Trabajadora. Álex Domínguez

Cuántos años se puede estar sin trabajar sin que afecte a la pensión de jubilación

Para que una persona cobre la retribución por su vida laboral debe haber cotizado al menos 15 años en la Seguridad Social

LAS PROVINCIAS

Domingo, 22 de diciembre 2019, 01:31

En pocos días cambia la edad de jubilación en España. Con la llegada de 2020 varias cuestiones que afectan a este periodo post-laboral sufrirán ciertas modificaciones entre las que también se encuentra cómo calcular la pensión de jubilación. Para recibir esta retribución que reconoce la vida laboral, es obligatorio tener al menos 15 años de cotización en la Seguridad Social. Contando que para poder jubilarse, actualmente, esta cotización mínima asciende hasta los 36 años y 9 meses trabajados, existe un periodo de años en los que se puede no trabajar sin que la pensión se vea afectada.

Publicidad

La Seguridad Social lo deja bien claro: cada vez para jubilarse se necesitará o tener mayor edad o contar con un tiempo de cotización que cada vez se sitúa más cercano a los 40 años.

Un trabajador podría estar, a nivel de cotización, una media de 5 años sin trabajar y ésto no le repercutiría en la cuantía final de la pensión de jubilación a percibir, siempre y cuando este periodo no se encuentre en el tramo final de la vida laboral, periodo que se utiliza para calcular dicha retribución monetaria.

Si la duración de este periodo sin trabajar se alargara más de un lustro o incluso llegara a los 10 años, la cuantía económica de la pensión ya se reduciría, especialmente por el resto de la vida laboral que queda para llegar a la cotización mínima para jubilarse.

Imserso 2020: empiezan los plazos para la presentación de solicitudes para viajes a balnearios

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad