Urgente La Bonoloto de este viernes entrega 432.112,46 euros a un jugador y deja más de 78.000 en la Comunitat
Imagen de un peaje. RC

¿Peajes en 2024? Las excepciones en las que no habría que pagar la tarifa

Pere Navarro, director de la DGT, aseguró que se implantarán el próximo año pero posteriormente el organismo lo desmintió

J.Z

Valencia

Viernes, 14 de julio 2023, 00:52

Pere Navarro, director de la Dirección General de Tráfico, ha anunciado este jueves que en 2024 habrá peajes en las autovías de España. «Por imposición de Bruselas, tendremos que poner peajes, nos lo exige Bruselas», ha señalado en una entrevista en TV3. Sin embargo, horas después la DGT ha rectificado esas declaraciones y ha asegurado que el organismo no dispone de «ningún tipo de información directa ni competencias atribuidas para poder pronunciarse» sobre esta cuestión

Publicidad

Pese a ello, el organismo no desmiente que se vaya a implantar, por lo que no hay que descartar que esta medida sea efectiva. Es una acción que se está intentando llevar a cabo durante años. En 2022 debía de estar lista la propuesta a Bruselas, para que entrara en funcionamiento en 2024. De hecho, el Gobierno rechazó aplicarla el año pasado dentro de la Ley de Movilidad Sostenible.

Ahora, queda en el aire qué sucederá. Es una normativa impopular que en caso de aplicarse va a generar malestar en la ciudadanía. Sin embargo, el Plan de Recuperación señala que «es preciso desarrollar un sistema de pago por uso de la red de vías de alta capacidad que permita cubrir los costes de mantenimiento e integrar las externalidades negativas del transporte por carretera como sucede en el resto de infraestructuras».

El cualquier caso, si finalmente llega a término la DGT contempla una serie de excepciones para que no todo el mundo esté obligado a abonar dinero. Concretamente, son tres casos. Primero, aquellos conductores que estén obligados a desplazarse por las carreteras con peaje para ir y volver del trabajo. El segundo ejemplo es el de estudiantes, profesorado y resto de personal docente que tengan que utilizar su vehículo para ir al centro educativo. Por último, los vehículos que acudan a centros de salud, hospitales o ambulatorios.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad