Borrar
Urgente Un accidente en la A-7 provoca varios kilómetros de atascos sentido Alicante

Martes, 18 de diciembre 2018, 14:59

Modo oscuro

El nuevo espacio verde que los valencianos esperan desde hace 15 años ha abierto este lunes sus puertas. El Parque Central de Valencia es ya una realidad (aunque sólo esté finalizado un 40% del proyecto original) que podrá competir con el resto de parques urbanos de las grandes ciudades del mundo. Algunas de estas áreas verdes ubicadas en medio de las edificaciones son:

Damián Torres
El nuevo espacio verde que los valencianos esperan desde hace 15 años ha abierto este lunes sus puertas. El Parque Central de Valencia es ya una realidad (aunque sólo esté finalizado un 40% del proyecto original) que podrá competir con el resto de parques urbanos de las grandes ciudades del mundo. Algunas de estas áreas verdes ubicadas en medio de las edificaciones son:
El nuevo espacio verde que los valencianos esperan desde hace 15 años ha abierto este lunes sus puertas. El Parque Central de Valencia es ya una realidad (aunque sólo esté finalizado un 40% del proyecto original) que podrá competir con el resto de parques urbanos de las grandes ciudades del mundo. Algunas de estas áreas verdes ubicadas en medio de las edificaciones son:

Parque Güell, Barcelona. En la parte superior de Barcelona emerge esta ciudad-jardín de Antonio Gaudí, icono de la capital catalana, que mezcla arquitectura con naturaleza. Con más de 17 hectáreas, esculturas modernistas se mezclan con amplios espacios verdes. Destaca el Monumento al Calvario y la escalinata del Drac, presidida por la salamandra acabada en trencadís.

LP
Parque Güell, Barcelona. En la parte superior de Barcelona emerge esta ciudad-jardín de Antonio Gaudí, icono de la capital catalana, que mezcla arquitectura con naturaleza. Con más de 17 hectáreas, esculturas modernistas se mezclan con amplios espacios verdes. Destaca el Monumento al Calvario y la escalinata del Drac, presidida por la salamandra acabada en trencadís.
Parque Güell, Barcelona. En la parte superior de Barcelona emerge esta ciudad-jardín de Antonio Gaudí, icono de la capital catalana, que mezcla arquitectura con naturaleza. Con más de 17 hectáreas, esculturas modernistas se mezclan con amplios espacios verdes. Destaca el Monumento al Calvario y la escalinata del Drac, presidida por la salamandra acabada en trencadís.

Parque Güell, Barcelona. En la parte superior de Barcelona emerge esta ciudad-jardín de Antonio Gaudí, icono de la capital catalana, que mezcla arquitectura con naturaleza. Con más de 17 hectáreas, esculturas modernistas se mezclan con amplios espacios verdes. Destaca el Monumento al Calvario y la escalinata del Drac, presidida por la salamandra acabada en trencadís.

Fotolia
Parque Güell, Barcelona. En la parte superior de Barcelona emerge esta ciudad-jardín de Antonio Gaudí, icono de la capital catalana, que mezcla arquitectura con naturaleza. Con más de 17 hectáreas, esculturas modernistas se mezclan con amplios espacios verdes. Destaca el Monumento al Calvario y la escalinata del Drac, presidida por la salamandra acabada en trencadís.
Parque Güell, Barcelona. En la parte superior de Barcelona emerge esta ciudad-jardín de Antonio Gaudí, icono de la capital catalana, que mezcla arquitectura con naturaleza. Con más de 17 hectáreas, esculturas modernistas se mezclan con amplios espacios verdes. Destaca el Monumento al Calvario y la escalinata del Drac, presidida por la salamandra acabada en trencadís.

Parque del Retiro, Madrid. En mitad del bullicio de la capital española, el visitante se topa con este rincón de 125 hectáreas. El espacio es uno de los pulmones verdes de la ciudad y tiene varios puntos de interés como el Estanque Grande, en el que se puede ir en barca y el Palacio de Cristal, pabellón que recoge algunas exposiciones.

Reuters
Parque del Retiro, Madrid. En mitad del bullicio de la capital española, el visitante se topa con este rincón de 125 hectáreas. El espacio es uno de los pulmones verdes de la ciudad y tiene varios puntos de interés como el Estanque Grande, en el que se puede ir en barca y el Palacio de Cristal, pabellón que recoge algunas exposiciones.
Parque del Retiro, Madrid. En mitad del bullicio de la capital española, el visitante se topa con este rincón de 125 hectáreas. El espacio es uno de los pulmones verdes de la ciudad y tiene varios puntos de interés como el Estanque Grande, en el que se puede ir en barca y el Palacio de Cristal, pabellón que recoge algunas exposiciones.

