«Serra d'Irta», Peñíscola. AEDL Peñiscola

Tres parajes valencianos aspiran a ser el rincón más bonito de España

1.800 espacios naturales forman parte ya de la red, y representan casi el 30% de la superficie terrestre

Naila Ikhenazen

Viernes, 13 de abril 2018

Veinte parajes de España, de los cuales tres están situados en la Comunitat Valenciana -la Sierra del Montgó , el Cap de Sant Antoni y Peñíscola- optan al título de 'El rincón más bonito de la Red Natura 2000', compuesta ya por más de 1.800 espacios que representan casi el 30% de la superficie terrestre.

Publicidad

La elección del rincón más bonito se hace por votación popular. En el concurso han participado fotografías enviadas tanto por ayuntamientos como por particulares y ha sido promovido por el proyecto europeo Life+ Infonatur 2000, que lo puso en marcha hace cinco años con el objetivo de dar a conocer en España los valores y el significado de la Red Natura 2000, y las oportunidades asociadas a esos espacios protegidos. Estos son los veinte candidatos:

  1. 1

    Serra d'Irta, Peñíscola (Castellón)

Situada en el extremo septentrional de la Comunitat Valenciana, es una alineación montañosa con 573 metros de altura máxima.

AEDL Peñíscola
  1. 2

    Sierra del Montgó, Dénia (Alicante)

El Montgó es una sierra litoral de excepcional valor ambiental, que alberga una excelente representación de hábitats rupícolas.

Ayuntamiento de Dénia

  1. 3

    Cap de San Antoni, (Xàbia)

Imagen tomada desde una embarcación en la reserva marina del Cap de Sant Antoni.

Ayuntamiento de Dénia
  1. 4

    Buhio-Brozas (Cáceres)

José María Jabato Martin
  1. 5

    Erjas - Alcántara (Cáceres)

Pequeño arroyo tributario del río Erjas.

Publicidad

José María Jabato Martin

  1. 6

    Tablillas das Lagoas - A Veiga (Ourense)

Situado en un entorno de alta montaña, alberga el pico más alto de Galicia, Pena Trevinca.

Concelio A Veiga
  1. 7

    Illa de Ons (Pontevedra)

Una hermosa tarde de verano en la isla de Ons. Isla situada a la entrada de la ría de Pontevedra.

Publicidad

Patricia Fernández García
  1. 8

    La Peral - Somiedo (Asturias)

La Peral es una parroquia del concejo de Illas que alberga 90 viviendas.

Patricia García Marrón
  1. 9

    Montaña Oriental - Río Asón (Cantabria)

Fotografía de la cascada que forma el río Asón en su nacimiento.

Publicidad

Eva Serdio Cosio
  1. 10

    Montaña Roja (Tenerife)

La Montaña Roja es quizá el volcán más emblemático del sur de Tenerife.

Daniel Nóbrega Siverio
  1. 11

    Ordesa Monte Perdido (Aragón)

El bosque de los Turietos recorre un paisaje de cuento de hadas, siguiendo el río Arazas, bajo las enormes moles calizas de Ordesa.

Publicidad

Juan Antonio Gil

  1. 12

    Parque Nacional del Teide (Tenerife)

Las nevadas y lluvias de este invierno han dejado en el Llano de Ucanca bellas charcas.

Daniel Nóbrega Siverio
  1. 13

    Pena Trevinca - A Veiga (Ourense)

Esta laguna glaciar tiene su origen en la glaciación que hace millones de años cubría este territorio.

Noticia Patrocinada

Concelio A Veiga

  1. 14

    Enebrales de Punta Umbría (Huelva)

Este paraje costero se extiende desde el casco urbano de Punta Umbría hasta la playa de La Bota.

Jonathan Durán Tinoco
  1. 15

    Cedillo y río Tajo (Cáceres)

Atardecer en el río Tajo a su paso por Santiago de Alcántara.

Publicidad

Andrés Ambrosio Terrón
  1. 16

    Río Trubia (Asturias)

Desfiladero de Las Xanas.

José Luis Yelamos Cerezo
  1. 17

    Sierra de Aracena y Picos de Aroche (Huelva)

Calle emblemática y antigua del pueblo de Cortegana.

Publicidad

  1. 18

    Sierra de Grazalema (Málaga)

Al atravesar una carretera cercana a este lugar una nube hizo la sombra perfecta sobre el peñón rocoso.

Daniel Paniagua Muñoz
  1. 19

    Sierra de Gredos y Valle del Jerte (Cáceres)

Comarca del norte de Extremadura situada entre la Sierra de Tormantos, Montes de Traslasierra y Sierra de Béjar.

Publicidad

Turismo del Piornal
  1. 20

    Tuiza - Peña Ubiña la Grandes (Asturias)

Desde el Collau de la Braña Foxón, a 1.585 metros, tenemos la preciosa vista de Tuiza de Arriba y Peña Ubiña la Grandes.

Cecilia Hueda Arias

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad