Borrar
Urgente Putin propone negociaciones «directas» con Ucrania en Estambul a partir del 15 de mayo
Damián Torres
Qué pasa si hay un error en el precio del producto que quiero comprar: ¿puedo exigir pagar el importe más bajo?

Qué pasa si hay un error en el precio del producto que quiero comprar: ¿puedo exigir pagar el importe más bajo?

Esta cuestión legal y ética siempre es motivo de debate y controversia en el ámbito de las compras

Clara Alfonso

Valencia

Martes, 1 de agosto 2023, 17:04

En la vertiginosa experiencia de compras en línea, los errores en los precios de los productos son una realidad que puede llevar a situaciones incómodas tanto para los consumidores como para los vendedores. Es común que en algún momento nos topemos con un artículo con un precio notablemente más bajo de lo esperado, lo que genera la duda: ¿Tenemos el derecho de exigir que nos vendan el producto al precio marcado, a pesar de que el vendedor nos notifique de que se trata de un error?

Esta cuestión legal y ética siempre es motivo de debate y controversia en el ámbito de las compras. Los consumidores pueden sentirse tentados a aprovechar lo que perciben como una oferta increíble, pero, al mismo tiempo, los vendedores pueden enfrentarse a dificultades económicas y pérdidas significativas si se les obliga a vender un artículo a un precio considerablemente inferior al valor real.

Esta situación es muy común en el mundo del comercio en línea, aunque también puede ocurrir en tiendas físicas. Las e-commerce, en su lucha por atraer a los clientes, suelen ofrecer rebajas y descuentos notables en ciertos productos. Unas ofertas tentadoras que pueden generar un frenesí de compras, ya que suele haber unidades limitadas, lo que lleva a los compradores a actuar rápidamente antes de que se agoten.

Sin embargo, todos somos humanos. Existe la posibilidad de que se rebajen los precios más de lo deseado por accidente. Cuando esto sucede, las empresas se enfrentan a la difícil decisión de si cancelar o no las compras que se realizaron durante el tiempo en que el error estuvo vigente.

En este contexto, la ley establece que lo primero que se debe hacer es acreditar que ha habido un error al marcar el precio, porque si no, el precio a pagar sería el marcado. Es decir, que la responsabilidad en este caso corresponde al vendedor. Una confirmada la existencia del error, el artículo 1266 del Código Civil anula la aceptación cuando el error se refiere a aquellas características del objeto que principalmente hayan sido motivo para celebrar el contrato, y el precio es claramente una de estas características, ya que el vendedor no habría aceptado el contrato por ese precio; esto también debe ser demostrado por el vendedor.

Independientemente de que se demuestren todas estas circunstancias, la buena o mala fe del comprador no es relevante, ya que el artículo 7 del Código Civil establece que el ejercicio de los derechos debe realizarse de acuerdo con los principios de la buena fe y prohíbe el abuso de derecho. Sin embargo, el comprador no tendría ningún derecho, ya que en virtud del artículo 1266, la aceptación estaría invalidada por la prueba del error.

No obstante y para aclarar esta cuestión, lo que podría haber ocurrido es un error por parte del vendedor, no una mala fe por parte del comprador, ya que quien ocasionó el error o actuó de manera incorrecta debe asumir la responsabilidad de indemnizar los daños causados. Es decir, que como comprador tienes el derecho de adquirir el bien al precio que ha sido marcado, independientemente de que el vendedor trate de demostrar que fue un error.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Qué pasa si hay un error en el precio del producto que quiero comprar: ¿puedo exigir pagar el importe más bajo?