Parque del Retiro, Madrid. En mitad del bullicio de la capital española, el visitante se topa con este rincón de 125 hectáreas. El espacio es uno de los pulmones verdes de la ciudad y tiene varios puntos de interés como el Estanque Grande, en el que se puede ir en barca y el Palacio de Cristal, pabellón que recoge algunas exposiciones.

LP
Parque del Retiro, Madrid. En mitad del bullicio de la capital española, el visitante se topa con este rincón de 125 hectáreas. El espacio es uno de los pulmones verdes de la ciudad y tiene varios puntos de interés como el Estanque Grande, en el que se puede ir en barca y el Palacio de Cristal, pabellón que recoge algunas exposiciones.
Parque del Retiro, Madrid. En mitad del bullicio de la capital española, el visitante se topa con este rincón de 125 hectáreas. El espacio es uno de los pulmones verdes de la ciudad y tiene varios puntos de interés como el Estanque Grande, en el que se puede ir en barca y el Palacio de Cristal, pabellón que recoge algunas exposiciones.

Hyde Park, Londres. El parque más grande y conocido de la capital británica alberga un espacio en el que pasear, desconectar y huir del caos de la ciudad. El lago Serpentine es el eje central del parque, en el que se pueden encontrar patos, gansos y cisnes. El césped que lo rodea es un lugar idóneo para tumbarse y también para cruzarse con ardillas.

LP
Hyde Park, Londres. El parque más grande y conocido de la capital británica alberga un espacio en el que pasear, desconectar y huir del caos de la ciudad. El lago Serpentine es el eje central del parque, en el que se pueden encontrar patos, gansos y cisnes. El césped que lo rodea es un lugar idóneo para tumbarse y también para cruzarse con ardillas.
Hyde Park, Londres. El parque más grande y conocido de la capital británica alberga un espacio en el que pasear, desconectar y huir del caos de la ciudad. El lago Serpentine es el eje central del parque, en el que se pueden encontrar patos, gansos y cisnes. El césped que lo rodea es un lugar idóneo para tumbarse y también para cruzarse con ardillas.

Hyde Park, Londres. El parque más grande y conocido de la capital británica alberga un espacio en el que pasear, desconectar y huir del caos de la ciudad. El lago Serpentine es el eje central del parque, en el que se pueden encontrar patos, gansos y cisnes. El césped que lo rodea es un lugar idóneo para tumbarse y también para cruzarse con ardillas.

LP
Hyde Park, Londres. El parque más grande y conocido de la capital británica alberga un espacio en el que pasear, desconectar y huir del caos de la ciudad. El lago Serpentine es el eje central del parque, en el que se pueden encontrar patos, gansos y cisnes. El césped que lo rodea es un lugar idóneo para tumbarse y también para cruzarse con ardillas.
Hyde Park, Londres. El parque más grande y conocido de la capital británica alberga un espacio en el que pasear, desconectar y huir del caos de la ciudad. El lago Serpentine es el eje central del parque, en el que se pueden encontrar patos, gansos y cisnes. El césped que lo rodea es un lugar idóneo para tumbarse y también para cruzarse con ardillas.

Villa Borghese, Roma. Entre arte y naturaleza se erige este recinto, que pertenecía a la familia Borghese y no fue de acceso público hasta principios de siglo XIX. Un estanque y el templo de Esculapio son la imagen más característica de esta zona romana, que tiene nueve entradas diferentes y hasta un zoológico en su interior.

Pixabay
Villa Borghese, Roma. Entre arte y naturaleza se erige este recinto, que pertenecía a la familia Borghese y no fue de acceso público hasta principios de siglo XIX. Un estanque y el templo de Esculapio son la imagen más característica de esta zona romana, que tiene nueve entradas diferentes y hasta un zoológico en su interior.
Villa Borghese, Roma. Entre arte y naturaleza se erige este recinto, que pertenecía a la familia Borghese y no fue de acceso público hasta principios de siglo XIX. Un estanque y el templo de Esculapio son la imagen más característica de esta zona romana, que tiene nueve entradas diferentes y hasta un zoológico en su interior.

Villa Borghese, Roma. Entre arte y naturaleza se erige este recinto, que pertenecía a la familia Borghese y no fue de acceso público hasta principios de siglo XIX. Un estanque y el templo de Esculapio son la imagen más característica de esta zona romana, que tiene nueve entradas diferentes y hasta un zoológico en su interior.

