Borrar
Urgente Óscar Puente anuncia un AVE regional que unirá toda la Comunitat en 2027
Una estación de ITV en Valencia. Irene Marsilla

Las ITV piden un cambio radical en la inspección técnica de vehículos

Proponen que se prohíba renovar el seguro de un vehículo si no pasa la inspección | La DGT incorpora una nueva máquina para comprobar si los coches tienen pasada la ITV

ep/LP

Lunes, 10 de febrero 2020, 18:50

La Asociación Española de Entidades Colaboradoras de la Administración en la Inspección Técnica de Vehículos (AECA-ITV) ha solicitado que se prohíba renovar el seguro de un automóvil si no ha pasado la ITV.

Tal como ha indicado la asociación, esta es una de las medidas en las que AECA-ITV está trabajando para luchar contra el absentismo de los conductores a la hora de pasar la inspección técnica de sus vehículos, que llega al 20% (dato que se eleva al 40% en furgonetas, 43% en motocicletas y 58% en ciclomotores).

Así, ha valorado que en el Congreso de la Federación de Asociaciones de Concesionarios de la Automoción (Faconauto), celebrado la semana pasada en Madrid, se haya puesto en valor la importancia de la ITV para la seguridad vial.

«Los vehículos van a evolucionar tecnológicamente de una forma muy rápida. Y ello requerirá que el sector de la ITV se adapte a estos cambios para asegurar que los vehículos, durante su vida de funcionamiento, cumplen las normas establecidas de seguridad vial y emisiones», ha subrayado el director gerente de AECA-ITV, Guillermo Magaz.

Además, desde AECA-ITV han señalado el «paso muy importante» que supuso el nuevo Real Decreto que entró en vigor en mayo de 2018, que permitió contar con una inspección «más independiente, exigente y completa» y que reforzó los procedimientos de formación de los inspectores.

Vídeo. Averías y faltas leves más comunes con las que puede suspender la ITV.

Nuevos lectores de matrícula

Precisamente, la Dirección General de Tráfico (DGT) cuenta ya con un nuevo sistema para controlar si los vehículos han pasado la ITV o no. Se trata de 30 lectores de matrícula que detectarán si el vehículo tiene la ITV en regla.

La DGT recuerda que hay que llevar el permiso de circulación del vehículo en el que figuran los datos técnicos del mismo y los datos de su propietario (o una autorización de la Jefatura de Tráfico en su ausencia) y la tarjeta de la ITV con su pegatina correspondiente.

Tráfico insiste en que el riesgo de fallecer o resultar herido grave se multiplica por dos cuando se comparan los accidentes ocurridos con vehículos de 10 a 15 años de antigüedad, en relación con los que suceden con coches de menos de 5 años.

Desde la DGT también señalan que los neumáticos son «los grandes olvidados» en el mantenimiento, cuando en realidad tienen un papel fundamental en la conducción, ya que se encargan de asegurar la adherencia en el empuje, en la frenada y en el deslizamiento lateral.

Aproximadamente más de un millón de los vehículos circulan con defectos graves en las ruedas por llevar una profundidad del dibujo por debajo del mínimo legal de 1,6 milímetros, tener un desgaste irregular debido a una mala suspensión o una alineación incorrecta.

La DGT destaca la necesidad de vigilar la presión del neumático y de la rueda de repuesto, y de prestar especial atención a los vehículos de uso profesional como las furgonetas que presentan un mayor índice de defectos.

Por otro lado, Tráfico subraya que las luces también son un elemento esencial de los coches porque no solo sirven para ver sino también para ser vistos, por lo que hay que mantener y regular los faros, para conseguir y disponer de luz suficiente y para no deslumbrar a quién circula.

Entre los consejos sobre las luces del coche que recomienda la DGT están cambiar las lámparas cada 40.000 kilómetros o 2 años, cambiarlas de dos en dos debido a su uso simultáneo y mantener los faros y los pilotos siempre limpios.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Las ITV piden un cambio radical en la inspección técnica de vehículos