

Secciones
Servicios
Destacamos
LAS PROVINCIAS
Valencia
Miércoles, 20 de marzo 2019, 10:51
La pequeña Itzamara nació en la semana 37 de embarazo por una cesárea programada, cuando los médicos detectaron en una ecografía que su madre, la colombiana Mónica Vega, sufría una gestación poco habitual. Tras una radiografía rutinaria propia del séptimo mes, los especialistas le comunicaron a la mujer que había visto algo inusual en su hija: tenía dos cordones umbilicales, el de ella y otro que la conectaba con un feto que se estaba formando en su interior.
Los médicos clasificaron este tipo de anomalía como un caso de fetus in fetu o gemelo parásito. La pequeña tuvo que ser intervenida de urgencia un día después de su nacimiento para lograr sustraer el cuerpo de su útero. El cirujano a cargo de la operación, Miguel Parra, ha explicado a los medios locales que la operación no podía posponerse hasta la semana 40 de embarazo porque el feto seguía creciendo dentro de Itzamara y ponía en riesgo su salud. El 'hermano' de la pequeña desarrollaba sus extremidades a pesar que carecía de cerebro y corazón.
Este tipo de fenómenos se producen cuando las células de las que nacen los hermanos gemelos no se divien en el momento correcto y los dos embriones no crecen a la vez, produciendo un desarrollo asimétrico de los fetos. La probabilidad de que esto ocurra es de una entre un millón de casos, pero este en concreto, producido en Barranquilla (Colombia), es de los pocos que se detecta en una fase tan avanzada de la gestación. En la mayoría de casos, se suele detectar cuando el bebé ya ha nacido e incluso cuando la persona ha crecido y se confunde el cuerpo con un tumor.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.