Krzysztof Mariusz Bieganski
Villa Borghese, Roma. Entre arte y naturaleza se erige este recinto, que pertenecía a la familia Borghese y no fue de acceso público hasta principios de siglo XIX. Un estanque y el templo de Esculapio son la imagen más característica de esta zona romana, que tiene nueve entradas diferentes y hasta un zoológico en su interior.
Villa Borghese, Roma. Entre arte y naturaleza se erige este recinto, que pertenecía a la familia Borghese y no fue de acceso público hasta principios de siglo XIX. Un estanque y el templo de Esculapio son la imagen más característica de esta zona romana, que tiene nueve entradas diferentes y hasta un zoológico en su interior.

Central Park, Nueva York. La panorámica de esta zona verde en mitad de la ciudad de los rascacielos deja una postal de película. Cada año, 35 millones de personas recorren este parque que cuenta con pistas de patinaje, lagos artificiales, extensas zonas de césped y observatorios para aves.

LP
Central Park, Nueva York. La panorámica de esta zona verde en mitad de la ciudad de los rascacielos deja una postal de película. Cada año, 35 millones de personas recorren este parque que cuenta con pistas de patinaje, lagos artificiales, extensas zonas de césped y observatorios para aves.
Central Park, Nueva York. La panorámica de esta zona verde en mitad de la ciudad de los rascacielos deja una postal de película. Cada año, 35 millones de personas recorren este parque que cuenta con pistas de patinaje, lagos artificiales, extensas zonas de césped y observatorios para aves.

Central Park, Nueva York. La panorámica de esta zona verde en mitad de la ciudad de los rascacielos deja una postal de película. Cada año, 35 millones de personas recorren este parque que cuenta con pistas de patinaje, lagos artificiales, extensas zonas de césped y observatorios para aves.

LP
Central Park, Nueva York. La panorámica de esta zona verde en mitad de la ciudad de los rascacielos deja una postal de película. Cada año, 35 millones de personas recorren este parque que cuenta con pistas de patinaje, lagos artificiales, extensas zonas de césped y observatorios para aves.
Central Park, Nueva York. La panorámica de esta zona verde en mitad de la ciudad de los rascacielos deja una postal de película. Cada año, 35 millones de personas recorren este parque que cuenta con pistas de patinaje, lagos artificiales, extensas zonas de césped y observatorios para aves.

Tiergarten, Berlín. Esta zona verde abarca varios de los monumentos de la capital alemana, como la Puerta de Brandemburgo, el Parlamento de Berlín y la Columna de la Victoria. Más de 200 hectáreas cuyo origen reside en ser una zona de caza, que ha pasado a ser el parque más famoso de Berlín.

AP
Tiergarten, Berlín. Esta zona verde abarca varios de los monumentos de la capital alemana, como la Puerta de Brandemburgo, el Parlamento de Berlín y la Columna de la Victoria. Más de 200 hectáreas cuyo origen reside en ser una zona de caza, que ha pasado a ser el parque más famoso de Berlín.
Tiergarten, Berlín. Esta zona verde abarca varios de los monumentos de la capital alemana, como la Puerta de Brandemburgo, el Parlamento de Berlín y la Columna de la Victoria. Más de 200 hectáreas cuyo origen reside en ser una zona de caza, que ha pasado a ser el parque más famoso de Berlín.

Tiergarten, Berlín. Esta zona verde abarca varios de los monumentos de la capital alemana, como la Puerta de Brandemburgo, el Parlamento de Berlín y la Columna de la Victoria. Más de 200 hectáreas cuyo origen reside en ser una zona de caza, que ha pasado a ser el parque más famoso de Berlín.

AP
Tiergarten, Berlín. Esta zona verde abarca varios de los monumentos de la capital alemana, como la Puerta de Brandemburgo, el Parlamento de Berlín y la Columna de la Victoria. Más de 200 hectáreas cuyo origen reside en ser una zona de caza, que ha pasado a ser el parque más famoso de Berlín.
Tiergarten, Berlín. Esta zona verde abarca varios de los monumentos de la capital alemana, como la Puerta de Brandemburgo, el Parlamento de Berlín y la Columna de la Victoria. Más de 200 hectáreas cuyo origen reside en ser una zona de caza, que ha pasado a ser el parque más famoso de Berlín.

Jardines de Schönbrunn, Viena. Los jardines imperiales de Schönbrunn también son conocidos como el Versalles vienés. Fueron la residencia de de los Habsburgo y en ellos se encuentran numerosos senderos, estatuas, fuentes y un palacio.

