

Secciones
Servicios
Destacamos
Todos hemos recibido alguna vez una llamada molesta que nos hace dudar si contestar o no. Ya sea de un número desconocido o incluso con el prefijo de otra ciudad, muchas veces al descolgar nos encontramos con una oferta comercial que no nos interesa, o peor aún, con un intento de estafa. Este tipo de llamadas spam han aumentado tanto que ya forman parte del día a día de muchas personas. Por este motivo, la Policía Nacional ha intervenido para recordar cómo identificar estas llamadas y protegerse de ellas.
Aunque las llamadas comerciales están reguladas, hay excepciones que explican por qué estos contactos no deseados siguen ocurriendo. Según la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD), la prohibición se aplica únicamente a las llamadas realizadas manualmente por una persona. Sin embargo, no afecta a aquellas que utilizan sistemas automáticos, como mensajes pregrabados. Este vacío legal permite que las empresas sigan enviando ciertos tipos de comunicaciones automatizadas.
Otro motivo puede ser el consentimiento previo. Si en algún momento aceptaste los términos y condiciones de una empresa al contratar un producto o servicio, es posible que hayas autorizado a la compañía a contactarte para ofrecerte otros productos similares. La AEPD aclara que esto solo es válido si los servicios que intentan venderte están relacionados con los que contrataste previamente. Además, esta relación solo puede mantenerse si has interactuado con la empresa en el último año. Si el contrato ya no está en vigor y no has tenido contacto reciente, las llamadas no están justificadas.
La Policía Nacional, siguiendo las recomendaciones de la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD), ha difundido un conjunto de medidas prácticas para protegerse de las llamadas spam y evitar su interrupción constante. Una de las principales herramientas es registrarse en la Lista Robinson, un sistema de exclusión publicitaria que garantiza que solo puedan contactarte empresas a las que hayas dado un consentimiento explícito. Este recurso, además de ser gratuito, resulta sencillo de utilizar y permite un mayor control sobre las comunicaciones comerciales que recibes.
Si en algún momento otorgaste tu autorización para recibir llamadas comerciales y ahora deseas dejar de recibirlas, puedes revocar ese consentimiento directamente ante la empresa que te contacte. Este proceso es clave para evitar futuros contactos no deseados y recuperar tu tranquilidad.
Además, los dispositivos móviles actuales ofrecen funcionalidades útiles para identificar números sospechosos. Tanto los teléfonos con sistema operativo Android como iOS cuentan con herramientas que permiten detectar llamadas spam. Por ejemplo, Google dispone de una opción para activar el 'identificador de llamada y protección contra el spam', una funcionalidad que advierte al usuario sobre posibles comunicaciones no deseadas.
Otra medida efectiva es el bloqueo directo de números no deseados. La mayoría de los smartphones permiten bloquear contactos específicos, lo que resulta especialmente útil para aquellos números que realizan llamadas recurrentes. De esta forma, se puede evitar de manera definitiva cualquier tipo de interrupción futura proveniente de un mismo origen. Estas acciones, cuando se implementan de manera conjunta, ofrecen una solución completa y eficaz frente a las llamadas spam.
Si, a pesar de seguir estas medidas, las llamadas no cesan, puedes presentar una denuncia ante la Agencia Española de Protección de Datos. A través de su portal, puedes informar sobre empresas que no respetan las normativas o que intentan comunicarse contigo sin tu permiso.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.