es más recomendable el ibuprofeno, porque no entra en interacción con el hígado y como tiene propiedades tanto antiinflamatorias además de analgésicas, es más eficaz. Eso sí, sin abusar de él, porque un uso continuado y en grandes dosis puede irritar gravemente al estómago.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Ibuprofeno o paracetamol, ¿cuál es mejor para combatir la resaca?