Herzi Pinki
Jardines de Schönbrunn, Viena. Los jardines imperiales de Schönbrunn también son conocidos como el Versalles vienés. Fueron la residencia de de los Habsburgo y en ellos se encuentran numerosos senderos, estatuas, fuentes y un palacio.
Jardines de Schönbrunn, Viena. Los jardines imperiales de Schönbrunn también son conocidos como el Versalles vienés. Fueron la residencia de de los Habsburgo y en ellos se encuentran numerosos senderos, estatuas, fuentes y un palacio.

Jardines de Schönbrunn, Viena. Los jardines imperiales de Schönbrunn también son conocidos como el Versalles vienés. Fueron la residencia de de los Habsburgo y en ellos se encuentran numerosos senderos, estatuas, fuentes y un palacio.

Pixabay
Jardines de Schönbrunn, Viena. Los jardines imperiales de Schönbrunn también son conocidos como el Versalles vienés. Fueron la residencia de de los Habsburgo y en ellos se encuentran numerosos senderos, estatuas, fuentes y un palacio.
Jardines de Schönbrunn, Viena. Los jardines imperiales de Schönbrunn también son conocidos como el Versalles vienés. Fueron la residencia de de los Habsburgo y en ellos se encuentran numerosos senderos, estatuas, fuentes y un palacio.

Jardines de la Bahía, Singapur. Estos jardines inaugurados en 2012 son una de las atracciones más turísticas de Singapur. Un circuito de parques entre los que destacan árboles de enorme altura y grandes invernaderos que crean una instantánea futurista y mágica.

AFP
Jardines de la Bahía, Singapur. Estos jardines inaugurados en 2012 son una de las atracciones más turísticas de Singapur. Un circuito de parques entre los que destacan árboles de enorme altura y grandes invernaderos que crean una instantánea futurista y mágica.
Jardines de la Bahía, Singapur. Estos jardines inaugurados en 2012 son una de las atracciones más turísticas de Singapur. Un circuito de parques entre los que destacan árboles de enorme altura y grandes invernaderos que crean una instantánea futurista y mágica.

Jardines de la Bahía, Singapur. Jardines de la Bahía, Singapur. Estos jardines inaugurados en 2012 son una de las atracciones más turísticas de Singapur. Un circuito de parques entre los que destacan árboles de enorme altura y grandes invernaderos que crean una instantánea futurista y mágica.

AFP
Jardines de la Bahía, Singapur. Jardines de la Bahía, Singapur. Estos jardines inaugurados en 2012 son una de las atracciones más turísticas de Singapur. Un circuito de parques entre los que destacan árboles de enorme altura y grandes invernaderos que crean una instantánea futurista y mágica.
Jardines de la Bahía, Singapur. Jardines de la Bahía, Singapur. Estos jardines inaugurados en 2012 son una de las atracciones más turísticas de Singapur. Un circuito de parques entre los que destacan árboles de enorme altura y grandes invernaderos que crean una instantánea futurista y mágica.

Vondelpark, Ámsterdam. Este parque público de 47 hectáreas es el más céntrico de la ciudad y se encuentra al oeste de Leidseplein y Museumplein. En verano se celebran en el recinto conciertos y espectáculos de teatro al aire libre.

AFP
Vondelpark, Ámsterdam. Este parque público de 47 hectáreas es el más céntrico de la ciudad y se encuentra al oeste de Leidseplein y Museumplein. En verano se celebran en el recinto conciertos y espectáculos de teatro al aire libre.
Vondelpark, Ámsterdam. Este parque público de 47 hectáreas es el más céntrico de la ciudad y se encuentra al oeste de Leidseplein y Museumplein. En verano se celebran en el recinto conciertos y espectáculos de teatro al aire libre.

Vondelpark, Ámsterdam. Este parque público de 47 hectáreas es el más céntrico de la ciudad y se encuentra al oeste de Leidseplein y Museumplein. En verano se celebran en el recinto conciertos y espectáculos de teatro al aire libre.

AP
Vondelpark, Ámsterdam. Este parque público de 47 hectáreas es el más céntrico de la ciudad y se encuentra al oeste de Leidseplein y Museumplein. En verano se celebran en el recinto conciertos y espectáculos de teatro al aire libre.
Vondelpark, Ámsterdam. Este parque público de 47 hectáreas es el más céntrico de la ciudad y se encuentra al oeste de Leidseplein y Museumplein. En verano se celebran en el recinto conciertos y espectáculos de teatro al aire libre.

Parque Fénix, Dublín. Cientos de familias de ciervos residen en este espacio verde, situado a tan sólo tres kilómetros del centro de la ciudad. Con más de 700 hectáreas de extensión, destacan sus zonas boscosas y la columna del Ave Fénix que da nombre al parque.

