![Los 10 perfiles tecnológicos con más empleo y sueldo para las mujeres](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/201912/04/media/cortadas/mujer-ordenador-kR0C-U90875537599NFE-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
![Los 10 perfiles tecnológicos con más empleo y sueldo para las mujeres](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/201912/04/media/cortadas/mujer-ordenador-kR0C-U90875537599NFE-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
EFE
Madrid
Miércoles, 4 de diciembre 2019, 20:07
Desarrolladora de software, directora de proyectos tecnológicos, diseñadora gráfica digital y expertas en big data y ciberseguridad son algunos de los diez perfiles en el sector de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación (TIC) con mejores salidas profesionales y remuneración para las mujeres.
A esos puestos se añaden los de expertas en inteligencia artificial, cloud computing, blockchain, robótica educativa y transformación digital, según recoge el informe «Empleo IT Mujer: 10 profesiones con futuro» elaborado por la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) e Infoempleo y que presentó la ministra de Educación en funciones, Isabel Celaá.
«Diez profesiones con futuro, que suponen un yacimiento de empleo al que están llamadas, especialmente las niñas, las mujeres, para superar la actual brecha de vocaciones científicas y tecnológicas«, ha subrayado Celaá.
Noticia Relacionada
Tras aseverar que la discriminación de las mujeres ante el empleo es una «dinámica que conlleva costes elevados para las mujeres y para la economía, la ministra ha asegurado que »invertir en equidad de género es rentable«, además de ser un mandato constitucional.
Celaá ha afirmado que estas 10 profesiones identificadas en el informe tendrán sus correspondientes nuevas titulaciones en el catálogo de Formación Profesional que están «renovando» y ha dicho que, de cara a la nueva legislatura, están trabajando en 80 nuevas ofertas de FP asociadas, la mayor parte, a la transformación digital de la economía.
Asimismo, ha recordado que se está elaborando el Plan Estratégico sectorial 2019-2022 para incrementar la participación de las niñas y jóvenes en disciplinas de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM), así como para formar y sensibilizar al profesorado en la importancia de reducir la brecha de género y trabajar con las familias y la sociedad.
«Como sociedad hemos de conseguir generar un ambiente, cultivar simpatía por las ciencias, las tecnologías y las matemáticas y debe ser un reto que no sólo corresponde al sistema educativo, sino a la sociedad en su conjunto», ha añadido.
El informe describe cada uno de los diez perfiles identificados, salidas profesionales, rango de salarios y formación necesaria para desempeñar sus funciones.
Así, detalla que el sueldo medio de una experta en big data está entre los 30.000 y 50.000 euros anuales, y su tarea es recoger, almacenar y analizar grandes bases de datos y preparar informes con fórmulas y métodos estandarizados.
Entre 30.000 y 60.000 euros al año cobrar una especialista en ciberseguridad por desarrollar estrategias para prevenir cualquier ataque cibernético, mientras que una directora de proyectos tecnológicos ganaría entre 53.000 y 120.000 euros anuales y una experta en inteligencia artificial entre 27.000 y 77.500 euros.
El salario de una especialista de robótica educativa oscila entre 24.000 y 30.000 euros anuales y el de una experta en cloud computing (lidera el cambio empresarial que supone la adopción de la nube para la infraestructura de una empresa) entre 34.000 y 45.000 euros.
El puesto para aplicar las últimas tecnologías en el mundo de los negocios, empleando bloques de claves criptográficas para asegurar la confidencialidad de la información (blockchain) tiene un salario medio de entre 30.000 y 60.000 euros al año, mientras que la especialista en transformación digital cobra entre 60.000 y 80.000 euros anuales.
Los salarios medios más bajos corresponden a los perfiles de desarrolladora de software (entre 18.000 y 35.000 euros) y de diseñadora gráfica digital (entre 16.000 y 50.000 euros).
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.