Borrar
Urgente Últimos preparativos antes del partidazo por el ascenso: el Levante llega en volandas a El Plantío
Fotolia - AdobeStock
Por qué se te pone la «piel de gallina», según los expertos

Por qué se te pone la «piel de gallina», según los expertos

Cuando experimentamos sensaciones fuertes, como alegría, miedo o tristeza, el cerebro libera adrenalina

Domingo, 6 de octubre 2024, 01:16

Seguro que te ha pasado alguna vez: estás escuchando una canción y de repente sientes cómo se te eriza la piel. Este fenómeno, conocido como piloerección, es una respuesta involuntaria del cuerpo que puede ser provocada por diversas emociones intensas y que tiene una explicación fascinante desde el punto de vista biológico y evolutivo.

Tal y como explican desde Clínica Universidad Navarra, la piloerección ocurre cuando los músculos erectores del pelo, ubicados en la base de cada folículo piloso, se contraen. Esta contracción provoca que el vello corporal se levante, lo que comúnmente conocemos como tener «la piel de gallina». Este proceso es parte del sistema nervioso simpático, que regula las respuestas del cuerpo en situaciones de estrés, frío o emociones intensas, como la alegría o el miedo.

¿Por qué se me eriza la piel?

Uno de los desencadenantes más notables de la piel de gallina o piloerección son las emociones intensas. Cuando experimentamos sensaciones profundas, como alegría, miedo o tristeza, el cerebro libera adrenalina. Esta hormona provoca una reacción en el sistema nervioso simpático, que, a su vez, activa los músculos que rodean los folículos pilosos. Como resultado, el vello se eriza y sentimos esa característica sensación en la piel.

La música, en particular, tiene un poder especial para evocar estas emociones, provocando que muchas personas experimenten piloerección en momentos culminantes de una melodía o letra que resuena con sus sentimientos.

Además de las emociones, la piloerección también se produce como respuesta al frío. En esta situación, el cuerpo busca conservar el calor. Cuando las temperaturas bajan, los músculos erectores del pelo se contraen, levantando el vello corporal y creando una capa de aire que actúa como aislante. Este mecanismo, muy evidente en animales con pelaje denso, ayuda a retener el calor corporal y a proteger al organismo del frío.

Otros motivos

La piel de gallina también puede ser consecuencia de otros factores, como el estrés y ciertas dolencias médicas.

Por un lado, el estrés es una respuesta natural del cuerpo a situaciones desafiantes, y puede llevar a una sobrecarga del sistema nervioso. En momentos de estrés, el cuerpo libera hormonas como la adrenalina, lo que puede resultar en piloerección. Este fenómeno puede ser parte de la reacción de «lucha o huida», donde el cuerpo se prepara para enfrentar un peligro percibido. Así, al igual que en situaciones emocionales intensas, la respuesta fisiológica incluye la contracción de los músculos que levantan el vello, provocando esa sensación de piel erizada.

Por otro lado, algunas condiciones como la hiperhidrosis, trastornos de la tiroides o problemas neurológicos, también pueden afectar la respuesta del cuerpo y provocar piloerección de manera más frecuente. En estos casos, es importante consultar a un médico si la piloerección ocurre con regularidad o se acompaña de otros síntomas inusuales.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Por qué se te pone la «piel de gallina», según los expertos