Wikimedia
Parque Fénix, Dublín. Cientos de familias de ciervos residen en este espacio verde, situado a tan sólo tres kilómetros del centro de la ciudad. Con más de 700 hectáreas de extensión, destacan sus zonas boscosas y la columna del Ave Fénix que da nombre al parque.
Parque Fénix, Dublín. Cientos de familias de ciervos residen en este espacio verde, situado a tan sólo tres kilómetros del centro de la ciudad. Con más de 700 hectáreas de extensión, destacan sus zonas boscosas y la columna del Ave Fénix que da nombre al parque.

Parque Fénix, Dublín. Cientos de familias de ciervos residen en este espacio verde, situado a tan sólo tres kilómetros del centro de la ciudad. Con más de 700 hectáreas de extensión, destacan sus zonas boscosas y la columna del Ave Fénix que da nombre al parque.

Wikimedia
Parque Fénix, Dublín. Cientos de familias de ciervos residen en este espacio verde, situado a tan sólo tres kilómetros del centro de la ciudad. Con más de 700 hectáreas de extensión, destacan sus zonas boscosas y la columna del Ave Fénix que da nombre al parque.
Parque Fénix, Dublín. Cientos de familias de ciervos residen en este espacio verde, situado a tan sólo tres kilómetros del centro de la ciudad. Con más de 700 hectáreas de extensión, destacan sus zonas boscosas y la columna del Ave Fénix que da nombre al parque.

Parque Metropolitano de Santiago de Chile. Formado por un bosque de 400 hectáreas, este enclave se puede visitar con teleférico, viaje que ofrece unas vistas panorámicas de la ciudad. Alberga en su cumbre una escultura de la Virgen de la Inmaculada Concepción de 14 metros.

Jaime Correa F.
Parque Metropolitano de Santiago de Chile. Formado por un bosque de 400 hectáreas, este enclave se puede visitar con teleférico, viaje que ofrece unas vistas panorámicas de la ciudad. Alberga en su cumbre una escultura de la Virgen de la Inmaculada Concepción de 14 metros.
Parque Metropolitano de Santiago de Chile. Formado por un bosque de 400 hectáreas, este enclave se puede visitar con teleférico, viaje que ofrece unas vistas panorámicas de la ciudad. Alberga en su cumbre una escultura de la Virgen de la Inmaculada Concepción de 14 metros.

Parque Metropolitano de Santiago de Chile. Formado por un bosque de 400 hectáreas, este enclave se puede visitar con teleférico, viaje que ofrece unas vistas panorámicas de la ciudad. Alberga en su cumbre una escultura de la Virgen de la Inmaculada Concepción de 14 metros.

Pixabay
Parque Metropolitano de Santiago de Chile. Formado por un bosque de 400 hectáreas, este enclave se puede visitar con teleférico, viaje que ofrece unas vistas panorámicas de la ciudad. Alberga en su cumbre una escultura de la Virgen de la Inmaculada Concepción de 14 metros.
Parque Metropolitano de Santiago de Chile. Formado por un bosque de 400 hectáreas, este enclave se puede visitar con teleférico, viaje que ofrece unas vistas panorámicas de la ciudad. Alberga en su cumbre una escultura de la Virgen de la Inmaculada Concepción de 14 metros.

Kings Park, Australia Occidental. Es el primer parque público de Australia y su riqueza reside en la mezcla de paisajes: hierba, jardines botánicos y matorral. Es de mayores dimensiones que el Central Park de Nueva York.

Wikimedia
Kings Park, Australia Occidental. Es el primer parque público de Australia y su riqueza reside en la mezcla de paisajes: hierba, jardines botánicos y matorral. Es de mayores dimensiones que el Central Park de Nueva York.
Kings Park, Australia Occidental. Es el primer parque público de Australia y su riqueza reside en la mezcla de paisajes: hierba, jardines botánicos y matorral. Es de mayores dimensiones que el Central Park de Nueva York.

Kings Park, Australia Occidental. Es el primer parque público de Australia y su riqueza reside en la mezcla de paisajes: hierba, jardines botánicos y matorral. Es de mayores dimensiones que el Central Park de Nueva York.

Pixabay
Kings Park, Australia Occidental. Es el primer parque público de Australia y su riqueza reside en la mezcla de paisajes: hierba, jardines botánicos y matorral. Es de mayores dimensiones que el Central Park de Nueva York.
Kings Park, Australia Occidental. Es el primer parque público de Australia y su riqueza reside en la mezcla de paisajes: hierba, jardines botánicos y matorral. Es de mayores dimensiones que el Central Park de Nueva York.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Parques centrales del mundo con los que compite el de Valencia